INVESTIGADORES
CROSS Maria Cecilia
congresos y reuniones científicas
Título:
?El método CITRA: diseño participativo de programas de investigación.?
Autor/es:
CECILIA CROSS
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; Semana de la Investigación UMET; 2017
Institución organizadora:
Secretaria de Investigación -UMET
Resumen:
Como ocurre con cualquier otro enfoque es habitual que se generen ciertas controversias acerca de qué tipo de práctica es y cuál no es investigación acción. No es propósito de este texto zanjar este debate, pero para no eludir una cuestión recurrente tomamos posición diciendo que , de acuerdo a nuestra experiencia, lo que distingue esta tradición de cualquier otra es el compromiso con la acción, con la transformación (cfr. Brydon Miller, Greenwood y Maguire, 2003). Cuando investigamos desde cualquier otro enfoque, podemos dar por concluida nuestra tarea con la presentación de un paper o un libro que refleja la posición del equipo de investigación, en este -en cambio- no se termina el proceso hasta que no se ha establecido una agenda de trabajo con los demás actores sociales involucrados. Por eso en este texto tomamos una definición amplia que nos permite incluir enfoques tan diversos como la investigación apreciativa y la investigación acción participativa.Desde nuestro punto de vista entonces, la investigación acción se caracteriza tanto por situar la búsqueda de soluciones concretas a problemas explícitos como principal motor del proceso investigativo, como por el propósito de dialogar con modos de conocimiento y saber ajenos y por fuera del conocimiento científico strictu sensu. En tal sentido, se plantea más con un proceso de construcción y reconstrucción de vínculos sociales que como el estudio acerca del estado actual de las cosas. La revisión de la bibliografía reciente nos llevó a identificar tres grandes ejes analíticos que organizan el debate en torno al alcance y significado de la Investigación Acción: a) el criterio de justicia o verdad que autoriza la intervención, b)la teoría del cambio social que hay detrás de los distintos enfoques; c) la teoría del sujeto o del proceso de subjetivación de los/as investigadores/as, d) sus supuestos epistemológicos.A partir de estos puntos, que requieren particular explicitación, es posible no solo organizar los aportes -numerosos y dispares- que han hecho equipos de investigación de la más diversa composición y con los intereses más heterogéneos, sino que dan lugar a cuatro definiciones básicas a las que se enfrenta cualquier persona o conjunto de personas al diseñar un proyecto investigación acción participativa:a) ¿Qué queremos cambiar? ¿Cuál es el objetivo de nuestra intervención? ¿Qué hemos considerado injusto, poco sustentable o nocivo para, al menos, un grupo social determinado? ¿Cuál será el objetivo de esta intervención? ¿Dónde comienza y termina el compromiso que hemos asumido?b) ¿Cómo creemos que es posible alcanzar ese objetivo? ¿Qué procesos, vínculos, marcos institucionales han dado lugar a esta situación que consideramos necesario transformar? ¿Qué se necesita para cambiar el actual estado de cosas? c) ¿Qué es lo que hace que las personas se comporten de determinada manera, establezcan cierto tipo de vínculos, se planteen tal o cual objetivo? ¿Sobre qué aspectos de la subjetividad de los actores involucrados estamos en condiciones éticas y técnicas de trabajar?d) ¿Cuál es el propósito específico que tiene la incorporación del conocimiento científico al proceso de definición y búsqueda de respuesta a este problema? ¿qué es lo que le da validez a este proceso y nos permitirá avanzar en nuestras investigaciones? ¿qué de todo lo que hacemos debe ser explícito y transparente para las demás personas que participan del proceso? ¿cómo resolveremos los problemas de validez que surjan de la confrontación con otros universos (epistemologías)?En lo que sigue, comenzaremos por explorar algunas respuestas a estas preguntas que han sido ensayadas por diversos equipos de investigación