IPEEC - CENPAT   25619
INSTITUTO PATAGONICO PARA EL ESTUDIO DE LOS ECOSISTEMAS CONTINENTALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
¿POR QUÉ NOS INUNDAMOS EN PUERTO MADRYN?
Autor/es:
MARÍA DEL PILAR ALVAREZ; SERGIO KAMINKER; DIEGO NÚÑEZ DE LA ROSA; NATALIA PESSACG; JOSÉ CUITIÑO; CESAR MARIOROSTAGNO; ANDRÉS BILMES; LAURA BRANDIZI; PABLO JOSÉ BOUZA; ALEJANDRO CANIZZARO
Lugar:
Comodoro Rivadavia
Reunión:
Jornada; V Jornadas dde la Ciencias de laTierra Dr. Eduarrdo Musacchio; 2017
Institución organizadora:
Departamento de Geología UNPSJB
Resumen:
A partir de las inundaciones ocurridas en la ciudad de Puerto Madryn el 21 de enero de 2016, desde el Centro Nacional Patagónico (CENPAT-CONICET) se decidió realizar un relevamiento y diagnóstico hidrometeorológico de lo que fue ese evento. Si bien la iniciativa surge desde un grupo de trabajadores del CENPAT quienes, frente a este problema, deciden poner su experiencia científico/técnica al servicio de la comunidad, por tratarse de un tema que afecta a la sociedad en general se buscó incluir en el desarrollo del trabajo la mayor cantidad de actores posibles. Se convocó a la Municipalidad de Puerto Madryn, el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), la cooperativa de servicios Servicoop y las juntas vecinales de los barrios afectados, quienes, no solo aportaron información sobre el evento, sino también participaron activamente de las tareas. Desde el CENPAT se trabajó de manera transversal a distintas disciplinas (Geología, Hidrogeología, Meteorología, Sociología, Ingeniería, Ecología y Comunicación) y estamentos. El objetivo general del trabajo apunta a entender por qué se inundó la ciudad de Puerto Madryn en la tormenta del 21 de Enero del 2016. Se pretende asimismo identificar los elementos ambientales que inciden en las inundaciones de la ciudad y entender cómo funcionan a fin de poder establecer lineamientos básicos de planificación urbana que ayuden a evitar o mitigar futuros eventos. Para ello se realizó la cuantificación espacio-temporal de las áreas anegadas durante la tormenta y desarrolló la evaluación meteorológica del evento (intensidad, duración y recurrencia). El relevamiento del impacto de la inundación del 21 de enero se llevó a cabo mediante una encuesta que se realizó en las áreas identificadas como las más afectadas. En dicha encuesta se relevaron datos de nivel del agua durante el pico máximo de la inundación medidos sobre el nivel de la vereda. Los datos puntuales se volcaron sobre un Sistema de Información Geográfico y se interpretaron en relación a imágenes satelitales actuales y a fotografías históricas. El análisis de la geomorfología asociada a las zonas anegadas, se realizó a partir de fotografías aéreas históricas previas a la urbanización, de modo de poder observar el terreno en su estado original. Respecto a las precipitaciones, se procedió a analizar las lluvias que a los largo de la historia de la ciudad generaron anegamiento. Para ello se utilizaron los registros meteorológicos de la estación CENPAT y los datos de los periódicos locales dónde estaban registrados los efectos de esas lluvias. El análisis histórico de las precipitaciones y su impacto indican que la ciudad se ha inundado en reiteradas veces. Cuando la lluvia excede los 50 mm diarios, independientemente de su intensidad, amplios sectores de la ciudad se inundan. Este registro de precipitación implica una recurrencia media de 3.8 años. Por otro lado, la cuantificación espacial de las áreas anegadas en el evento del 21 de enero de 2016 refleja que las zonas que se inundaron están vinculadas con rasgos geomorfológicos que se han desestimado o subestimado al momento de desarrollar la urbanización de la ciudad. Estos sitios son principalmente áreas localizadas sobre antiguas trazas de cañadones, áreas inundables de bajos endorreicos o depresiones asociadas a intercordones costeros. Por otro lado, el drenaje deficiente de pluviales (tanto por falta de mantenimiento como por obsolescencia), el incremento de arrastre de sedimentos por remoción de suelos, y la obstrucción de lugares naturales de escurrimiento superficial (e.j. relleno de cañadones con basura u obstrucción con obras viales que no incluyen sistemas de drenaje) son agravantes del control geomorfológico de las inundaciones. Sobre la base de este estudio se recomienda principalmente: 1) Tener en cuenta aspectos geomorfológicos al planificar la urbanización de la ciudad para no reincidir en los mismos problemas históricos. 2) Realizar un estudio integral de riesgo hídrico de la ciudad de Puerto Madryn que permita ajustar umbrales de precipitaciones de riesgo y localización de sitios con problemas de inundación.3) Generar un sistema de coordinación, monitoreo y alerta temprana con pronósticos de precipitaciones diarias (con énfasis en eventos extremos de precipitación) a los fines de coordinar tareas de evacuación y ayuda de áreas inundadas. Por último, se propone que al abordar la problemática del riesgo hídrico se priorice realizar tareas de relevamiento conjunto público-privado entre instituciones locales que afronten la problemática no solo con los elementos científico/tecnológicos necesarios para realizar estos estudios sino también que manejen un conocimiento socioambiental integral de la ciudad.