CIS   24481
CENTRO DE INVESTIGACIONES SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
capítulos de libros
Título:
Fotografía y desaparición en Argentina. Consideraciones sobre la foto de Alice Domon y Léonie Duquet tomada en el sótano de la ESMA.
Autor/es:
CLAUDIA FELD
Libro:
Artículos de Investigación sobre Fotografía. Premio CdF Ediciones
Editorial:
CdF Ediciones
Referencias:
Lugar: Montevideo; Año: 2013; p. 37 - 83
Resumen:
Este artículo ha sido premiado en el concurso de artículos de investigación sobre fotografía, realizado por el Centro de Fotografía (CdF) de Montevideo, Uruguay, 2012. Resumen: Las monjas francesas Alice Domon y Léonie Duquet fueron secuestradas en diciembre de 1977 por el Grupo de Tareas de la ESMA. En ese momento, los represores hicieron circular un comunicado falso para culpar a la organización guerrillera Montoneros del secuestro de las monjas, acompañándolo con una foto sacada en el sótano de la ESMA: la última que muestra a las religiosas vivas y una de las pocas imágenes fotográficas que se conocen de personas desaparecidas, retratadas dentro de un centro clandestino de detención. Este artículo analiza los modos en que esa foto fue presentada y mostrada en el espacio público, particularmente en la prensa y la televisión en Argentina y Francia, tanto en el período de la dictadura como después. El análisis recorre las siguientes interrogaciones: 1- el estatuto de esa foto en tanto "prueba de la desaparición". La noción de desaparición propone desafíos singulares para la fotografía, si se tiene en cuenta la contradicción inherente que parecería haber entre la foto como huella y como imagen, y la desaparición como sistema de borramiento y ocultamiento de huellas e imágenes. Por lo tanto, la primera problemática que atraviesa este análisis tiene que ver con el modo en que esta foto singular, tomada en el sótano de la ESMA a dos religiosas que ya estaban desaparecidas, para ser publicada como "prueba de vida" aun después de su muerte, puede cuestionar el estatuto de huella y de prueba de la fotografía. Si esta foto es una prueba de algo, ¿prueba de qué es? En este punto, se compara esta foto con otras tomadas en la misma época en la ESMA y rescatadas por el sobreviviente V. Basterra. 2- El vínculo entre fotografía y representación del horror. ¿En qué medida esta foto puede ser vista como un documento de las atrocidades ocurridas dentro del centro clandestino de detención? Se trata de saber de qué manera esta foto da a ver algo más de lo que (aparentemente) muestra. Si son su "marco" (Buttler, 2009) y su situación de enunciación (Didi-Huberman, 2003) los que informan sobre el horror tanto o más que el referente fotografiado. 3- Los usos de esta fotografía en la configuración posterior de memorias sobre la desaparición. En sus sucesivas reutilizaciones, por más de treinta años, esta foto ha sido repetida, reencuadrada y mostrada con diversos montajes, en múltiples medios de comunicación. Un primer problema, por lo tanto, en relación con el modo en que esta foto singular se articula con una memoria sobre la desaparción de las monjas francesas, es pensar qué nuevos sentidos se construyen al reencuadrar y reeditar la foto. Un segundo problema tiene que ver con el hecho mismo de que esa foto se repita constantemente. En este punto, el artículo plantea un interrogante final: en qué medida la repetición de esta imagen termina borrando o amortiguando su carácter perturbador, su posibilidad de seguir comunicando algo del orden de lo "intolerable" (Rancière), en qué medida logra, por el contrario, potenciarlo. O si, tal vez -ya que los sentidos son siempre plurales, complejos y cambiantes-, puede generar ambos efectos al mismo tiempo.