INVESTIGADORES
LOPEZ GARCIA Maria
capítulos de libros
Título:
El español como lengua nacional y como lengua de enseñanza en el Río de la Plata
Autor/es:
LÓPEZ GARCÍA, MARÍA
Libro:
Actas del III Congreso Internacional de Lingüística Hispánica (CILHIS)
Editorial:
Axac
Referencias:
Lugar: Lugo; Año: 2010; p. 117 - 126
Resumen:
Durante el siglo XX hemos asisitido a los diversos modos en que la comunidad imaginada del Estado-nación del siglo XIX ha dejado paso a las nuevas comunidades constituidas por los mercados, desproveyéndose de los límites territoriales y neutralizando las diferencias antes alentadas como signos de identidad nacional. En el contexto argentino, no obstante, el recorrido desde la escuela decimonónica hasta la actualidad ha dejado huellas imborrables en las clases medias y bajas. En efecto, según abundantes estudios en el ámbito de la educación, las representaciones del ascenso social mediante la escuela y la función escolar de unificar a la nación subsisten en las prácticas escolares actuales. A la luz de estos hechos, afirmamos que la fuerza coercitiva de la letra impresa impacta todavía en las prácticas escolares argentinas, deudoras del proyecto decimonónico. Así, la escuela, entendida como herramienta del Estado, regula el espacio de circulación de los saberes y también de la lengua. En el caso de la escuela en Argentina el espacio está regido por la lengua escrita en y para la escuela. Este español, (des)regulado por el Estado-nación desde la Ley Nº 1420 (año 1880), encontraba y encuentra todavía hoy su referencia en la Península. Así, por ejemplo, en el desplazamiento de la variedad regional (oral) a las formas “neutras” (escritas) los manuales diferencian el “lugar de decir”, el español rioplatense, y el “lugar social de decir”, el español escolar. Nuestro análisis intentará dar cuenta de los procesos de identificación de los hablantes de Buenos Aires (que ocurren específicamente en el ámbito escolar) con formas distantes de la variedad lingüística regional. Nuestra hipótesis de base es que la preocupación por eludir las formas locales de la lengua (en especial el voseo) responde a una configuración del rioplatense como variedad subestándar de un español “correcto”, situado en la península. Esta representación de la lengua nacional, que ha sido objeto de debate entre intelectuales argentinos durante casi dos siglos, y su trasmisión a partir de la institución escolar constituirán el eje de nuestro trabajo.