IQUIBA-NEA   25617
INSTITUTO DE QUIMICA BASICA Y APLICADA DEL NORDESTE ARGENTINO
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
ESTUDIO CITOGENÉTICO DE CELULAS TUMORALES DE LA LINEA LM3
Autor/es:
GALARZA, LAURA; LUCERO, HORACIO; BUSTILLO, SOLEDAD
Lugar:
Corrientes
Reunión:
Congreso; L Congreso Argentino de Genética II Jornadas Regionales SAG-NEA.; 2022
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Genética
Resumen:
La inestabilidad cromosómica es un proceso habitual en células tumorales que conduce habitualmente a aneuploidía. En este trabajo, se analizó el cariotipo de la línea celular LM3 (tumor mamario murino). Brevemente, las células se mantuvieron en DMEM-SFB 5% a 37°C-5% CO2. Al alcanzar la monocapa celular un 85-90% de confluencia, se adicionaron 250 µL de solución de colchicina (10 µg/mL) para detener el ciclo celular en metafase. Se incubó 2h y luego se recolectaron las células utilizando Tripsina-EDTA 0,25%. Luego de centrifugar, el pellet celular se trató con 9 mL de solución hipotónica de KCl (0,075 M) y se incubó por 15 min a 37ºC. Se adicionó fijador de Carnoy (solución 3:1 metanol-ácido acético) para efectuar lavados al pellet celular. Las células se extendieron, colocando dos gotas de suspensión celular en el centro de un portaobjetos limpio y se dejaron envejecer por 5 días a 37ºC. Se colorearon los vidrios con solución de Giemsa al 4% durante 15 min. El preparado estándar obtenido se observó con aumento 10x para observar la presencia de metafases en las que se contó el número de cromosomas y se visualizó su morfología en aumento 100x, comparando los resultados con el cariotipo de células de ratón normales. Las metafases de la línea LM3 tenían un promedio de 70 ± 4 cromosomas representando una ganancia cromosómica respecto de las células normales (2n=40 cromosomas). Por otra parte, mediante bandeo C se determinó que todos los cromosomas observados eran acrocéntricos. Futuros estudios permitirán profundizar sobre esta inestabilidad cromosómica.