IECH   26002
INSTITUTO DE ESTUDIOS CRITICOS EN HUMANIDADES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Artefactos indígenas: diatribas en la historia canónica
Autor/es:
MARÍA ELENA LUCERO
Lugar:
Bogotá
Reunión:
Jornada; XV Jornadas de Historia del Arte ?La contemporaneidad del pasado: historiografías para las Américas?; 2023
Institución organizadora:
Universidad de los Andes
Resumen:
La historia general del arte ha trazado una serie de categorías que es necesario revisar. Los parámetros cronológicos, estilísticos y formales que la caracterizan no siempre engloban las producciones artesanales que integran la cultura visual de las comunidades indígenas. Estos dilemas conllevan a la construcción de nuevas modalidades críticas de percibir las imágenes, vías alternativas a los discursos hegemónicos de matriz eurocéntrica. A partir del giro icónico mencionado por W. J. T. Mitchell el estudio de las imágenes no se restringe a la categoría del arte dominante o a las obras de arte legitimadas, sino que se extiende hacia objetos que se inscriben en la cotidianeidad y la existencia colectiva. Dicha condición también se potencia desde el giro decolonial, cuyas contribuciones al campo de las imágenes se advierten en una mayor difusión de manifestaciones visuales ligadas a grupos subalternizados. En este trabajo consideraremos una serie de artefactos visuales ligados a culturas indígenas de distinta procedencia que integraron dos destacadas exhibiciones: Brazil: Body & Soul (2001-2002) efectuada en el Guggenheim Museum de Nueva York y Dja Guata Porã: Rio de Janeiro indígena (2017-2018) en el Museo de Arte de Rio de Janeiro.