CIFICEN   24414
CENTRO DE INVESTIGACIONES EN FISICA E INGENIERIA DEL CENTRO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Estudios geoarqueológicos en el sector semi-árido occidental de la provincia de San Luis
Autor/es:
GOGICHAISHVILI AVTO; IRURZUN ALICIA; GRECO CATRIEL; OJEDA GUILLERMO; HEIDER GUILLERMO; GOGORZA CLAUDIA; CHIESA JORGE
Lugar:
Tucumán
Reunión:
Congreso; VII Congreso Nacional de Arqueometría; 2018
Institución organizadora:
CENTRO DE INVESTIGACIONES EN ECOLOGIA HISTÓRICA FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES E INSTITUTO MIGUEL LILLO UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN
Resumen:
En este trabajo presentamos los primeros avances en la investigación arqueológica del en el occidente semi-árido de la provincia de San Luis. Este sector, ubicado sobre la Diagonal Árida Sudamericana, es comúnmente conocido como ?La Travesía? debido a sus condiciones climáticas rigurosas. En el desarrollo histórico de las investigaciones arqueológicas en el área fue intensamente abordada por Milciades Alejo Vignati en la primera mitad del siglo XX, sin realizarse nuevos estudios hasta el presente (Heider y Curtoni 2016). En ese marco, el registro arqueológico de la zona fue caracterizado como perteneciente a los pueblos originarios ?Olongoastas y Huarpes?, destacándose la presencia de ?Hornillos? de tierra cocida como principal elemento. Durante las tareas de campo, recientemente iniciados, se lograron identificar numerosos conjuntos de hornillos concentrados en pocos metros cuadrados (también conocidos como botijas o tinajas), y elementos aislados o dispersos en grandes extensiones. El alto grado de erosión (principalmente hídrica, producto de las escasas, pero intensas lluvias de verano) en muchos sectores de los sitios arqueológicos es una característica distintiva en la región (Figura 1). Este fenómeno, que inicialmente permite divisar los hornillos, termina por degradar total o parcialmente todo rasgo produciendo, inclusive, cárcavas que descubren perfiles estratigráficos de varios metros de profundidad. Otra consecuencia de este fenómeno erosivo es el desplazamiento del material arqueológico, produciendo un proceso de selección ligado al peso y volumen de los materiales. Debido a las particularidades mencionadas, se optó por utilizar una perspectiva de trabajo multi-disciplinaria, con metodologías propias de la geoarqueología (Waters 1992) y una agenda de trabajo abierta, para entender tanto los procesos culturales y naturales que tuvieron lugar. En este sentido, los análisis geomorfológico y estratigráfico los procesos de formación y transformación del paisaje local. Esta tarea se vio complementada por estudios paleomagnéticos y paleoclimáticos en sedimentos de los perfiles expuestos. La caracterización paleoclimática resultó un soporte apropiado para los estudios arqueológicos y geofísicos realizados específicamente sobre los hornillos. Debido a sus características fue posible obtener fechados radiocarbónicos (a partir del abundante carbón que contienen es su tercio inferior) al mismo momento que se obtuvieron muestra de sus paredes de tierra cocida para determinar la intensidad magnética. Esta asociación es directa, estableciendo un grado de certeza en la relación entre ambas formas de datación. Asimismo, la selección de la muestra y la integración de los datos permite discutir la posible relación entre la ocupación de espacio y el entorno ambiental, asumiéndose la necesidad de combinar ambos factores para entender las diferentes etapas de ocupación del espacio. FIGURA 1 (hornillo en el perfil).ReferenciasHeider, G. y Curtoni, R. (2016). Investigaciones arqueológicas en la Provincia de San Luis: a 150 años de sus inicios, historia y perspectivas. Revista del Museo de Antropología 9 (1): 35-48.Waters, R. (1992). Principles of Geoarchaeology. The University of Arizona Press, Tucson.