INECOA   26036
INSTITUTO DE ECORREGIONES ANDINAS
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Variación temporal y espacial de la mortalidad infantil en Argentina y Bolivia (2005-2015)
Autor/es:
CHAPUR, VF; ALFARO, EL; DIPIERRI, JE
Lugar:
SAN SALVADOR DE JUJUY
Reunión:
Seminario; VI Seminario Internacional de Integración Subregional; 2017
Institución organizadora:
Consejo de Rectores para la Integración de la Subregión Centro Oeste de Sudamérica. Universidad Nacional de Jujuy
Resumen:
Introducción La mortalidad infantil es aquella que engloba a recién nacidos vivos hasta el año de vida, la misma se divide en mortalidad neonatal (hasta los 27 días) y postneonatal (desde los 28 a los 364 días). En general, la primera se debe a factores endógenos de tipo biológicos relacionados a la gestación o a los genes y que suelen acompañar malformaciones congénitas de difícil reducción. La mortalidad postneonatal suele relacionarse a condiciones exógenas, ya sean ambientales o sociales que desencadenan desnutrición o enfermedades infecciosas y parasitarias de alta reducibilidad (Abeya Gilardón, 1994; Bhem, 2011; Ministerio de Salud de la Nación, 2014; Finkelstein, et al. 2015). La importancia del estudio de la mortalidad infantil radica en ser un indicador del estado de salud de una población y su nivel de desarrollo global ?Esto sucede porque el proceso de gestación, crecimiento y desarrollo de los niños es muy sensible a condiciones de vida adversas, las que producen un fuerte impacto en las probabilidades de enfermar y morir? (Lomuto, 2007). En los últimos años la mortalidad infantil ha experimentado un descenso gradual a nivel mundial. Se considera que la instrucción materna, el nivel de ingreso o condición laboral de los padres, la condición de la vivienda, el estado de salud de la madre, el peso al nacimiento y la duración de la gestación son factores que inciden en la mortalidad infantil a nivel familiar. Los condicionantes a nivel social o geográfico están representados por la situación de aislamiento, ruralidad, el acceso a la información y al sistema de salud, la altura sobre el nivel del mar, y la clase social. En este trabajo se compararon las tasas de mortalidad infantil (TMI) a nivel provincial/departamental de Argentina y Bolivia para los lapsos temporales 2005-2010/2011-2015 y se calculó el porcentaje de descenso entre ambos períodos.Materiales y Métodos: Las TMI se calcularon a nivel de las divisiones político administrativas equivalentes en cada país, provincias argentinas y departamentos bolivianos a partir de los datos de la Dirección de estadísticas e investigación en salud, del Ministerio de Salud de la Nación para Argentina; y las TMI de Bolivia publicadas por la CEPAL (2017). Además se calculó el porcentaje de descenso de las mismas. Resultados y conclusiones: A nivel país; la TMI de Argentina representó menos de un tercio de la de Bolivia. Para 2005-2010 Argentina tuvo una TMI de 14.6? y de 13.7? para 2011-2015, siendo el descenso entre períodos de 6.3%. Bolivia presentó TMI de 50.9? (2005-2010) y 42.8? (2011-2015) con un porcentaje de descenso de 15,9%. Al comparar las TMI de las provincias argentinas y los departamentos bolivianos se observó que las tasas más bajas de Bolivia duplican a las más altas de Argentina, situación que posiblemente refleje las diferentes condiciones sanitarias de ambas poblaciones; donde el sistema de salud argentino al ser público y gratuito resulte más eficiente para evitar la mortalidad infantil.Al analizar las TMI dentro de cada país, se destaca que, en Argentina en el primer período, los mayores valores se presentaron en Formosa (21,2?), Chaco (18,3?) y Corrientes (16,7?), mientras que para el segundo período las provincias con las tasas más altas fueron Formosa (15,9?), Corrientes (15,1?), Tucumán (13,4?). En Bolivia y para ambos períodos las TMI más elevadas se presentaron en Potosí (65,5? y 52,8?), Oruro (55,1? y 45,1?) y Cochabamba (49? y 40,7?).El descenso porcentual de la TMI fue mayor en las provincias argentinas de Chaco (34), Catamarca (31,4) y Misiones (25,3) mientras que en Bolivia los mayores descensos se dieron en Potosí (19,4), Oruro (18,1) y Chuquisaca (16,9) departamentos que, coincidentemente, registraron las TMI más elevadas en ambos períodos.Cid y Paz (2013) afirman que debido a las causas no evitables (Ministerio de Salud de la Nación, 2014) la TMI no se reduciría más allá de 4?. Esto explicaría el enlentecimiento en el descenso de la TMI en las provincias argentinas con tasas próximas a este valor. Las tasas más altas de Argentina y Bolivia se dan en aquellas provincias o departamentos más empobrecidos, y esto vincularía directamente la mortalidad infantil con la pobreza, como uno de los factores que mayor incidencia tiene sobre la misma.Los departamentos de Bolivia con tasas más elevadas y mayores porcentajes de descenso son aquellos con los Índices de Necesidades Básicas Insatisfechas más altos (Castellani-Zenteno, 2015). Una situación similar se da en Argentina donde las provincias con mayores TMI están entre las diez provincias con más alto Índice de Necesidades Básicas Insatisfechas (DINREP, 2014). La reducción mundial de la TMI, sería reflejo del creciente desarrollo en el conocimiento científico y tecnológico a nivel sanitario. El acceso público y gratuito al sistema de salud en Argentina, sería una estrategia adecuada para controlar las muertes infantiles, y marcaría la diferencia con las altísimas TMI de Bolivia.