INEDES   24797
INSTITUTO DE ECOLOGIA Y DESARROLLO SUSTENTABLE
Unidad Ejecutora - UE
ofertas
- Análisis y monitoreo de la calidad de agua de cuerpos de agua superficiales.(ST 3625)[+]Detalle STANServicio de estudio de la calidad de agua de cuerpos de agua superficiales y asesoramiento para su manejo ecológico. Mediciones en campo y en laboratorio de paramétros físico-químicos y biológicos de cuerpos de agua superficiales. Uso de indicadores biológicos y comparación con valores umbrales que determinan el estado ecológico. Elaboración de planes de manejo.MetodologíaMonitoreo de los recursos hídricos superficiales midiendo los siguientes parámetros: pH, conductividad, temperatura, oxígeno disuelto, transparencia (Secchi); Nitratos, Nitritos, Fósforo total, clorofila a, DBO, DQO, Dureza, Cloruros, Alcalinidad, Bacterias coliformes fecales y Enterococos fecalis. Aplicación de índices tróficos (TSI) para diagnosticar el estado trófico del agua. Protección de taludes y costas con vegetación para evitar colmatación de los lagos con material arrastrado por escurrimiento del agua provenientes de los terrenos lindantes a los mismos. Control del riego evitando excesos (terrenos particulares, por ejemplo). Oxigenación del sistema si fuera necesario. Realización de informes , que incluyan resultados, conclusiones y posibles medidas de manejo y control, con el fin de conocer el comportamiento de las lagunas.Disciplina PrimariaBiologíaDisciplina DesagregadaBIOLOGIA-ECOLOGIA (BIOECOLOGIA)Campo de AplicaciónRec.Hidr.-Calidad del agua:medicion y contrActividad IndustrialEnsayos y análisis técnicos (Incluye inspección técnica de vehículos, laboratorios de control de calidad, servicios de peritos calígrafos, servicios de bromatología)Palabras ClaveMonitoreo
Agua
Ecología
- Determinación de actividad amilásica.(ST 3890)[+]Detalle STANMedición de actividad amilásica en diferentes muestras mediante la transformación del almidón.MetodologíaSe determinará por método espectrofotométrico la actividad de hidrólisis del almidón de una determinada muestra. Preferentemente se realizará la medición mediante la metodología de Fuwa, con modificaciones según la matriz de la muestra a analizar. Se empleará como control de actividad una glucósido hidrolasa purificada en nuestro laboratorio que presenta actividad sobre los enlaces glucosídicos alfa 1-4 de almidones de diverso origen vegetal y de alfa-glucanos relacionados.EquipamientoMicrocentrífuga Eppendorf 5415CDisciplina PrimariaBioquímica y Biología MolecularDisciplina DesagregadaQUIMICA-BIOLOGICACampo de AplicaciónProduccion vegetalActividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de las ciencias agropecuarias | Investigación y desarrollo experimental en el campo de las ciencias exactas y naturales n.c.p.Palabras ClaveAlmidón
Poder amilásico
Glucósido hidrolasa
Amilasa
Germinación
- Hidrólisis enzimática del almidón y compuestos relacionados.(ST 3891)[+]Detalle STANBiotransformación de muestras amiláceas mediante el empleo de una glucósido hidrolasa purificada y posterior análisis de los productos obtenidos.MetodologíaLa enzima se produce y purifica en nuestro laboratorio a partir de una bacteria aislada en suelo. La misma posee elevada actividad sobre los enlaces glucosídicos alfa 1-4 de almidones de diverso origen vegetal y de compuestos relacionados. Esta enzima cataliza la biotransformacion de almidón en mezclas de ciclodextrinas de proporción variable y/o maltooligosacáridos de diferente grado de polimerización. Los productos son obtenidos en condiciones controladas de temperatura y agitación y posteriormente identificados y cuantificados mediante HPLC y/o técnicas colorimétricas de elevada especificidad. Los productos generados presentan utilidad en diversas industrias como farmaceútica, alimentaria y de biocombustibles.EquipamientoColumnas de HPLC Memmert LiCrospher | Microcentrífuga Eppendorf 5415CDisciplina PrimariaIngeniería de ProcesosDisciplina DesagregadaBIOLOGIA-BIOINGENIERIA, BIOTECNOLOGIACampo de AplicaciónProduccion vegetalActividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de la ingeniería y la tecnología | Investigación y desarrollo experimental en el campo de las ciencias exactas y naturales n.c.p.Palabras ClaveAlmidón
Ciclodextrina
Glucósido hidrolasa
Amilasa
Oligosacáridos
- Evaluación de sedimentos con Hyalella curvispina.(ST 4431)[+]Detalle STANSe realizaran bioensayos utilizando juveniles de Hyalella curvispina, un macroinvertebrado, para evaluar la toxicidad de sedimentos. Los ensayos tienen una duración de 10 días donde se evalúa a tiempo final mortalidad y crecimiento. Se realizan por quintuplicado y se controlan diariamente parámetros fisicoquímicos. Los controles se realizan con un sedimento control previamente caracterizado y el medio de dilución es MHW (agua moderadamente dura).MetodologíaCONDICIONES GENERALES DE ENSAYO: Temperatura: 23°C ± 1°C. Fotoperíodo: 16h luz, 8 h oscuridad. Medio de dilución: agua reconstituida moderadamente dura (MHW) (USEPA, 1993). Renovación del medio: sin renovación (ensayos estáticos 10 días). Densidad: 10 animales cada 175 ml de agua sobrenadante y 100 ml de sedimento. Aireación: continua Alimentación: 3 veces durante el bioensayo. Aclimatación: una semana previa al inicio del ensayo en MHW Determinaciones fisicoquímicas en agua a tiempo inicial y final de ensayo: pH; Dureza; Oxígeno Disuelto; Conductividad y concentración de N-NH4+ Parámetros de efecto: sobrevivencia y crecimiento. Se emplean recipientes de polipropileno translúcidos, de 400 ml de capacidad. Se realizn 5 réplicas por cada muestra ensayada. En cada recipiente se disponen 100 ml de sedimento, 175 ml de agua sobrenadante (MHW) y se colocan 10 individuos. Cada ensayo cuenta con controles concurrentes. En cada réplica se suministra alimento en los días 2, 5 y 8 de exposición. Se determina en el agua sobrenadante tanto a tiempo inicial como final de exposición el pH, oxígeno disuelto, conductividad, dureza y nitrógeno amoniacal. Los puntos finales son: supervivencia, longitud y biomasa. El criterio de aceptabilidad del bioensayo es una sobrevivencia superior al 80% en el control. Concluido el tiempo de experimentación se realiza el recuento de animales sobrevivientes por réplica. Los mismos se fijan por congelación a - 20 °C y se almacenn hasta su procesamiento.Equipamientoheladera con freezer Kohinnor heladera con freezer | Balanza Granataria Ohaus Scout pro 200gDisciplina PrimariaCiencias de la Tierra,del Agua y de la AtmósferaDisciplina DesagregadaCIENCIAS DE LA TIERRA-MEDIO AMBIENTE CONTAMCampo de AplicaciónRec.Hidr.-Calidad del agua:medicion y contrActividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de las ciencias exactas y naturales n.c.p.Palabras ClaveBioensayos
Sedimentos
Hyalella curvispina
Ecotoxicología
- Análisis de muestras de carbono orgánico disuelto (COD) y materia orgánica disuelta (MOD) en agua superficial y subterránea.(ST 5944)[+]Detalle STANDeterminación de carbono orgánico disuelto (COD) mediante auto-analizador de carbono- nitrógeno y de materia orgánica disuelta (MOD) a través de espectrofotometría UV-Vis y fluorescencia.MetodologíaEn cada muestra se determinará la concentración de COD considerado un proxy de la concentración de MOD y se determinarán sus características composicionales mediante la aplicación de técnicas de espectroscopía UV-Vis y espectroscopía de fluorescencia. Se aplicarán los índices de absorbancia y fluorescencia comúnmente utilizados en la caracterización de las propiedades ópticas de la MOD, como por ejemplo el índice de absorbancia especifica UV (SUVA, Weishaar et al., 2003) indicador de la aromaticidad, la pendiente espectral (SR, Helms et al., 2008) el índice de fluorescencia (FI, Cory y MacKnight, 2005) indicador de la fuente del material precursor, el índice de humificación (HIX, Zsolnay et al., 1999) indicador del grado de humificación del material y el índice biológico (BIX, Huguet et al., 2009) indicador de materia orgánica recientemente producida. También se trabajará con matrices de excitación-emisión (EEMs).EquipamientoAnalizador de Carbono para materiales orgánicos e inorgánicos Leco CR-12 | Espectrofotómetro Shimadzu AA6650 | Espectrofluorómetro Perkin Elmer LS 55Disciplina PrimariaBiologíaDisciplina DesagregadaCIENCIAS DE LA TIERRA-HIDROLOGIA SUPERFICIACampo de AplicaciónRec.Hidr.-Calidad del agua:medicion y contrActividad IndustrialEnsayos y análisis técnicosPalabras ClaveCarbono orgánico disuelto.
Materia Orgánica disuelta.
Aguas superficiales.
- Ensayo de calidad de aguas.(ST 6033)[+]Detalle STANSe realizan monitoreos de calidad del agua (análisis físico químicos y/o bacteriológicos).MetodologíaMonitoreo de parámetros físico químicos y/o bacteriológicos que pueden ser de utilidad para evaluar el impacto de factores naturales (inundaciones, presencia de contaminantes naturales) como antrópicos (obras, canalizaciones, efluentes, contaminación) en cuerpos de agua naturales o artificiales y en agua para consumo humano. Realizamos análisis físico-químicos, evaluando una gran variedad de parámetros análisis bacteriológicos, analizando de bacterias mesófilas, bacterias coliformes, etc. Para ello cumplimos estrictamente con diferentes programas de control de calidad diarios, semanales, mensuales, trimestrales o anuales. El monitoreo de la calidad del agua puede realizarse en cuerpos de agua superficiales, subterráneos, naturales o artificiales, pozos o tanques. Se entrega un informe de resultados, comparando con valores establecidos por normativa o valores de referencia.EquipamientoEspectrofotómetro Shimadzu AA6650Disciplina PrimariaCiencias de la Tierra,del Agua y de la AtmósferaDisciplina DesagregadaCIENCIAS DE LA TIERRA-MEDIO AMBIENTE CONTAMCampo de AplicaciónRec.Hidr.-Cuencas superficialesActividad IndustrialProducción de semillas y de otras formas de propagación de cultivos agrícolas | Explotación de criaderos de peces, granjas piscícolas y otros frutos acuáticos (acuicultura) | Cría de animales | Pesca y servicios de apoyo | Cultivos temporales | Cultivos perennes | SilviculturaPalabras ClaveGeles
Blattella
- Evaluación de toxicidad con Dahpnia magna.(ST 6092)[+]Detalle STANEn las pruebas de toxicidad se utilizan neonatos de Daphnia magna de 24 horas de edad obtenidos de cultivo de laboratorio. Los organismos prueba son expuestos a la muestra o compuesto referencia por un período de 48 horas, luego del cual se cuantifica el número de organismos muertos (inmovilizados). Con los resultados de mortalidad se calcula la CL5024h/48h.MetodologíaCONDICIONES GENERALES DE ENSAYO. Temperatura: 20 ºC ± 2°C. Fotoperiodo: 16h luz, 8 h oscuridad. Medio de dilución: agua reconstituida con pH de 7,8 + 0,2, una dureza total de 250 + 25 mg/L, expresados como CaCO3 y una concentración de oxígeno disuelto mayor a 7 mg/L (norma IRAM 29130:2004). Renovación del medio: sin renovación (ensayos estáticos 48 horas). Densidad: 10 animales cada 20 mL de agua sobrenadante. Por triplicado Alimentación: sin alimentación durante el ensayo. Parámetros de efecto: mortalidad, comprobada mediante inmovilidad o falta de latidos del corazón bajo lupa estereoscópica. El ensayo se realiza en una o dos etapas: - Un ensayo preliminar que proporciona un valor aproximado de la CL5024h y determina el intervalo de las concentraciones a evaluar en el ensayo definitivo de toxicidad. - Un ensayo definitivo que permite calcular CL5048h y eventualmente determinar las concentraciones correspondientes al 0% y al 100% de inmovilidad. Se determina CL5024h/48h mediante un método estadístico apropiado (método Probit, de las medias móviles, binomiales, Spearman Karber, o estimación gráfica en un diagrama gausso-logarítmico). Se entrega un informe final con los datos del ensayo preliminar y la CL5024h/48h obtenida detallando el método estadístico utilizado como lo indica la Norma IRAM 29130/2004, el CONICET no certifica los resultados obtenidosEquipamientoMicroscopio óptico Carl Zeiss PM III, Tipo JPG. | Lupa Carl Zeiss Stemi 2000-CDisciplina PrimariaCiencias de la Tierra,del Agua y de la AtmósferaDisciplina DesagregadaCIENCIAS DE LA TIERRA-MEDIO AMBIENTE CONTAMCampo de AplicaciónRec.Hidr.-Calidad del agua:medicion y contrActividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de las ciencias exactas y naturales n.c.p.Palabras ClaveBioensayos
Daphnia magna
Ecotoxicología
Agua superficial
Efluentes