IDEJUS   26001
INSTITUTO DE ESTUDIOS SOBRE DERECHO, JUSTICIA Y SOCIEDAD
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
El efecto compelente del género entrevista y sus actas en el Fuero Penal Juvenil de Córdoba
Autor/es:
ANICETO, PAULO
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Congreso; en X Encuentro interdisciplinario de Ciencias Sociales y Humanas. Las urgencias del presente: desafíos actuales de las ciencias sociales y humanas; 2019
Institución organizadora:
Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades- UNC
Resumen:
Nuestra exposición da cuenta de un trabajo delimitado sobre una investigación de largo aliento, cuyo gran tema, o tema general es el del funcionamiento de la semiosis jurídica en el campo discursivo judicial del Fuero Penal Juvenil de la Provincia de Córdoba. Para la realización de este estudio, construimos una serie compuesta por los discursos de los jueces que imputan y deciden en causas de este fuero y los de los profesionales de la SENAF (psicólogos y trabajadores sociales) que entrevistan a los jóvenes presos y redactan los informes para los juzgados. Para la construcción de esta serie nos valemos de dos fuentes, una oral y otra escrita, la primera, producida en 10 entrevistas realizadas a profesionales de la SENAF y a operadores jurídicos del fuero, y la segunda, en los expedientes judiciales correspondientes a causas penales iniciadas después de mayo de 2011, cuando se sancionó la ley provincial de 9.944.Con la ratificación argentina a la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) en 1990 la CDN se incorporó al texto de la Constitución Nacional como tratado internacional de derechos humanos con la máxima jerarquía normativa en nuestro ordenamiento jurídico. La significatividad de este acontecimiento viene del hecho de haber puesto en marcha un proceso de adecuación de las legislaciones nacional y provinciales y alienta múltiples y diversas estrategias de transición. En la discontinuidad del proceso, 15 años después, fue sancionada la ley nacional 26.061, de Protección Integral, que derogaba la ley 10.903, llamada de Agote y vigente desde 1919. Este acto legislativo representa una denuncia las antiguas y arraigadas prácticas de un estado patriarcal y coactivo. Sin embargo, algunas provincias argentinas enfrentan diversas dificultades para implementar el modelo de la ley nacional y la CDN y la adecuación a este tratado no fue (ni sigue siendo) sino parcial. En este segmento de nuestro estudio nos proponemos comprender y describir el nivel significante de esta inadecuación. Queremos reconocer y dejar en evidencia las señales que dan cuenta de un desfasaje que suponemos entre tres fases o instancias de la producción de sentido sobre los niños y jóvenes presos: 1) El plexo normativo que rige el sistema penal juvenil cordobés, con sus tensiones internas entre modelos anacrónicos, es una de las condiciones de posibilidad de todo un orden de prácticas carcelarias, entre las que se encuentran las de hacer a un joven responsable de su castigo; 2) el conjunto de prácticas judiciales y del órgano de aplicación (la SENAF) emergentes en el Complejo Esperanza y dirigidas a vincular a los niños y los jóvenes con una noción de responsabilidad representan o ponen en escena las tensiones entre distintos paradigmas de la norma; 3) Las justificaciones que los agentes judiciales y del órgano de aplicación formulan para sus prácticas durante el encierro de los niños y jóvenes en prisión funcionan, a nivel discursivo, como intentos de simbolizar las prácticas y enmendarlas. Es este marco simbólico el que funciona como la norma del tránsito del niño o el joven en el complejo esperanza y el que tiene el monopolio de la descripción de ese tránsito: en las justificaciones, la prisión es llamada centro socioeducativo, el guardiacárcel, personal de seguridad, las celdas, habitaciones, el joven sospechado de cometer un delito, joven transgresor, o en la estadía en prisión, proceso de reflexión.