CITRA   25434
CENTRO DE INNOVACION DE LOS TRABAJADORES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
La construcción de la participación en un taller de salud sexual y reproductiva
Autor/es:
OTERO, JULIA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; IV Jornadas de Jóvenes Lingüistas; 2019
Institución organizadora:
Instituto de Lingüística - FFyL - UBA
Resumen:
Coloquio: Lenguaje, discurso y salud: perspectivas latinoamericanasLa construcción de la participación en un taller de Salud Sexual y Reproductivaanálisis conversacional, sociolingüística interaccional, salud comunitaria, etnografía de la comunicaciónEl presente trabajo forma parte de una investigación que se encuentra en su etapa inicial y que se enmarca en un proyecto sobre ?Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo y Condiciones de Comunicación en el Lugar de Trabajo en el sector de salud: un estudio comparativo? cuyo objeto de estudio es las promotoras comunitarias en salud (PCS).Las PCS son definidas como ?la persona de la comunidad, designada con este cargo por la autoridad competente, que se forma para promover la participación y organización popular, fomenta acciones en relación a los determinantes sociales de la salud, adecúe los programas del sistema y genere nuevos proyectos que respondan a las necesidades de la población? (Art. 2, ley 14882). Desde la perspectiva de condiciones y medio ambiente de trabajo, las PCS son el foco de interés ya que son agentes de la salud esenciales en la atención primaria de la salud pero que no son reconocidos legalmente como trabajadoras y que presentan condiciones laborales heterogéneas, inestables, desjerarquizadas y precarizadas por causas mutifactoriales. Desde el punto de vista comunicacional, las PCS poseen un rol clave como nexo entre la comunidad y los efectores de salud, como también como integrante de equipos interdisciplinarios de salud. Desde la dimensión comunicacional del paradigma de salud comunitaria (Carta de Ottawa, 1986), los talleres, en tanto espacios de participación comunitaria, son considerados dispositivos educativos centrales para lograr ?la participación efectiva y concreta de la comunidad en la fijación de prioridades, la toma de decisiones y la elaboración y puesta en marcha de estrategias de planificación para alcanzar un mejor nivel de salud?. Nos propusimos indagar en los procedimientos de construcción de la participación que estructuran la interacción entre el equipo de salud y los integrantes de la comunidad en el marco de un taller de Salud Sexual y Reproductiva (SSYR) en un Centro Atención Primaria de la Salud (CAPS) en la Provincia de Buenos Aires. Este trabajo tiene como marco teórico la sociolingüística interaccional, con un enfoque etnográfico que concibe estudio del lenguaje en una comunidad específica teniendo en cuenta los saberes de los actores que la conforman (Hymes, 1964; Gumperz,1982). El lenguaje se entiende en una doble dimensión de productor/reproductor de la vida social y generador de conocimiento. En ese sentido el análisis desde la sociolingüística etnográfica e interaccional puede aportar herramientas valiosas que contribuyan al diagnóstico, diseño y evaluación de estrategias de intervención en el taller. El campo del análisis de la conversación propone describir y analizar los fenómenos lingüísticos por los cuales los hablantes participan en interacciones socialmente estructuradas, y sus relaciones con el contexto, entendido como un marco interpretativo construido por los hablantes en la interacción (Liddicoat, 2007).El corpus del trabajo está conformado por transcripciones de las grabaciones de las consejerías de SSYR del CAPS, que son talleres mensuales, abiertos a la comunidad y están dictados por el equipo de SSYRl conformado por una médica, una enfermera y/o una promotora de salud. El taller se estructura mediante una actividad grupal para promover la participación y construcción colectiva de la información: una participante selecciona azarosamente un método anticonceptivo (MA), grupal o individualmente se lo debe reconocer y luego ir brindando la información que tenga respecto al mismo, mediante la guía de las talleristas. A fines meramente analíticos, consideramos que el taller se divide en ?subactividades? determinadas por los diferentes MA abordados. Hemos seleccionado para el trabajo 4 fragmentos de ?subactividades? de análisis.Inicialmente consideramos que el género pedagógico-áulico del taller, condicionado por la sensibilidad de la temática del mismo, asumía la construcción paulatina de un entorno participativo por parte de las talleristas. Sin embargo, a partir del análisis del sistema de distribución de turnos de habla, tipos de reparaciones, construcción de secuencias; como también a partir del análisis de elementos pragmático-discursivos (análisis del posicionamiento de los participantes mediante la deixis (Duranti, 2000), el ?face work? (Goffman, 1967), entre otros) identificamos estrategias de promoción y limitación de la participación en la interacción conversacional entre el equipo de salud y la comunidad en el marco del taller que varían en distintos contextos interaccionales. Así, pudimos observar estrategias comunicativas diferenciales según la presentación de cada método anticonceptivo (por ejemplo, la presentación diferencial de los métodos anticonceptivos de larga duración o cómo cambió la interacción sobre ILE (interrupción legal del embarazo) a lo largo de los meses por parte de los actores involucrados) o diferentes posicionamiento del tallerista según el estatus del agente de salud (medico o promotor de salud comunitario, por ejemplo). También registramos cómo se expresan interaccionalmente supuestos con respecto a la hetenormatividad, la anticoncepción como responsabilidad femenina y la sexualidad concebida como reproductiva y así se pueden reproducir, normalizar o reforzar sin proponérselo. Desde esta perspectiva en análisis puede colaborar en la metareflexión de las prácticas comunicativas. Consideramos cómo la perspectiva de análisis conversacional puede dar cuenta de cómo ciertos fenómenos como ?empoderamiento? o al menos un elemento del mismo se da interaccionalmente. Es decir, que puede permitir entender y respecificar conceptos feministas (Kitzinger, 2015). Así, puede ser una herramienta de análisis valiosa desde una perspectiva feminista para intentar comprender cómo funciona la construcción social del mundo momento a momento en la interacción dentro de un macro nivel que permita entender el contexto político, social y/o legal donde estas interacciones tienen lugar. En ese sentido, nos parece interesante plantean futuras líneas de análisis en relación con otras instancias de gestión lingüística (Spolsky, 2009, 2016), por ejemplo las instancias de formación de los agentes de salud en el área de salud sexual y reproductiva donde estos son destinatarios, para comparar cómo las políticas públicas se desarrollan en micronivel de la interacción. Referencias bibliográficasCarta de Ottawa para la Promoción de la Salud (1986) (en línea) http://webs.uvigo.es/mpsp/rev011/Ottawa-01-1.pdfOrganización Panamericana de la Salud/OPS (1999): Evaluación para el planeamiento de programas de educación para la salud. Washington DC: Serie Paltex.Duranti, A. (2000). Antropología lingüística, Madrid, Cambridge University. Gumperz, J. (1982). Discourse Strategies. Oxford: Oxford University Press.Hymes, D. (1964). Toward etnographies of communication. En American Anthropologist. The etnography of communication. Vol 66, 2°.Iedema, R. (2007). ?Communicating Hospital Work?, en: Iedema, Rick (ed.), The Discourse of Hospital Communication, New York: Palgrave Macmillan, 1-17.Kitzinger, C. (2015). Conversation Analysis, Feminist. The International Encyclopedia of Language and Social Interaction, First Edition John Wiley & Sons, Inc.Liddicoat, A. (2007). An Introduction to Conversation Analysis. London: Continuum. Petracci, M. (2010). ?Comunicar Salud: Una propuesta teórica y práctica?. Concurso de Honor de la Educadora Haydee de Luca Determinantes de la Salud, CAESPO, Disponible en: http://gecys.blogspot.com/p/escritos_16.html Spolsky, B. (2009). Language Management. Cambridge University Press. Spolsky, B. Ed. (2012). The Cambridge Handbook of Language Policy. Cambridge University Press.