IECH   26002
INSTITUTO DE ESTUDIOS CRITICOS EN HUMANIDADES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Sobre la relación entre estética y epistemologÃa en la obra de Severo Sarduy
Autor/es:
LUCIANA MARTINEZ
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Exposición; VII Congreso Internacional CELEHIS de Literatura; 2022
Institución organizadora:
Centro de Letras Hispanoamericanas (CELEHIS)
Resumen:
Esa figura anfibia que fue Severo Sarduy (escritor de ficción y poesÃa, pensador ensayista, artÃfice de una columna radial sobre ciencia, becario del gobierno cubano para estudiar pintura en Francia) propone en varios de sus ensayos, principalmente en Barroco (1974) y en Nueva inestabilidad (1987), que toda episteme de época es construida conjuntamente por ideas o imágenes de mundo afines que eclosionan en un determinado momento histórico tanto en la ciencia como en el arte. El acervo de nociones artÃsticas y cientÃficas que a partir del siglo XX entran en esa sintonÃa no concertada a la que Sarduy llama retombeé, funciona paralelamente en sus ficciones (en especial en Cobra, Colibrà y Cocuyo) en el trazado de ontologÃas subjetivas no binarias. En su concepción, la postulación de una estética que sea al mismo tiempo una episteme reactualiza la propuesta medular de la matriz del romanticismo, cuya motivación central en sus albores fue asimismo el cuestionamiento de los binarismos y la distribución compartimental que inauguraba (o al menos reforzaba) el modelo atomista de la ciencia materialista clásica en el contexto de la Modernidad.