INECOA   26036
INSTITUTO DE ECORREGIONES ANDINAS
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Usos y representaciones de animales en ritos propiciatorios incaicos desarrollados en el Pucará de Tilcara (Quebrada de Humahuaca, Argentina)
Autor/es:
OTERO, C; AKMENTINS, MS
Lugar:
Sucre
Reunión:
Congreso; IX CONGRESO DE LA ASOCIACIÓN DE ESTUDIOS BOLIVIANOS; 2017
Institución organizadora:
SOCIACIÓN DE ESTUDIOS BOLIVIANOS
Resumen:
La información etnohistórica sostiene que el Pucará de Tilcara se destacó por su rol como cabecera política de provincia incaica. Actualmente, las evidencias arqueológicas permiten reforzar esta idea y, a su vez, definir otras funciones. La identificación de 55 talleres destinados a la producción especializada de bienes suntuarios posibilitó caracterizarlo como uno de los principales centros productivos de la Quebrada de Humahuaca. Asimismo, los resultados del análisis contextual de cinco edificios ceremoniales y de diversas marcas en el paisaje simbólico que encuadra al Pucará ponen de manifiesto su carácter religioso. Si bien se cuenta con información sobre un amplio repertorio de prácticas rituales, desarrolladas en distintas estructuras de este sitio, esta presentación tiene por objetivo caracterizar aquellas que involucraron la manipulación de animales y de objetos que los representaron durante la dominación incaica. En los pisos de ocupación de los edificios ceremoniales y las casas-taller se detectaron un importante número de restos formatizados de animales, posiblemente utilizados con fines rituales. Tal es el caso de instrumentos para la inhalación de alucinógenos confeccionados en huesos de aves y mamíferos, y en menor proporción de adornos elaborados con conchas de moluscos y colmillos de grandes felinos. Asimismo, en diversos contextos mortuorios de distinta jerarquía social se han detectado restos de animales posiblemente colocados para cumplir con funciones rituales/propiciatorias. Más allá de su inclusión a manera de ofrendas, una serie de indicadores demuestran un tratamiento particular de los animales que se asemejaría al tratamiento funerario de las personas, considerando la manipulación y separación de partes esqueletales de los difuntos. Un ejemplo de estas prácticas son los hallazgos de cráneos y huesos largos de pumas, camélidos, zorros, aves y tarucas depositados en piezas cerámicas, e incluso el entierro de un cóndor en un brocal, construido de manera similar a las estructuras mortuorias ubicadas en los cementerios que rodean al Pucará. Siguiendo las propuestas que dan significado al uso de algunos animales en el Mundo Andino, la manipulación de sus cuerpos puede interpretarse como un medio para la apropiación de los atributos de ciertas especies consideradas sagradas, como los felinos y los cóndores, quienes formaban parte de los animales que transitaban el Ucu Pacha a la par de los difuntos. Este mundo subterráneo, asociado a la muerte y los nacimientos, incidía fuertemente en la fertilidad de las especies. Las serpientes y otros reptiles también cumplían un papel preponderante en los ritos propiciatorios por su capacidad para habitar ciertos rasgos naturales, como fuentes de agua, cuevas o cualquier cavidad en la corteza terrestre que posibilitara una vía de comunicación hasta este mundo subterráneo. Al igual que en el presente, eran identificados con los recursos hídricos y la lluvia, tan necesarios para el desarrollo de la agricultura.En el caso de Tilcara, los rituales propiciatorios pudieron vincularse al pedido de agua para lograr un buen rendimiento productivo, que permitiera sustentar una vasta población abocada a las tareas artesanales. Otras actividades productivas, como la industria lapidaria y la metalurgia, también necesitaron del agua como elemento fundamental para su desarrollo. De allí que sea posible estimar las razones por las que en distintos soportes se representaran anfibios y ofidios. En una kancha ubicada en el sector central del Pucará, excavada a principios de siglo XX, junto a una mesa ritual se detectó una vasija zoomorfa. Los atributos modelados en cerámica llevan a suponer que corresponde a una rana del género Telmatobius, por sobre otras posibles especies también presentes en la región correspondientes a los géneros Pleurodema o Rhinella. Estas ranas, por vivir en el agua y asociarse al ciclo de lluvias, debieron guardar el mismo valor simbólico que actualmente tienen para ciertas comunidades andinas durante los ritos de fertilidad agrícola. Otras piezas cerámicas también pueden considerarse parte de la materialización de estas creencias. En una amplia variedad de pucos se encuentran representadas explícita e implícitamente serpientes. Estos diseños decorativos son compartidos con otros soportes, tales como placas de metal y objetos de hueso. Por último, el hallazgo en un edificio de elite de un aríbalo Cuzco Polícromo Figurativo, con dibujos de cangrejos (tal vez del género Aegla) y alacranes de la peña (familia Megaloptera), podría dar cuenta que para el desarrollo de estas prácticas se incluyeron variadas especies de animales. Estos macroinvertebrados acuáticos son característicos de ríos oxigenados de montaña. De allí que pudieran utilizarse para evocar el poder germinativo y fertilizador de los cerros. A manera de conclusión, planteamos que los objetos y los animales textualizaron y animaron el paisaje ritual incaico de Tilcara. Pueden entenderse como el reflejo de creencias vinculadas a la existencia de una dimensión simbólica cargada de matices sobrenaturales y a prácticas relacionadas con la fertilidad, siendo divinidades protectoras que vinculaban el sol y lo sagrado con los muertos y los vivos, lo pasado y lo presente.