INECOA   26036
INSTITUTO DE ECORREGIONES ANDINAS
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Rescate y apropiación del conocimiento local para la conservación y defensa del territorio en Juella ? Jujuy
Autor/es:
CRUZ MARGARITA; JULIAN ROCIO FLORENCIA
Lugar:
Sucre
Reunión:
Congreso; VI Congreso Latinoamericano de Etnobiología; 2019
Resumen:
Al noroeste de Argentina, en la provincia de Jujuy a 92 kilómetros de la capital provincial, está ubicado el pueblo de Juella. Forma parte de la Quebrada de Humahuaca, zona que fuera declarada en Julio de 2003, Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad. A pesar de dicha declaración, es una zona que sufre la amenaza del extractivismo de los proyectos megamineros. Sus pobladores son descendientes directos de aborígenes omaguacas y aymaras, poseen pautas culturales muy arraigadas provenientes de su naturaleza andina; desarrollando como actividades económicas principales la agricultura y la ganadería. Dentro de su relación con la naturaleza, seleccionan de su hábitat determinadas especies vegetales que utilizan gracias al conocimiento resultante de las actividades de su vida cotidiana, producto de su propia experiencia y de la transmitida por sus ancestros.Se realiza el presente trabajo, entendiendo que el conocimiento tradicional es un componente fundamental del patrimonio de los pueblos y que el mismo corre riesgo de erosionarse debido a diversos factores sociales y econòmicos. Partiendo del libro ?El Conocimiento Tradicional sobre los Recursos Vegetales como Factor de Desarrollo Local en Juella? que sistematiza un proceso de recuperación de conocimiento tradicional sobre las especies locales con la población de Juella, Mina 9 de Julio y Paraje San José, desde inicios del 2019 se están realizando las tareas de socialización de dicha informaciòn. Un factor de desarrollo local es el turismo, por lo que a solicitud de algunos pobladores, se está elaborando una herramienta base para desarrollar diferentes formas de transmitir y difundir ese patrimonio local, apuntando no solo a la presencia de plantas útiles para la población y sus usos, sino también a hacer énfasis en su conservación, para por un lado concientizar en la protección del territorio, y por otro preservar la identidad de la comunidad local y la biodiversidad. Además, la metodología incluye técnicas de trabajo participativo para seleccionar estratégicamente usos y plantas para ser socializados.Se están elaborando folletos informativos, stickers, cortos documentales, y organizando encuentros grupales, capacitaciones para la realización de caminatas etnobotánicas y difusión en eventos especiales. Siendo útiles para el diseño de estrategias con particular énfasis en el desarrollo local y regional.