IECH   26002
INSTITUTO DE ESTUDIOS CRITICOS EN HUMANIDADES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
¿Cuán universal puede ser una iglesia nacional? El fracaso del representante papal en la Argentina y Uruguay a mediados de la década de 1880
Autor/es:
SEBASTIÁN HERNÁNDEZ MÉNDEZ; IGNACIO MARTÍNEZ
Lugar:
Rosario
Reunión:
Seminario; Seminario Permanente Argentina 200 años; 2023
Institución organizadora:
Facultad de Humanidades y Artes, UNR
Resumen:
Se examinan losdesafíos de la diplomacia pontificia en el Cono Sur mediante el análisis de lamisión del delegado apostólico Luigi Matera en Argentina y Uruguay entre 1880 y1885. Se estudian las discusiones en el espacio público sobre las competenciasy funciones del delegado, sus relaciones con los gobiernos nacionales y susvínculos con las jerarquías eclesiásticas. Archivos eclesiásticos y civiles enCiudad del Vaticano, Buenos Aires, Montevideo y Santiago de Chile, así comocolecciones hemerográficas y memorias ministeriales de Argentina y Uruguay,sustentan el corpus documental de la investigación. Se demuestra que el abruptodesenlace de la misión de Matera, signado por la expulsión de Buenos Aires y laindiferencia oficial en Montevideo, obedeció al proceso de formación de losestados-nación en el Cono Sur y a la reconfiguración del poder papal a escalaglobal en ese período. Por un lado, actuó el recelo de los gobiernos ante unaautoridad externa de límites imprecisos en lo religioso, que podía obstaculizarlas reformas laicizantes que impulsaban. Por el otro, la indefinición de lapolítica papal para las iglesias de Sudamérica colisionó con estrategias de lasjerarquías locales, orientadas al fortalecimiento de la autoridad diocesana,que combinaron actitudes ultramontanas con hábitos de raigambre episcopalista.