IECH   26002
INSTITUTO DE ESTUDIOS CRITICOS EN HUMANIDADES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
La escritura del placer y el placer de la escritura en Miguel Brascó
Autor/es:
VIU ADAGIO, JULIETA
Lugar:
Hermosilla, Sonora
Reunión:
Encuentro; XXVIII Coloquio Internacional de Literatura Mexicana e Hispanoamericana; 2021
Institución organizadora:
Departamento de Letras y Lingüística de la Universidad de Sonora
Resumen:
Desde mediados de los añossetenta del siglo XX, en uncampo cultural hegemonizado por posicionamientos de izquierda, elescritor argentino Miguel Brascó (1926-2014), habitué de bodegas yrestaurants,presentó unamarcadapredilección porel mundo gourmet.Las charlasen viñedos famosos, laparticipación en programas televisivos sobre cocina y las revistasgourmet que dirigió consolidaron subautismo comoperiodista de vinos.Sinhaber sido un cronista de clase alta, representó, lo que conThorstein Veblen denominamos, consumos ostentosos. En efecto, lacentralidad del placer ha definido su estética y lo haubicadoen un margen del campo literario. Particularidad que iluminalainflexión de esta escritura en la tradición de lacrónica producida en América Latina. Estostextos periodístico-literarios de fines del siglo XX, forjados apartir de un sujeto que en su relación con el mundo antepone eldisfrute,se construyeron a partir del saber de la boca o lo que con MichelOnfray referiremos como la sapienciagustativa.Placerde la lengua que en la prosa de Miguel Brascó deviene placer dellenguaje. En esta ponencia, pretendemos, al tiempo que aproximarnos aun escritor olvidado, iluminar crónicas que, por su temática, superspectiva y su tono, resultan novedosas para un género de marcadatendenciapobrista. p { margin-bottom: 0.25cm; line-height: 115%; background: transparent }a:link { color: #000080; text-decoration: underline }a.western:link { so-language: zxx }a.ctl:link { so-language: zxx }