IBS   24490
INSTITUTO DE BIOLOGIA SUBTROPICAL
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
El Jejy´a (pulpa de frutos de Euterpe edulis Mart.). El Súper Alimento que Contribuye a la Conservación y al Desarrollo Familiar en el Bosque Atlántico de Misiones.
Autor/es:
GARCÍA, DAILY; REIS, MAURICIO S.D.; THALMAYR, PEGGY; HILGERT, NORMA I.; LINDNER, SOFÍA
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Congreso; Congreso Argentino de Agroecología; 2019
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Cuyo, Sociedad Argentina de Agroecología
Resumen:
IntroducciónLas especies del género Euterpe representan recursos económicos y culturales clave. El principal uso es el consumo del cogollo y de frutos como alimento. Euterpe edulis, E. olareacea y E. precatoria son las más usadas, siendo la primera endémica en el Bosque Atlántico y con distribución más austral (Clement et al., 2005). En Misiones, en los años 70` se fundaron colonias agrícolas, las que establecieron economías familiares basadas fundamentalmente en el trabajo de sus propios integrantes, compuestas de agricultura de subsistencia, yerbales, plantaciones forestales, pastoreo de vacunos y aprovechamiento de recursos forestales no maderables (Furlan et al., 2015). Las familias establecidas en la colonia Andresito incorporaron el aprovechamiento de los ?palmitales? silvestres (Euterpe edulis Martius), especie cuyo aprovechamiento tradicional, consiste en el corte de su extremo apical donde se retira el cogollo con fines alimenticios. Corte que implica la muerte de la planta, ya que allí se aloja la yema apical y por lo tanto ya no rebrota. Debido a su comercialización descontrolada, a los cortes ilegales y a la pérdida de hábitat la especie se vio severamente amenazada (Chediack, 2008). Esta situación llevó a generar nuevas formas de aprovechamiento en toda su área de distribución. En Brasil se emplea la pulpa con fines alimenticios (ecto y mesocarpo) y en la provincia de Misiones se venden las semillas a viveros con el objeto de producir palmeras con fines ornamentales (García, tesis en desarrollo). En el marco de un estudio del uso sustentable de la biodiversidad, con el objeto de potenciar el beneficio económico generado a partir de los frutos del palmito, se planea sumar al ya consumado uso de las semillas para la producción de plantines con fines ornamentales, el aprovechamiento de la pulpa de los frutos, como un nuevo alimento denominado ?Jejy´a?. Este doble aprovechamiento de los frutos, cuya extracción no requiere el corte de los individuos, conlleva dos grandes beneficios, por un lado, la conservación de la planta y su entorno, y por el otro, refuerza una diversificación sostenible de los sistemas productivos locales, generando una alternativa económica muy interesante que está en sintonía con lo propuesto por Chediack (2008) cuando sostienen que el uso de las poblaciones del palmito son una forma de conservación del bosque.En este nuevo contexto productivo en este trabajo se analizan los avances realizados en tres líneas: 1) el ensayo con a los productores locales en la obtención de un nuevo producto a partir de los frutos; 2) el desarrollo y puesta a punto de técnicas de manejo de los frutos que garanticen: a- la obtención de pulpa en condiciones adecuadas desde el punto de vista organoléptico y bromatológico; -b- el mantenimiento de la viabilidad y del vigor reproductivo de las semillas sin alterar en gran medida las técnicas de cosecha y almacenamiento usadas actualmente por los productores; 3) la generación de las condiciones para la comercialización del nuevo alimento: -a- tramitación de registro a nivel provincial e incorporación en el Código alimentario; -b- desarrollo de un mercado y cadenas de comercialización. Se espera de esta manera contribuir a la valorización del palmital (y, con ello, al manejo conservador del recurso) y al fortalecimiento de la economía diversificada de las familias rurales de Andresito que la emplean habitualmente. MetodologíaEl trabajo se viene desarrollando en Península de Andresito desde el 2014. Área rodeada por reservas. Los sistemas productivos consisten en lotes que varían entre 10 y 200 ha. En todos los casos los productores son propietarios y mantienen un sistema productivo diversificado. Parte de lo obtenido es para el autoconsumo y la otra parte se vemde a industrias. Las familias involucradas en esta experiencia pertenecen a la Coop. Agroecológica Península de Andresito. Se emplearon herramientas propias de las Etnociencias y se desarrollaron ensayos reproductivos con frutos almacenados a la usanza local (con y sin pulpa). Se elaboraron protocolos de cosecha, extracción y almacenamiento de pulpa. Se estimaron costos de producción y se definieron mecanismos para fijar valor de comercialización.ResultadosEl aprovechamiento de los frutos de palmito forma parte de las economías familiares hace alrededor de 10 año, por lo que el 85% de las familias participo de este ensayo. Al indagar acerca de las motivaciones que lo llevan a evaluar incorporar este nuevo producto, el 57% esgrimió argumentos económicos, un 14% lo ve como una oportunidad para empoderar a las mujeres y como una alternativa productiva que conserve el monte, respectivamente. En cuanto a los avances para la obtención de pulpa en condiciones adecuadas desde el punto de vista organoléptico y bromatológico se realizaron talleres donde se definió el procedimiento de selección lavado y desinfección de frutos, luego un protocolo de despulpado y almacenamiento adecuado a esta especie. Las semillas del palmito son recalcitrantes, es decir pierden su capacidad reproductiva por deshidratación rápidamente. Los productores, cuando cosechan para vender a viveristas almacenan las bolsas en un sitio sombreado unos 20 días a la espera del. Antes de proponer la extracción de pulpa, realizamos un ensayo para evaluar si las semillas despulpadas almacenadas en condiciones similares mantenían la viabilidad y del vigor reproductivo. No hallamos diferencias significativas en la germinación de las semillas almacenadas como frutos completos y como frutos despulpados. En relación a la generación de las condiciones para la comercialización del nuevo alimento, estamos finalizando la elaboración del material para solicitar la inclusión de la pulpa en el Código alimentario. Con lo que se podrá comercializar y gestionar diferentes certificaciones (por ejemplo: comercio justo). Por otra parte, estamos promoviendo la incorporación del Jejy?a en las cartas de restaurantes y hoteles de Iguazú. Estos avances, podrían desempeñar un rol importante y significativo, no solo en incentivar el aprovechamiento de la pulpa de los frutos de palmito ?como un nuevo ingreso a la economía familiar-; sino también en aumentar la valorización de los palmitales en sus chacras ?promoviendo la conservación por el uso de los remanentes del bosque local-. Referencias Chediack S.E. 2008. Aprovechamiento sustentable del palmito misionero. En: Temas de la Biodiversidad del Litoral Fluvial Argentino III: 309. Clement C.R. et al. 2005. Agrociencia 9 (1-2): 67-71.Furlan V. et al..2015. Gaia Scientia 9(3): 69-81.