IDECU   25222
INSTITUTO DE LAS CULTURAS
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Subsistencia, dieta y economía de recursos en un semidesierto. Los cazadores ? recolectores de Pampa Occidental, Argentina
Autor/es:
BERÓN, MÓNICA; LUCERO, ELIANA NOELIA; BERÓN, MÓNICA; LUCERO, ELIANA NOELIA
Lugar:
Santiago de Chile
Reunión:
Congreso; XXI Congreso Nacional de Arqueología Chilena; 2018
Institución organizadora:
Universidad Alberto Hurtado y Sociedad Chilena de Arqueología
Resumen:
Los estudios de subsistencia y dieta de las poblaciones de la Pampa Occidental argentina (36 a 39 º LS, 63 a 68º LO aproximadamente), han ocupado un lugar central en las investigaciones arqueológicas de los últimos años. Es preciso considerar que en ambientes con condiciones de semidesierto, con elevada evapotranspiración, eventual disminución de las aguas subterráneas y de las fuentes superficiales de agua en períodos de sequía prolongados, la afectación sobre la productividad del ecosistema y sobre las poblaciones recrudece. Por su parte, los registros paleoambientales del SE de La Pampa y sur de Mendoza indican que durante los últimos 1000 años aconteció una alternancia de ciclos más cálidos y áridos, unos más severos que otros que seguramente afectaron la habitabilidad de algunos paisajes.Desde el punto de vista fitogeográfico, la región de interés es heterogénea, pudiéndose identificar en sentido Este-Oeste los siguientes ecosistemas: a) estepa herbácea (pastizal pampeano), que abarca la provincia de Buenos Aires y el este de la provincia de La Pampa; b) estepa arbustiva y monte xerófilo, que comprende el centro y oeste de La Pampa, este de Neuquén, norte de Río Negro y sur de Mendoza; c) estepa patagónica, la cual ocupa una franja longitudinal central en la provincia del Neuquén; y d) bosque andino patagónico, en el sector cordillerano compartido por Neuquén y la región de la Araucanía.Ante este complejo panorama ambiental y como respuesta a las condiciones ambientales adversas y variables de la diagonal árida se desarrollaron relaciones sociales y económicas de interdependencia a larga distancia entre las poblaciones prehispánicas que habitaron el centro sur pampeano con las de áreas distantes, que abarcan una amplia región comprendida entre los 36º y 39º LS, denominado corredor bioceánico norpatagónico.A través de diversas líneas de investigación, entre las que se contemplan los estudios bioarqueológicos, arqueobotánicos, isotópicos, de procedencia de recursos animales y vegetales, etnohistóricos, zooarqueológicos y de análisis cerámico, se han realizado aproximaciones a la variabilidad de la dieta, estilo de vida, salud y enfermedad de las poblaciones del sur de la provincia de La Pampa.Mediante estudios isotópicos se ha podido evaluar la composición de la dieta y la variabilidad en el consumo de alimentos, principalmente mediante el análisis de isótopos estables del Carbono y Nitrógeno, los cuales otorgan información particular en términos de unidades de análisis, ya que funcionan en la escala del individuo. De esta manera es posible evaluar la prevalencia de un tipo de alimentos en una población, determinando el uso de recursos terrestres y/o marinos. Hasta el momento se dispone de información isotópica de restos humanos correspondientes a 36 individuos. Estos datos han sido comparados y analizados en conjunto con valores isotópicos de carbono y nitrógeno obtenidos sobre cinco muestras faunísticas correspondientes a Lama guanicoe y Ozotoceros bezoarticus, las cuales proceden de la secuencia estratigráfica del sitio 1 de la Localidad Tapera Moreira, además de un ejemplar de Canis familiaris proveniente del sitio Chenque I.Los resultados de los estudios isotópicos denotan que hay un conjunto mayoritario de muestras cuyos valores de δ13Ccol y δ15N pueden explicarse como producto del consumo de herbívoros terrestres como el guanaco, ampliamente representados en el registro faunístico local. Pero algunos individuos reflejan un patrón dietario diferente, probablemente asociado al consumo de recursos marinos. Por último, existen pocos casos que resultan anómalos desde un punto de vista dietario, con valores particularmente empobrecidos de δ13Ccol y δ15N que indicarían el consumo de recursos en una baja posición trófica, probablemente vegetales C3. Otra línea de análisis que ha contribuido fuertemente al conocimiento de las pautas alimentarias de estas sociedades ha sido la arqueobotánica. Dichos estudios apuntaron a aumentar el conocimiento de las actividades de procesamiento, consumo y descarte vegetal, llevadas a cabo por las sociedades cazadoras-recolectoras de la Pampa Occidental, a partir de registros de microfósiles de plantas útiles. Para ello se analizaron distintos soportes como residuos orgánicos en cerámica, tártaro dental y residuos contenidos en los artefactos de molienda. Los objetivos de estos estudios han sido:-Indagar si los recipientes cerámicos recuperados, fueron utilizados para preparar alimentos y/o sustancias con ingredientes de origen vegetal.-Profundizar en el conocimiento de las prácticas de molienda.-Registrar el consumo de plantas alimenticias a partir de la información obtenida del tártaro dental humano de los individuos recuperados en distintos tipos de sitios (residenciales, mortuorios).Se integraron distintas líneas de investigación con el fin de discriminar aquellos indicadores microscópicos que podrían corresponder a plantas potencialmente comestibles, otras con algún tipo de funcionalidad relacionado a aspectos simbólicos, usos medicinales, y materias primas vegetales. En este sentido, los estudios etnobotánicos que hacen referencia al conocimiento botánico tradicional han ayudado a comprender con mayor profundidad la interrelación entre las poblaciones y el entorno natural en el cual habitan. Como resultado de estos análisis se pudo identificar el uso y consumo de recursos vegetales locales y alóctonos, silvestres (Poaceae and Prosopis sp.) y domesticados (Zea mays L). Estos resultados se combinaron con estudios sobre salud bucal y ecología isotópica. En relación a ello se realizaron indagaciones regionales conducentes a interpretar las relaciones sociales y económicas de interdependencia con poblaciones de ámbitos comprendidos en este amplio corredor bioceánico.Por otra parte y para evaluar el estilo de vida se relevaron indicadores de estrés metabólico como hiperostosis porótica, cribra orbitalia, hipoplasias de esmalte y lesiones osteológicas. También se analizaron paleopatologías de grado importante para una población se cazadores- recolectores como metástasis múltiples y síndrome de Klippel- Feil. Ello permite inferir comportamientos sociales de cuidado prolongado de individuos con enfermedades graves y en particular respecto a individuos que sufrieron problemas de movilidad. Estos casos y sus implicancias en la vida cotidiana podrían encuadrarse en lo que ha sido caracterizado como The bioarchaeology of care, que implica la respuesta de una comunidad a los requisitos de atención médica de sus miembros, determinada por una combinación de creencias y valores culturales; conocimiento colectivo, habilidades y experiencia, organización social y económica y acceso a los recursos.Por su parte, el estudio de la malacofauna es relevante para estas investigaciones arqueológicas dado su potencial como indicador de cambios climáticos o del ambiente, pero también como fuente de información acerca de la dieta de aquellos grupos que potencialmente la consumieron. En diferentes contextos y tipos de sitios de Pampa Occidental se recuperaron elementos de malacofauna en distintos contextos de uso, pero básicamente para la elaboración de adornos. Un porcentaje importante provendría de depósitos conchiles del Holoceno ubicados a lo largo del litoral atlántico sudamericano. Pero otros están confeccionados con especies dulceacuícolas, especialmente Diplodon, disponible en los cursos de agua locales. Por su parte los análisis faunísticos indican que el guanaco (Lama guanicoe) ha sido la presa principal, considerando que es la especie que puede aportar el mayor volumen de masa muscular. El venado de las pampas (Ozotoceros bezoarticus) muestra una frecuencia muy alta en el Holoceno tardío final, que alcanza la mitad de la representación del guanaco en algunos sitios, lo cual se traduce como un aporte significativo en la economía. También se registra consumo de Zaedyus pichiy, Ch. villosus y Ch. vellerosus (los dos últimos en menor proporción), utilizados como recursos complementarios, al igual que las aves, no sólo el ñandú (representado por falanges y cáscara de huevo), sino también especies medianas como martinetas y gallaretas. Por todo ello postulamos que la distribución diferencial y la multiplicidad de los recursos bióticos de este amplio corredor de interacción social habrían constituido importantes aportes para la diversificación de la dieta cazadora.