IQUIBA-NEA   25617
INSTITUTO DE QUIMICA BASICA Y APLICADA DEL NORDESTE ARGENTINO
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
EVALUACIÓN DE ENMIENDA ORGÁNICA DE RESIDUOS DOMICILIARIOS RICOS EN YERBA MATE COMO SUBSTRATO PARA LA PRODUCCIÓN DE PLANTAS AROMÁTICAS.
Autor/es:
MAIOCCHI, MARCOS; GONZÁLEZ, CÉSAR A.; CORRALES, MARÍA L; BURGOS, ANGELA M; DIRCHWOLF, PAMELA M; BENITEZ NUÑEZ, BRIANT; MEDINA, RICARDO; FARCO, ANDREA P
Lugar:
Corrientes
Reunión:
Jornada; XVII REUNION DE COMUNICACIONES CIENTIFICAS, TECNICAS Y DE EXTENSION; 2021
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Agrarias- UNNE
Resumen:
Un sustrato para plantas es todo material poroso que usado sólo o en combinación con otros, proporciona anclaje, agua y oxígenopara el óptimo desarrollo de plantas. El aprovechamiento de la fracción putrescible de los residuos sólidos domiciliarios haaumentado en años recientes, siendo el compostaje la opción más utilizada para ello (Marmolejo, et al. 2010).El compostaje es un proceso biooxidativo producido bajo condiciones controladas de aireación, humedad y temperatura que requieresustratos orgánicos heterogéneos en estado sólido. Implica el paso por una etapa termófila y una producción temporal de fitotoxinas,generando como productos dióxido de carbono, agua, minerales y una materia orgánica estabilizada, libre de sustancias fitotóxicas ydispuesta para su empleo en agricultura sin que provoque efectos adversos (Senesi. 1989). Cuando el proceso se cumple de maneraefectiva, se considera al producto final (compost) suficientemente estable para almacenarlo o aplicarlo al suelo sin efectos adversospara la agricultura o el medio ambiente (Leconte, 2010).Las hojas de mate agotadas se gestionan como residuos y actualmente no se explotan ni valorizan como biorecurso (Gullón et al.2018). Al humedecerse, el residuo de yerba generado triplica su peso. Esto genera una gran cantidad de residuo orgánico conpotencial de ser reciclado y que actualmente no es aprovechado (Torrendel et al. 2008)Por los altos costos surge la necesidad de generar substratos producidos localmente y demostrar el potencial del reciclaje de residuosorgánicos producidos domiciliariamente.