IECH   26002
INSTITUTO DE ESTUDIOS CRITICOS EN HUMANIDADES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Dejar constancia de la sexualidad
Autor/es:
GASPARRI, JAVIER
Lugar:
Rosario
Reunión:
Jornada; II Jornadas Roland Barthes: los gestos de la idea; 2023
Institución organizadora:
Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria, FHyA-UNR, IECH-UNR/CONICET
Resumen:
Es sabido que en la última parte de su obra, Roland Barthes se inclina hacia un deseo de escribir (en palabras de François Wahl) que lo acercan a lo novelesco. Pensamos, en este sentido, en Roland Barthes por Roland Barthes, Incidentes e incluso en Fragmentos de un discurso amoroso. En este mapa, las reflexiones o menciones en torno a la sexualidad (precisamente fragmentarias), y en el contexto de deliberación sobre las posibilidades de la escritura de sí, se hacen presentes y permiten no sólo aproximarnos a sus propias tentativas sino indagar en una serie de discusiones y una sociabilidad (¿queer?). Sin embargo, como analiza Gonzalo Aguilar, ya pueden seguirse con un poco más de anticipación desde El placer del texto en la línea que trabaja sobre los límites entre erotismo y pornografía en favor de una afectividad sentimental. Entonces, no solamente Barthes deja pistas de un modo de entender su propia vida sexual (diríamos, el Barthes puto) sino también de un campo de resonancias (teóricas) acerca delos modos desviados (des-sexualizados) de entender la sexualidad, de inusitada proyección (como bien expone recientemente Éric Marty). El registro (esquivo), una vez más, es decisivo como forma: tal como le responde a FW (¿François Wahl?): antes que dar cuenta o hablar de la sexualidad, lo único que cabe hacer -dice Barthes- es dejar constancia.