INVESTIGADORES
MARINO Damian Jose Gabriel
congresos y reuniones científicas
Título:
Escuelas Rurales como Escenarios de Exposición Directaa Agrotóxicos: Estudio en Aire Ambiente.
Autor/es:
VITTORI SANTIAGO; BARBIERI, SOFÍA; PELUSO LETICIA; MARINO D.J
Lugar:
Rosario
Reunión:
Congreso; IV Congreso Internacional de salud Socioambiental; 2017
Institución organizadora:
Instituto de Salud Socioambiental
Resumen:
En Argentina, las escuelas rurales suelen encontrarse inmersas en zonas agroproductivas. Docentes de todo el país han evidenciado que las escuelas contiguas a campos cultivados son fumigadas periódicamente, incluso en horarios de clase. Ante este escenario, han estimado que más de 700 mil niños/as se encontrarían expuestos a agrotóxicos debido a su aplicación en los alrededoresde los establecimientos educativos rurales y periurbanos. El objetivo del presente trabajo fue estudiar la presencia de plaguicidas en el aire ambiente de escuelas rurales y realizar una evaluación de riesgo para la salud asociada. Se seleccionaron siete escuelas del Departamento Uruguay, Provincia de Entre Ríos, representativas de zonas con alto impacto agrícola. Se realizaron monitoreos en dos campañas, de acuerdo a períodos anuales ?de alta? y ?de baja? intensidad deaplicación de plaguicidas. Para ello se instalaron muestreadores pasivos de aire ambiente en el perímetro de cada escuela, uno por cada punto cardinal. Las muestras fueron analizadas mediante procedimientos analíticos validados para plaguicidas y se realizó una Evaluación de Riesgo para la Salud. Se detectó Glifosato en el 75% de las muestras totales y en todas las escuelas, para ambas campañas, en al menos uno de los cuatro puntos. Se detectaron, además, insecticidas como Endosulfán, Cipermetrina y Clorpirifós en 3 escuelas durante la campaña ?de alta?, cuyas concentraciones superaron hasta 1500 veces la media de Glifosato. Se advirtió Riesgo para la Salud de la población infantil en al menos uno de los sitios, por exposición a Cipermetrina. Estos resultados permiten identificar a las escuelas rurales como escenarios de exposición a agrotóxicos, tanto para la población infantil como para su personal docente y no docente.