IECH   26002
INSTITUTO DE ESTUDIOS CRITICOS EN HUMANIDADES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
El pasado en escena. De La Patagonia rebelde a la obra de teatro Patagonia y olvido
Autor/es:
MARÍA LUZ PIGNATTA
Lugar:
Rosario
Reunión:
Jornada; Jornadas de Trabajo sobre Historia Reciente en Santa Fe y Entre Ríos; 2021
Institución organizadora:
FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS, UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Resumen:
En el año 2005 La Comedia de Hacer Arte estrenó en Rosario la obra Patagonia y olvido, basadaen La Patagonia rebelde de Osvaldo Bayer publicado en 1980. Allí, el autor investiga sobre lamatanza de obreros en las huelgas patagónicas de 1921 en relación con la construcción del EstadoNacional Argentino. Esta investigación es representada en la obra por un actor y una actriz quecomponen trece personajes y una máquina que funciona como escenografía principal y quesimboliza el viento patagónico y el olvido. Los personajes principales son dos obreros fusiladosque salen de la fosa de la historia, donde estaban sepultados, para contar su historia. En cadafunción, el pasado de La Patagonia rebelde se hace presente en escena.En esta investigación nos propusimos pensar los nuevos sentidos que adquiere el libro de Bayeren la adaptación realizada por La Comedia de Hacer Arte (Chartier, 2016). La hipótesis central esque Patagonia y olvido inscribe a La Patagonia rebelde dentro de las luchas por la memoria, laverdad y el olvido en el marco del denominado “boom de la memoria”, configurando una relacióntemporal diferente a la del libro.