IECH   26002
INSTITUTO DE ESTUDIOS CRITICOS EN HUMANIDADES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Rubén Darío, Ricardo Rojas, el Ateneo de Madrid y el futuro de la literatura argentina
Autor/es:
MARTÍN PRIETO
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Congreso; VIII Congreso internacional de la lengua española; 2019
Institución organizadora:
Instituto Cervantes. España
Resumen:
En 1907 Rubén Darío y su joven admirador argentino, Ricardo Rojas, pasaron unas semanas en Bretaña, Francia. La amistad entre ambos tiene una importancia decisiva en la historia de la literatura argentina y relativa en la historia personal del poeta nicaragüense. A Darío lo atraían la personalidad y la juventud de Rojas. Pero además necesitaba que escribiera y publicara un artículo sobre su obra y figura en el Mercure de France. A cambio (pero el acuerdo nunca fue explícito) Rojas quería obtener de Darío cartas de presentación ante buena parte de la intelectualidad artística de Madrid: ?Los grandes de España?, o ?los ilustres españoles? los llama en Retablo español. El artículo de Rojas se publicó en 1908, bajo el título ?Un poète sud-américan. Rubén Darío?. Y como resultado de las cartas de presentación de Darío, el 27 de mayo de 1908 Ricardo Rojas dio a una conferencia sobre Olegario Víctor Andrade en el Ateneo de Madrid. Sin embargo, la anfitriona Emilia Pardo Bazán le recriminó a Rojas el objeto de su conferencia: ?Pero su Andrade no me ha gustado. Cuando usted anunció que iba a presentarnos un ?poeta argentino?, imaginé que iba a cantarnos la pampa, el ombú, los gauchos: pero eso que usted ha leído nos suena a cosa española: es un Menéndez o un Quintana de su país de usted?. ¿Y si Rojas hubiera, en cambio, hablado sobre Rubén Darío? ¿Si se hubiera animado a pensarlo y a presentarlo como un escritor argentino? Buena parte de su Historia de la literatura argentina, publicada entre 1917 y 1922, es una suerte de ajuste de cuentas con aquella elección de 1908. Darío es, ahora, uno de los ejes alrededor del cual gira la literatura argentina. Y la literatura argentina de los siglos XX y XXI, una extensa comprobación de aquella visionaria percepción del historiador.