IECH   26002
INSTITUTO DE ESTUDIOS CRITICOS EN HUMANIDADES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Rap y sampling. Reflexiones sobre un proyecto de convivencia social a través de las prácticas de la cultura hip-hop
Autor/es:
DEFELICE, RENATA
Lugar:
Rosario
Reunión:
Encuentro; IV ENCUENTRO DE DOCENTES INVESTIGADORES EN LAS ARTES Y LAS CULTURAS (ENCIDIARTEC 2022); 2022
Institución organizadora:
Red Internacional de Docentes Investigadores en las artes y las culturas (REDARTYC) y Centro de Estudios y Creación Artística en Iberoamérica (CECAI, UNR)
Resumen:
El complejo y variado fenómeno del rap atrae por la pluralidad de cuestiones estéticas, políticas, sociales, económicas desde las que es posible abordarlo. En tanto proceso global, su recepción recontextualizada lo vuelve cada vez más fragmentario y diverso, pero, al mismo tiempo, su creciente incorporación a las investigaciones académicas, el interés que suscita en las agendas políticas, y la organización masiva de eventos de freestyle, tienden a unificarlo y homogeneizarlo. Fenómeno a la vez diverso y masivo, el rap es signado bajo la rúbrica de la resistencia, es celebrado en base a la democratización tecnológica que propician tanto su consumo como su producción autogestiva, es estudiado como subcultura juvenil, es apropiado como herramienta pedagógica en talleres escolares, municipales, universitarios. Estas cuestiones serán retomadas en la reflexión acerca del proyecto de Vinculación Tecnológica entre Instituto de Estudios Críticos en Humanidades (UNR-Conicet) y la Vecinal Unión y Progreso (Distrito Oeste rosarino). La propuesta inicial de realización de talleres de rap y DJing debió reformularse en la coyuntura de la pandemia, resaltando dos estrategias centrales para posicionarse frente a estas problemáticas: abordarlas transdisciplinariamente y sostener formas locales de reflexión crítica y práctica desde un conocimiento situado.