IDECU   25222
INSTITUTO DE LAS CULTURAS
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
IMÁGENES Y DISCURSOS DESDE LA MIRADA COLONIAL: QUEBRADAS Y VALLES ALTOS DEL CALCHAQUÍ (SIGLOS XVI-XVII).
Autor/es:
CASTELLANOS, MARÍA CECILIA
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Congreso; XX Congreso Nacional de Arqueología Argentina; 2019
Resumen:
El término Calchaquí se utiliza por primera vez en una carta de Francisco de Aguirre en 1556 (Levillier 1927: 33). En adelante, fue utilizado en la documentación para referirse a un espacio geográfico, a una frontera y para hacer alusión a una población que habitaba en el área valliserrana (Lorandi y Boixadós 1987-1988). Dicha denominación se vinculó también con la imagen del cacique Juan Calchaqui, cuya participación fue fundamental durante el primer gran alzamiento indígena en la zona, sucedido hacia 1562. Aunque, el papel señorial que se adjudicó en un primer momento a Calchaqui ha sido discutido posteriormente, sugiriéndolo como una autoridad local con una importante capacidad de convocatoria y un notable negociador (Giudicelli 2007; Lorandi 1998). Otra propuesta como la de Giudicelli, discute esta categoría y señala que la misma surge como parte del proceso de conquista, además de variar según los tiempos de la convivencia colonial.Los primeros relatos sobre el valle Calchaquí fueron generando una imagen en la que se marcaba un límite entre lo civilizado de aquello que no lo estaba. Es importante tener en cuenta que los dispositivos coloniales utilizados para crear o construir a ese otro diferente, constituyeron un importante campo para imponer una dominación sobre los elementos, sujetos y espacios que se mencionaba, traduciendo un campo de disputa por el control de espacios, recursos y redes sociales (Quiroga 2007). La percepción y forma de categorizar al espacio desde la noción española creó valorizaciones que permitieron generar un ordenamiento y cartografías fijas. Siguiendo esta última lógica, los espacios de geografía irregular, considerados ?ásperos?, montañosos y fragosos, quedaban conceptualmente reservados al mundo de las sociedades indígenas, por lo tanto, era necesario civilizarlos (Martínez 2006).Bajo este panorama, es común que en las fuentes tempranas se asocien las tierras altas del valle con zonas de refugio indígena frente al asedio colonial, generando imágenes cargadas de prejuicios valorativos tanto de un espacio como de sus habitantes (Martínez 1992). Y es en este punto donde nos interesa centrarnos para pensar a las quebradas altas de Calchaquí. Los discursos coloniales sobre este espacio dejan entrever una suerte de ocupación efímera y realizada particularmente durante momentos de conflictos. Alejándonos de ello, y buscando visibilizar a estos espacios, seguimos a Quiroga (2010), quien señala que una estrategia así no puede ser entendida como una conducta desesperada, propia de una situación de peligro en la guerra, sino como un recurso previsto y planeado para el que se plantea una profundidad temporal de momentos prehispánicos y resignificado en un contexto colonial.Trabajos arqueológicos dan cuenta de una ocupación de larga duración en estas quebradas altas del Calchaquí y de un modo particular de habitar estos espacios. Para el PDR o Tardío se reconoce una lógica de habitar que implica, entre otros, la concentración de pukaras, lo cual ha sido vinculado con la posibilidad de generar un interés en controlar/defender ciertos espacios o territorios y sus pasos hacia la puna y/o los valles por parte de las poblaciones locales. Las investigaciones realizadas en estos pukaras del Tardío han permitido reconocer evidencias de diversas actividades, considerándolos no sólo como asentamientos defensivos.Centrándonos en las denominaciones y categorías expresadas en la documentación temprana, en esta oportunidad buscamos problematizar la cartografía colonial construida para los espacios altos de Calchaquí durante los siglos XVI y XVII. Para ello, tomaremos en cuenta información de fuentes documentales y materiales. Nos apoyaremos también en la noción de interdigitación, propuesta por Martínez (1998), para trabajar la variable territorial y sugerir propuestas sobre poblaciones, espacios e interacciones.