INECOA   26036
INSTITUTO DE ECORREGIONES ANDINAS
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
SABERES LOCALES DE LA KAÑIWA EN LA PROVINCIA DE JUJUY
Autor/es:
RIZZI RICARDO; TORRES, ANA MARÍA FERNANDA; TORREJON, IRMA DEL ROSARIO; CHAGARAY FERNANDA; BEATRIZ, LILIA MARTÍN; NASSER JULIO RUBÉN; DE LA PUENTE TERESITA BEATRIZ; RIZZI RICARDO; TORRES, ANA MARÍA FERNANDA; TORREJON, IRMA DEL ROSARIO; CHAGARAY FERNANDA; BEATRIZ, LILIA MARTÍN; NASSER JULIO RUBÉN; DE LA PUENTE TERESITA BEATRIZ
Lugar:
San Salvador de Jujuy
Reunión:
Seminario; VI SEMINARIO INTERNACIONAL DE INTEGRACIÓN SUBREGIONAL; 2017
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Jujuy
Resumen:
La kañiwa es una planta alimenticia nativa de los Andes, que ha sustentado por varias generaciones a nativos residentes en regiones totalmente agrestes para el desarrollo de la agricultura como es la región del altiplano peruano y boliviano. Estudios realizados por este Departamento demuestran su riqueza no solo en macronutrientes como proteínas de buena calidad biológica, sino también en micronutrientes como hierro, zinc, calcio, fósforo y vitaminas, representando en consecuencia una nueva fuente nutritiva que de alguna manera podría contribuir a reducir la desnutrición crónica infantil, cuyos valores históricos promedio para latino américa varían entre el 20 al 60%. También se realizaron ensayos experimentales de recuperación nutricional con kañiwa usando el ratón albino desnutrido como modelo experimental, en todos los casos la recuperación de la desnutrición, deficiencia de hierro, y del sistema inmune fue del 100%. De igual manera otros granos andinos como la quinoa y el amaranto están siendo revalorizados. El NOA argentino ha formado parte del imperio Inca (Kollasuyo), el cual tuvo influencia en la cultura de los pueblos nativos, ello ha llevado a que sus prácticas de cultivo, dietas alimenticias y cosmogonía sean similares. En él existen características geográficas similares a las del altiplano boliviano-peruano, en la Provincia de Jujuy esta región correspondería a la Puna.Se realizó una encuesta en la que se preguntaba sobre el conocimiento de la planta, de los granos, los hábitos alimenticios y las prácticas de cultivo. También se interrogó en relación a los otros granos andinos afines como quinoa y amaranto. Los encuestados fueron docentes, encargados de la cocina y padres de los niños que asisten a las escuelas rurales de jornada completa, con escasa accesibilidad a los centros más poblados. Algunas localidades estaban en la frontera con Bolivia, inclusive el personal y niños viven del lado boliviano y cruzan al lado argentino para asistir a la escuela por trabajo o por enseñanza. A los fines de facilitar el reconocimiento se les mostro fotos de la planta de quinoa, kañihua y amaranto.Si bien se ha demostrado que no existe en el altiplano jujeño la planta de kañihua tal cual se encuentra en la región del Perú y Bolivia; las condiciones agroecológicas del altiplano jujeño serían aptas para desarrollar el cultivo de la misma. Ello representaría la posibilidad de producir un desarrollo agrícola en la región debido a las características de resistencia de esta planta a las condiciones climáticas adversas. Al contar con otro recurso natural nutritivo aumentaría la diversidad de alimentos de elevado valor nutricional, ya que está demostrada la riqueza tanto en macro como micronutrientes. Esto contribuiría a mejorar la alimentación y en consecuencia la calidad de vida y el estado de salud de estas poblaciones. Ello implicaría un cambio de paradigma en el uso de sus recursos naturales, apuntado a la calidad de alimentos más que a la cantidad.