ICIVET-LITORAL   24728
INSTITUTO DE CIENCIAS VETERINARIAS DEL LITORAL
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
hallazgo de Hepatozoon canis en localidades de la provincia de Entre Ríos, Argentina
Autor/es:
VARISCO, MB; STASSI, AF; ZIMMERMANN, RN; WIDENHORN, NI; RUIZ, MF
Reunión:
Congreso; I CONGRESO DE DESARROLLO GANADERO SUSTENTABLE; 2013
Resumen:
Hallazgo de Hepatozoon canis en localidades de la provincia de Entre Ríos, Argentina Varisco, M.B.1; Stassi, A.1; Zimmermann, R.N.1; Widenhorn, N.I.2; Ruiz M.F.1 1Laboratorio de Análisis Clínicos. 2Cátedra de Prácticas Hospitalarias de los Pequeños Animales. Hospital de Salud Animal. Facultad de Ciencias Veterinarias, UNL bel_vari@hotmail.com El Hepatozoon canis es un protozoo apicomplexo perteneciente a la clase Sporozoea, orden Eucoccidiida, familia Haemogregarinidae, género Hepatozoon. Más de 300 especies se han reportado en anfibios, reptiles, aves y mamíferos, de las cuales 50 se describen como parásitos de mamíferos2. Los caninos pueden infectarse con dos especies: 1) H. americanum, típico de Estados Unidos, transmitido por la garrapata Amblyomma maculatum. 2) H. canis, aislada en África, Asia, sur de Europa y algunos países sudamericanos, como Colombia, Venezuela, Brasil y Argentina. Se transmite principalmente por la ingestión de la garrapata común del perro, Rhipicephalus sanguineus infectada con el parásito, aunque recientemente se considera a Amblyomma ovale como eventual transmisor3. La infección con H. canis varía desde asintomática a una enfermedad grave y potencialmente fatal caracterizada por fiebre, anorexia, caquexia y signos de enfermedad crónico debilitante. Los caninos que desarrollan signos clínicos generalmente son jóvenes, menores de 4 meses, inmunodeficientes o con enfermedades concurrentes como parvovirosis canina, erhlichiosis, brucelosis, babesiosis, dirofilariosis, distemper o leishmaniosis4. En Argentina es reportado por primera vez en el año 1999, confirmándose molecularmente en el año 20071. Desde entonces los hallazgos se han incrementado, habiéndose reportado en las provincias de Buenos Aires (San Fernando, San Andrés de Giles, Lomas de Zamora), Chubut (Trelew), Mendoza, Salta (El Carril), San Luis y Santa Fe (Casilda, Esperanza, Rosario)3,4. El objetivo del presente trabajo es comunicar la presencia de H. canis en caninos de las ciudades de Paraná y Santa Elena, de la provincia de Entre Ríos, ya que no existen en esta provincia reportes de este parásito. El primer caso corresponde a un paciente macho, mestizo, de 3 meses de edad, domiciliado en la ciudad de Paraná. Acudió a la consulta por presentar depresión, pérdida del apetito y diarrea con sangre. El segundo paciente es un macho, golden retriever, de 3 años de edad, proveniente de la ciudad de Santa Elena. Al momento de la consulta presentaba depresión, pérdida de peso, vómitos y diarrea con sangre. El examen clínico realizado a ambos pacientes confirmó los signos clínicos mencionados y puso en evidencia una masiva infestación con garrapatas en dichos pacientes. Para ambos casos se solicitó al laboratorio la realización de un hemograma de rutina. Los resultados de los mismos arrojaron anemia leve a moderada, leucocitosis neutrofílica con desvío a la izquierda. Durante la realización de la fórmula leucocitaria relativa se reconocieron los gametocitos de H. canis dentro de los neutrófilos. Los dos caninos fueron tratados mediante la combinación toltrazuril y sulfatrimetoprim, respondiendo a la terapia sólo el primer paciente. El golden retriever evolucionó desfavorablemente y los exámenes histopatológicos pos necropsia, evidenciaron la presencia de un linfoma maligno. Las garrapatas obtenidas de los pacientes fueron identificadas como R. sanguineus. Consideramos de relevancia estos hallazgos, ya que se trata de los primeros reportes en la provincia de Entre Ríos, al mismo tiempo, se contribuye al mejor conocimiento de la distribución geográfica de este parásito en el país. Este trabajo no solo revela la presencia del hemoparásito en esta provincia, sino que pretende alertar a los profesionales dedicados a la clínica de pequeños animales para que incluyan en sus diagnósticos diferenciales al Hepatozoon, teniendo en cuenta su signología inespecífica, con el fin de garantizar su diagnóstico y optimizar su tratamiento. Como la aparición de H. canis se asocia a la parasitación con R. sanguineus destacamos la importancia del control de esta ectoparasitosis como principal medida de prevención. Quedan pendientes estudios futuros para evaluar la epidemiología y la prevalencia de esta parasitosis en Entre Ríos. BIBLIOGRAFÍA 1. Eiras, D.F., Basabe, J.; Scodellaro, C.F.; Fontanarrosa, M.F.; Vezzani, D.; Mekuzas, Y.; Gonen, L., Baneth, G. Epidemiología de Hepatozoon canis en Buenos Aires (Argentina) durante el período 2002-2008. Libro de resúmenes de la XVIII Reunión Científico Técnica. AAVLD. Mercedes, Corrientes. 151. 2010 2. Greene, C. Enfermedades infecciosas del perro y del gato. 3 edición. Editorial Intermédica. 74, 2: 766-779. 2008 3. Linares, M.C. Hepatozoonosis canina en la provincia de Mendoza, Argentina. Hallazgos clínicos y de laboratorio. http://www.umaza.edu.ar/archivos/file/Tesis%20Linares.pdf. 2011 4. Ruiz, M.F.; Zimmermann, R.N.; Bono, M.F.; Peralta, J.C. Hallazgo de Hepatozoon canis en la ciudad de Esperanza, Santa Fe, Argentina. Libro de resúmenes de las XII Jornadas de Divulgación Técnico Científicas en Ciencias Veterinarias. 389-390. 2011