INVESTIGADORES
CROSS Maria Cecilia
congresos y reuniones científicas
Título:
El sindicato y el barrio. Un desafío a las lecturas clásicas sobre la conflictividad post industrial a partir de un análisis de caso
Autor/es:
CECILIA CROSS
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; Segundas Jornadas de Investigación en Antropología Social. Sección de Antropología Social; 2004
Institución organizadora:
Facultad de Filosofia y Letras - UBA
Resumen:
La crisis del modelo sindical acuñado a mediados del siglo XX ha dado lugar a la proliferación de diversas investigaciones que han intentado explicar las causas de este fenómeno[1]. Preguntas tales como si esta situación implica un corrimiento de la matriz sindical del centro del conflicto, y en qué medida esta situación refleja un cambio estructural que se expresa a partir de otras formas de movilización social, como las organizaciones piqueteras por ejemplo, han dado lugar a controversias de toda índole. En definitiva, la cuestión que subyace es la de intentar determinar la profundidad de la crisis del sindicato como institución, y el papel que cumplirían otras formas de protesta en esa crisis. El caso escogido adquiere interés en la medida en que no permite reducir la discusión al plano de lo “novedoso” y lo “antiguo”; ni plantear una competencia abierta entre distintas formas de expresión de la conflictividad inserta en un juego de suma cero. En efecto, la CTA (Central de los Trabajadores Argentinos), siendo una central sindical, agrupa también organizaciones de desocupados, principalmente a través de la Federación de Tierra Vivienda y Habitat (FTV[2]). A fin de circunscribir el alcance del presente trabajo lo que nos proponemos es explorar esta relación en dos aspectos. Tomando en consideración el aporte teórico de Sidney Tarrow sobre los movimientos sociales, intentaremos dar cuenta del proceso por el cuál surge la FTV y es identificada por la mayor parte de la población como una organización piquetera. Desde el mismo esquema teórico e incorporando la visión de Pizzorno (1989) sobre la conformación de la identidad colectiva, plantearemos una serie de hipótesis sobre la fuerza que ha adquirido, para esta organización, como para otras, la llamada “identidad piquetera”. Finalmente, analizaremos el peso de la tradición sindical y política argentina, en el sentido que atribuyen los dirigentes de la CTA (dentro y fuera de la FTV) a la incorporación de una organización territorial en una central sindical, sobre todo considerando que la mayor parte de los miembros de la primera se encuentran excluidos de la relación salarial clásica. Esto, a su vez, tiene consecuencias en el plano de definir cuál es el rol político sindical en una sociedad signada por la desarticulación entre los canales de expresión del conflicto, a partir de la heterogeneización de la situación ocupacional de los sectores populares. Para la realización de este trabajo hemos efectuado, entre julio del 2002 y abril del corriente año,  entrevistas en profundidad con dirigentes de la CTA a nivel nacional, y dirigentes nacionales y referentes barriales de la FTV del partido de La Matanza. Además, revisamos documentos internos de la central y la federación y hemos tenido encuentros con informantes clave que han sido protagonistas de este proceso, en sus diferentes etapas. * Lic. Ciencia Política (UBA). Becaria Doctoral Interna CONICET con sede en CEIL-Piette (CONICET). Docente UBA-UNLZ . Maestrando Ciencias Sociales del Trabajo (CEA-UBA). [1] Al respecto puede verse entre otros a Spyropoulos (1994);  Hyman, Richard (1996). Para el caso argentino específicamente, ver entre otros a: Battistini (1999),  Bisio, R. (1999), Fernández, A. (1998),  Palomino (2000). [2] Dicha federación no agrupa sólo organizaciones piqueteras, sino a todas aquellas de base territorial que se nuclean en la central.