INEDES   24797
INSTITUTO DE ECOLOGIA Y DESARROLLO SUSTENTABLE
Unidad Ejecutora - UE
capítulos de libros
Título:
Articulación entre educación superior y media en el abordaje de problemáticas de desigualdad de género y naturalización de la violencia
Autor/es:
ADRIANA MENGASCINI; MAXIMILIANO NARDELLI; MELISA PALOMEQUE; ROCÍO ROSSO
Libro:
Tender puentes: para enseñar y aprender en la educación superior
Editorial:
EdUNLu
Referencias:
Año: 2017; p. 493 - 502
Resumen:
En el espacio de las Prácticas Docentes del Profesorado en Ciencias Biológicas -espacios vistos como culminación de la formación, entendida tanto como ?llegada al punto más alto?, como de ?finalización?, donde los y las futuras docentes, luego de sus recorridos formativos como estudiantes, cambian el rol dentro del aula- se propone poner en práctica muchas de las competencias planteadas como parte del perfil del graduado. Entre ellas: aplicar criterios válidos para la selección de contenidos relevantes en concordancia con el grupo de educandos que tiene a su cargo; integrar teoría y práctica utilizando aquellos conocimientos que permitan una mayor comunicación entre docentes-estudiantes y el entorno; reflexionar sobre la propia práctica para poder entenderla y mejorarla; comenzar a establecer relaciones de intercambio de experiencias didácticas entre pares para el fortalecimiento de la práctica docente, la consolidación de equipos de trabajo y el mejoramiento de las producciones pedagógicas. En el marco de este espacio formativo, centrado en el ?aprendizaje en la acción?, futuros profesores y futuras profesoras planifican, implementan y analizan propuestas didácticas para grupos concretos de estudiantes del nivel secundario y superior.En este trabajo presentamos la experiencia realizada en el Bachillerato Popular para Jóvenes y Adultos ?Carlos Fuentealba? de Luján, reconocido como CENS (Centro Educativo de Nivel Secundario) desde el año 2011, que involucró una articulación en la tarea docente con profesoras y profesores de dicha institución, en un trabajo conjunto de planificación, observación, construcción de registros y análisis posterior de la propuesta implementada. La temática seleccionada se enmarcó en la Educación Sexual Integral (ESI), proponiendo superar los abordajes biologicista y moralista tradicionales de la Educación Sexual y plantear como ejes algunos temas que nos atraviesan en nuestra cotidianeidad, tales como la autonomía en el cuidado del cuerpo, la expresión de emociones y sentimientos, la sexualidad como placer, el trato igualitario entre hombres y mujeres. Se llevaron a cabo tres jornadas de ESI durante el mes de abril de 2015. En las dos primeras se trabajó sobre la diferencia entre sexo y género, se armó una definición colectiva de violencia, los y las estudiantes explicitaron cómo esperaban que fuera una relación de pareja saludable y cómo darse cuenta si estaban viviendo una relación violenta. La tercera jornada estuvo dedicada a la simulación de un ?Juicio al machismo? en torno al caso de una pareja cuya cotidianeidad estaba cargada de actitudes (micro)machistas. Durante las jornadas se fue evidenciando la naturalización de la desigualdad de derechos en relación al género y la violencia cotidiana y se logró reflexionar colectivamente sobre la problemática en la búsqueda de una concientización transformadora.Consideramos que la propuesta de trabajo dio espacio para la reflexión y el debate sobre una problemática actual en la educación (tanto superior como media) y asumió el desafío de articular con actores (docentes y estudiantes) de otra institución. Por otra parte, esta experiencia recuperó y puso en contexto las competencias planteadas por la Universidad para sus egresados.