INBIOTEC   24408
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN BIODIVERSIDAD Y BIOTECNOLOGIA
Unidad Ejecutora - UE
ofertas
- Control de calidad parcial de formulados a base de la bacteria entomopatógena Bacillus thuringiensis.(ST 1527)[+]Detalle STANDeterminar las características morfológicas de células, cultivos y cuerpos paraesporales de Bacillus thuringiensis presentes en formulados.Metodología1) Se determina la morfología de células y cuerpos paraesporales de cepas de B. thuringiensis formuladas por la empresa bajo microscopía en contraste de fases. 2) Se determina la viabilidad las células y esporas de cepas de B. thuringiensis formuladas por la empresa y su capacidad de desarrollarse en medios de cultivo apropiados bajo condiciones controladas de temperatura.Disciplina PrimariaCiencias AgrariasDisciplina DesagregadaBIOLOGIA-BIOINGENIERIA, BIOTECNOLOGIACampo de AplicaciónSanidad vegetal-PlagasPalabras ClaveBacillus thuringiensis
insectos plaga
insectos vectores
- Identificación, caracterización y conservación de aislamientos de Trichoderma.(ST 1826)[+]Detalle STANServicio de identificación y caracterización de hongos. El servicio incluye la identificación, caracterización y conservación de aislamientos de Trichoderma.MetodologíaLa metodología está basada en técnicas de cultivo y biología molecular (PCR-secuenciación-comparación con bases de datos, patrón molecular) y conservación de aislamientos.Disciplina PrimariaIngenieria y Tecnologia de MaterialesDisciplina DesagregadaBIOLOGIA-BIOINGENIERIA, BIOTECNOLOGIACampo de AplicaciónAgropecuarioActividad IndustrialServicios de apoyo agrícolas n.c.p (Incluye explotación de sistemas de riego, injertos de plantas, construcción y plantación de almácigos, alquiler de colmenas, etc.) (No incluye mantenimiento de jardines, parques y cementerios: actividad 813000; planificación y diseño paisajista: actividad 711009)Palabras ClaveTrichoderma
identificación
haplotipos
conservación
- Capacitación práctica en identificación molecular de agentes de control biológico(ST 2824)[+]Detalle STANLa práctica consiste en la extracción de DNA, amplificación por PCR, secuenciación y análisis de datos para la identificación de microorganismos formulados por empresas privadas.MetodologíaExplicación técnica Extracción de DNA, amplificación por PCR, secuenciación y análisis de datos para la identificación de microorganismos formulados por empresas privadas.Disciplina PrimariaBioquímica y Biología MolecularDisciplina DesagregadaBIOLOGIA-MICROBIOLOGIACampo de AplicaciónServicios agropecuariosActividad IndustrialProducción de semillas y de otras formas de propagación de cultivos agrícolasPalabras ClaveIdentificación molecular
biocontrol
- Identificación y bio-monitoreo entomológico en áreas naturales protegidas(ST 3220)[+]Detalle STANRevelamiento y/o identificación de insectos en áreas naturales protegidas, o sistemas agropecuarios o industrialesMetodología1. Diseño de muestreo y toma de muestras en el campo de la fauna entomología con diferentes artes de captura según el grupo de estudio. 2. Limpieza de las muestras recolectadas en el campo, selección y conservación de los ejemplares. 3. Identificación taxonómica de los ejemplares recolectados hasta el nivel mas bajo posible. Realización de un inventario. 4. Elaboración de un informe con las sugerencias para el manejo sustentable de las áreas naturales protegidas.Disciplina PrimariaBiologíaDisciplina DesagregadaBIOLOGIA-ZOOLOGIACampo de AplicaciónRec.Nat.Renov.-Conservacion y preservacionActividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de las ciencias exactas y naturales n.c.p.Palabras Clavefauna
flora
conservación
insectos
área protegida
- Identificación y bio-monitoreo entomologico de importancia sanitaria y/o forense(ST 3214)[+]Detalle STANRevelamiento y/o identificación de coleópteros de importancia sanitaria y/o forenseMetodología1. Diseño de muestreo y toma de muestras en el campo de la fauna entomología con diferentes artes de captura según el grupo de estudio. 2. Limpieza de las muestras recolectadas en el campo, selección y conservación de los ejemplares. 3. Identificación taxonómica de los ejemplares recolectados hasta el nivel mas bajo posible. Realización de un inventario. 4. Elaboración de un informeDisciplina PrimariaBiologíaDisciplina DesagregadaBIOLOGIA-ZOOLOGIACampo de AplicaciónRec.Nat.Renov.-Conservacion y preservacionActividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de las ciencias exactas y naturales n.c.p.Palabras Clavefauna
flora
conservación
insectos
forense
- Identificación y bio-monitoreo entomológico para evaluaciones de impacto ambiental(ST 3221)[+]Detalle STANRevelamiento y/o identificación de insectos para evaluaciones de impacto ambientalMetodología1. Diseño de muestreo y toma de muestras en el campo de la fauna entomología con diferentes artes de captura según el grupo de estudio. 2. Limpieza de las muestras recolectadas en el campo, selección y conservación de los ejemplares. 3. Identificación taxonómica de los ejemplares recolectados hasta el nivel mas bajo posible. Realización de un inventario. 4. Elaboración de un informe con las sugerencias para el manejo sustentable de las áreas comprometidas.Disciplina PrimariaBiologíaDisciplina DesagregadaBIOLOGIA-ZOOLOGIACampo de AplicaciónRec.Nat.Renov.-Conservacion y preservacionActividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de las ciencias exactas y naturales n.c.p.Palabras Clavefauna
flora
conservación
insectos
impacto ambiental
- Identificación de especies de dos cepas por métodos moleculares(ST 3861)[+]Detalle STANServicio de identificación y caracterización de microorganismos, basado en la extracción de ADN y posterior análisis.MetodologíaLa metodología está basada en la extracción de ADN de dos microorganismos provistos por la empresa, seguido de la amplificación de fragmentos de ADN específicos mediante la técnica de PCR. Purificación y secuenciación de los productos. Análisis de datosDisciplina PrimariaIngenieria y Tecnologia de MaterialesDisciplina DesagregadaBIOLOGIA-BIOINGENIERIA, BIOTECNOLOGIACampo de AplicaciónSanidad vegetalActividad IndustrialServicios de apoyo agrícolas n.c.p (Incluye explotación de sistemas de riego, injertos de plantas, construcción y plantación de almácigos, alquiler de colmenas, etc.) (No incluye mantenimiento de jardines, parques y cementerios: actividad 813000; planificación y diseño paisajista: actividad 711009)Palabras ClaveTrichoderma
identificación
- Capacitación en la utilización de hongos como agente promotor de crecimiento vegetal y de biocontrol(ST 4380)[+]Detalle STANLa capacitación propicia el intercambio de información entre el ámbito académico, productivo y regulatorio así como la actualización de los investigadores que enfocan su trabajo en distintas áreas relacionadas con la micologíaMetodologíaExplicación técnica de utilización de hongos como agentes de promotor de crecimiento vegetal y agentes de biocontrol. Metodologías utilizadas para su formulación. Situación actual en Argentina. Marco regulatorio legal para la inscripción de productos.Disciplina PrimariaCiencias AgrariasDisciplina DesagregadaBIOLOGIA-MICROBIOLOGIACampo de AplicaciónServicios agropecuariosActividad IndustrialServicios de apoyo agrícolas y pecuariosPalabras ClaveHongos
bioinoculantes
control biológico
- Estudio de estabilidad genética de microorganismos(ST 4725)[+]Detalle STANRepique de microorganismos en medios de cultivo y evaluación de sus características morfo-fiisiológicas. Evaluación de la estabilidad genética mediante marcadores moleculares .MetodologíaEl cultivo del microorganismo procedente de la empresa se repicará en medio de cultivo apropiado y se evaluará en repiques sucesivos durante un lapso de 6 meses las características morfológicas de las colonias, la capacidad de esporulación y la velocidad de crecimiento. Por otra parte, se pondrá a prueba la forma de conservación del microorganismo por parte de la empresa y se determinará su viabilidad. Se evaluará la estabilidad genética del microorganismo tomando muestras en diferentes períodos durante un lapso de 6 meses mediante marcadores moleculares del tipo ISSR.Disciplina PrimariaIngenieria y Tecnologia de MaterialesDisciplina DesagregadaBIOLOGIA-BIOINGENIERIA, BIOTECNOLOGIACampo de AplicaciónProduccion vegetalActividad IndustrialServicios de apoyo agrícolas y pecuariosPalabras ClaveGENETICA
MICROORGANISMOS
- Determinación de microorganismos en muestras (ST 4950)[+]Detalle STANAislamiento y cuantificación de microorganismos en productos de venta como Promotor de Crecimiento, en particular se detectará la presencia y abundancia de hongos formadores de micorrizas, bacterias mesofilas y solubilizadores de P en medios de cultivoMetodologíaLas muestras procedentes de la empresa se procesarán para la realización de recuento en placas por dilución serial de Unidades formadoras de colonias de bacterias aerobias mesofilas totales, para lo que los microorganismos se cultivarán en medios adecuados. Se determinará la presencia de propágulos de hongos formadores de micorrizas arbusculares por tamizado en húmedo del producto y observación microscópica del material retenido.Disciplina PrimariaCiencias AgrariasDisciplina DesagregadaBIOLOGIA-BIOINGENIERIA, BIOTECNOLOGIACampo de AplicaciónAgropecuarioActividad IndustrialServicios de apoyo agrícolas y pecuariosPalabras ClaveBacterias edaficas
Hongos micorricicos
- Asesoramiento sobre microalgas para diferentes aplicaciones(ST 5081)[+]Detalle STANAsesoramiento sobre materiales biolo?gicos provistos por el demandante, para lo cual se realizará la clasificación y el análisis de la calidad de la muestra para posibles aplicaciones de uso.MetodologíaSe realizará identificación y clasificación de las cepas del material provistos por el demandante, se analizará que cianobacterias filamentosas fijadoras de nitro?geno se corresponden con colecciones internacionales. A partir del análisis realizado se referenciará potenciales proveedores de las cepas seleccionadas para su uso potencial en sectores como biofertilizantes y biocombustible.Disciplina PrimariaCiencias AgrariasDisciplina DesagregadaBIOLOGIA-BIOINGENIERIA, BIOTECNOLOGIACampo de AplicaciónEnergia-BioenergiaActividad IndustrialFabricación de abonos y compuestos de nitrógenoPalabras ClaveCianobacterias
Fijación de N2
fertilizantes orgánicos
agricultura sostenible
- Optimizacio?n del cultivo de microalgas para diferentes aplicaciones (ST 5082)[+]Detalle STANAnálisis y asesoramiento sobre la propagacio?n, la optimización de cultivo y el procesamiento de la biomasa a partir de conocimientos difundidos y en función de la factibilidad de usos .MetodologíaEn función del ana?lisis de las muestras de biomasa algal provistas por el demantante previamente clasificada según uso potencial para los sectores de biofertilizante y biocombustible, se propondrán alternativas para la propagación, la optimizacio?n de las condiciones de cultivo y el procesamiento de la biomasa a partir de conocimientos difundidos.Disciplina PrimariaCiencias AgrariasDisciplina DesagregadaBIOLOGIA-BIOINGENIERIA, BIOTECNOLOGIACampo de AplicaciónEnergia-BioenergiaActividad IndustrialFabricación de abonos y compuestos de nitrógenoPalabras ClaveCianobacterias
Fijación de N2
fertilizantes orgánicos
agricultura sostenible
- Evaluación de la estabilidad de un formulado a base de Trichoderma.(ST 5615)[+]Detalle STANDeterminar en un producto biológico sometido a distintas temperaturas y pH su estabilidad a través del tiempo.MetodologíaSe evaluará el producto biológico provisto por el contratante se someterá a distintas condiciones de almacenamiento bajo condiciones adversas de temperatura y pH. De esta forma se evaluará: -Estabilidad en el almacenamiento. Según CIPAC MT 39 (evaluación de la estabilidad de Trichoderma atroviride a 30 +/- 2 oC, -Estabilidad en diferentes condiciones ambientales: pH: En medio de cultivo de Agar-malta a diferentes valores de pH (4, 5, 6, 7, 8, 9 y 10) se sembrarán discos de 5 mm de diámetro de T.atroviride, se medirá el porcentaje de inhibición del crecimiento radial PICR comparando con un testigo a pH 5,5. Temperatura: En medio de cultivo de agar malta, se sembrarán discos de 5 mm de diámetro de T. atroviride, se medirá el porcentaje de inhibición del crecimiento radial PICR a 10,15, 20, 30, 35 y 40o C, comparando con un testigo a 25oC. -Se entregará un informe técnico con los resultados.Disciplina PrimariaIngeniería de ProcesosDisciplina DesagregadaBIOLOGIA-BIOINGENIERIA, BIOTECNOLOGIACampo de AplicaciónSanidad vegetal-PlagasActividad IndustrialCultivos temporalesPalabras ClaveTRICHODERMA
FITOSANITARIOS
VIABILIDAD
- Análisis de cianobacterias de muestras de agua y sedimentos (ST 6226)[+]Detalle STANIdentificación de cianobacterias de cuerpos de agua y sedimentos. Los potenciales demandantes son empresas públicas o privadas, como: plantas potabilizadoras, sociedades de fomento, centros recreativos, u otros organismos. Las muestras serán provistas por el demandante.MetodologíaIdentificación de cianobacterias mediante microscopía y técnicas moleculares. Se realizará la entrega de los resultados a través de un informe técnicoDisciplina PrimariaBiologíaDisciplina DesagregadaBIOLOGIA-MICROBIOLOGIACampo de AplicaciónRec.Hidr.-Contaminacion y saneamientoActividad IndustrialServicios de depuración de aguas residuales, alcantarillado y cloacasPalabras ClaveCianobacteria
Sedimentos
- Determinación y cuantificación del hongo Trichoderma en muestras provistas por el contratante(ST 6251)[+]Detalle STANIdentificación y cuantificación de hongos del genero Trichoderma en muestras liquidas. La identificación es a nivel de genero. Los potenciales demandantes del presente servicio son empresas de agronomía y de producción de bioinsumos.MetodologíaLas muestras provistas por el demandante se procesarán y se cultivarán en medio apropiado. Se determinará la presencia de Trichoderma y se cuantificarán las UFC. análisis morfológico de colonias fungicas en medio de cultivo y cuantificación mediante el método de diluciones seriadas. Al finalizar se emite un informe técnico.Disciplina PrimariaBiologíaDisciplina DesagregadaBIOLOGIA-BIOINGENIERIA, BIOTECNOLOGIACampo de AplicaciónProduccion vegetalActividad IndustrialFabricación de insecticidas, plaguicidas y productos químicos de uso agropecuarioPalabras ClaveTrichoderma
bioinsumos
- Capacitación sobre análisis de muestras de cianobacterias(ST 6232)[+]Detalle STANLa capacitación permite la identificación de cianobacterias de cuerpos de agua y sedimentos, a través de diferentes técnicas. Los potenciales demandantes son empresas públicas o privadas, como: plantas potabilizadoras, u otros organismos.MetodologíaModalidad de la capacitación: teórico-practica y presencial Contenido/ temario: 1. Medidas de viabilidad de las muestras recibidas, y microscopía de muestras para su identificación 2. Técnicas de cultivo de muestras de cianobacterias en diferentes condiciones 3. Modos de optimización de cultivos de cianobacterias en laboratorio. 4. Técnicas de aislamiento y detección de DNA de cianobacterias para identificación molecular de cepas y caracterización molecular de posibles toxinas Se provee bibliografía acorde y materiales del curso Dependiendo de la naturaleza de los participantes, se podrá realizar una evaluación de los conocimientos adquiridos. Se entregara un certificado de asistencia.Disciplina PrimariaBiologíaDisciplina DesagregadaBIOLOGIA-MICROBIOLOGIACampo de AplicaciónRec.Hidr.-Contaminacion y saneamientoActividad IndustrialServicios de depuración de aguas residuales, alcantarillado y cloacasPalabras ClaveCianobacteria
Sedimentos
- Determinación del efecto de biomateriales sobre la viabilidad de cepas Trichoderma(ST 6432)[+]Detalle STANEvaluar el efecto de biomateriales provistos por el contratante sobre la viabilidad de una cepa del hongo Trichoderma (cepa depositada en el INBIOTEC).MetodologíaEl servicio consta de las siguientes actividades: -Repique de cepa de Trichoderma -Inclusión de muestras en medio de cultivo. -inoculación del hongo. -Determinación del crecimiento y UFC de Trichoderma a partir de cultivos inoculados con las muestras mencionadas. -Redacción de informe con los resultados obtenidos.Disciplina PrimariaCiencias AgrariasDisciplina DesagregadaBIOLOGIA-BIOINGENIERIA, BIOTECNOLOGIACampo de AplicaciónSanidad vegetal-PlagasActividad IndustrialServicios de apoyo agrícolas y pecuariosPalabras ClaveTrichoderma
Viabilidad
compuestos
- Actualizaciones sobre técnicas de biología molecular y bioquímica aplicadas a la agroindustria(ST 6621)[+]Detalle STANCapacitación para transferir conocimiento sobre técnicas de biología molecular y bioquímica para su aplicación en diferentes ámbitos de sectores productivos. Se entrega certificado de asistencia.MetodologíaA partir de esta capacitación el participante podrá realizar una caracterización técnica de metodologías de biología molecular y bioquímica aplicada principalmente a organismos fotosintéticosDisciplina PrimariaCiencias AgrariasDisciplina DesagregadaBIOLOGIA-CELULAR Y MOLECULARCampo de AplicaciónServicios agropecuariosActividad IndustrialServicios de apoyo agrícolas y pecuariosPalabras Clavetecnicas biologia molecular
tecnicas bioquimicas
Agroindustria
- Purificación de quitina y quitosano por método químico a partir de muestras biológicas y su caracterización
(ST 6994)[+]Detalle STANDirigido a empresas que generan desechos de quitina y procuran reciclar estos materiales en una economía circular sostenible. La obtención del rendimiento en quitina y quitosano permite evaluar la factibilidad de su producción. Realizamos la purificación a partir de diferentes materiales biológicos utilizando métodos químicos. Evaluamos el rendimiento por gravimetría y analizamos la pureza del material obtenido mediante la caracterización de su estructura cristalina.MetodologíaEl protocolo se realiza con métodos convencionales. Se analizarán muestras a escala de laboratorio, desde 0.1 kg hasta 1 kilo. El material biológico se seca y muele para su posterior desmineralización y desproteinización. Para la obtención de quitosano, se desacetila la quitina. Para conocer la pureza cristalina, el material se caracterizará por Rayos X (DRX) y espectrometría de infrarrojo por transformada de Fourier (FTIR). Se entregan los compuestos purificados (quitina y/o quitosano) con el informe de análisis estructural y rendimiento.Disciplina PrimariaIngeniería de ProcesosDisciplina DesagregadaBIOLOGIA-BIOINGENIERIA, BIOTECNOLOGIACampo de AplicaciónProduccion vegetalActividad IndustrialServicios de apoyo agrícolas y pecuariosPalabras ClaveQuitina
quitosano
materiales
purificación
caracterización
- Asesoramiento sobre el diseño experimental, planteamiento e interpretación de datos en ensayos.(ST 6995)[+]Detalle STANBrindar asesoramiento sobre la realización de ensayos planta-patógeno, en campo y en condiciones controladas. Dirigido a empresas del rubro agroindustrial y biotecnología agrícola.MetodologíaAsesoramiento en el diseño experimental, el muestreo, análisis estadísticos mediante INFOSTAT o R, visualización de datos. Interpretación de las variables analizadas como por ejemplo severidad, incidencia, daño foliar, rendimiento y sus componentes, contenido de proteínas, peso hectolítrico, test de sedimentación en SDS, capacidad de retención de solventes. Escritura de informe correspondiente.Disciplina PrimariaCiencias AgrariasDisciplina DesagregadaAGRONOMIA Y DASONOMIA-FITOPATOLOGIACampo de AplicaciónProduccion vegetalActividad IndustrialProducción de semillas y de otras formas de propagación de cultivos agrícolasPalabras ClaveInteracción planta patógeno-
Fusarium-
Calidad granos
- Servicio de Inoculación en cultivos extensivos e intensivos y evaluación agronómica de inoculantes, provistos por el demandante(ST 7107)[+]Detalle STANAplicación de Inoculantes en producciones privadas. Evaluación de efecto de la aplicación de inoculantes u otros productos biológicos sobre el rendimiento de cultivosMetodologíaSegún el requerimiento del contratante se aplicará el producto requerido en las producciones de interés (privadas o en campo experimental) y se analizará su efecto sobre el rendimiento. En caso de tratarse de productos a testear, se recibirá el producto enviado por la empresa contratante, la cual deberá especificar además bajo qué prácticas y sobre que genotipo/cultivar debe testearse. Se aplicará el producto de acuerdo con las indicaciones del fabricante y desarrollará el cultivar en las condiciones pactadas hasta el momento de evaluación. Se cosechará y determinará el rendimiento del cultivo (y sus componentes en caso de corresponder). Se realizará el análisis estadístico de los datos obtenidos y se entregará un informe técnico con los resultados obtenidos al solicitante.Disciplina PrimariaCiencias AgrariasDisciplina DesagregadaBIOLOGIA-BIOINGENIERIA, BIOTECNOLOGIACampo de AplicaciónAgropecuarioActividad IndustrialServicios de apoyo agrícolas n.c.p (Incluye explotación de sistemas de riego, injertos de plantas, construcción y plantación de almácigos, alquiler de colmenas, etc.) (No incluye mantenimiento de jardines, parques y cementerios: actividad 813000; planificación y diseño paisajista: actividad 711009)Palabras Claveinoculante
biofertilizante
control biológico
bioprotector
plantas