IECH   26002
INSTITUTO DE ESTUDIOS CRITICOS EN HUMANIDADES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Imágenes del anillo de agua. De la Cuenca al Valle de México
Autor/es:
ROCÍO HERNANDEZ
Lugar:
Rosario
Reunión:
Jornada; VI Jornadas internas del IECH "Abrir el diálogo"; 2022
Institución organizadora:
Instituto de Estudios Críticos en Humanidades; UNR-CONICET
Resumen:
En esta presentación analizo el Mapa de Tenochtitlan atribuido a Cortés centrándome en el agua. Parece convivir ahí una extraña fusión entre la noción de territorio entendida en sentido estadocéntrico con la noción del paisaje propia del Renacimiento, lo cual da cuenta de formas disímiles de entender el agua para la cosmovisión occidental. Como se evidencia tanto en las cartas de Cortés como en otras crónicas de la Conquista, el agua será signo de peligro pero también de belleza. Al mismo tiempo, en la representación de dicha ciudad parece haber rastros de una tradición cortográfica indígena (Mundy) que da cuenta de la importancia del agua en la cosmovisión nahua. Este recorrido dispara la asociación y relación de la representación en cuestión con otras representaciones de ciudades tanto de tradición occidental como de tradición indígena y al mismo tiempo involucra diferencias en tanto se concibe el espacio mexicano como valle o como cuenca.