IBBEA   24401
INSTITUTO DE BIODIVERSIDAD Y BIOLOGIA EXPERIMENTAL Y APLICADA
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Tolerancia térmica de Triatoma infestans y su relación con el control vectorial a nivel regional
Autor/es:
DE LA VEGA, GJ; SCHILMAN, PE
Lugar:
CABA
Reunión:
Encuentro; 4° Encuentro Internacional sobre Enfermedades Olvidadas y XVI Simposio sobre Control Epidemiológico de Enfermedades Transmitidas por Vectores; 2013
Resumen:
Introducción: Las iniciativas continentales para interrumpir la transmisión vectorial del Chagas en Latinoamérica mostraron grandes avances durante las últimas décadas, especialmente en el sur de América del Sur, sin embargo, aún en las regiones donde los programas de control son considerados exitosos el objetivo de interrupción de la transmisión vectorial de la enfermedad aún está distante con la consecuente reinfestación de regiones en las que se había conseguido eliminar al principal insecto vector de la enfermedad, Triatoma infestans (Ti). Puesto que la temperatura tiene un efecto importante sobre la mayoría de los procesos fisiológicos, determina un rango en el cual los insectos se pueden desarrollar. Las temperaturas críticas, tanto máxima como mínima, son consideradas como los límites de tolerancia térmica en ecología. Por lo tanto el objetivo del proyecto fue determinar los límites fisiológicos de Triatoma infestans y utilizarlos para analizar la estimación de la distribución potencial con control y sin control vectorial. Materiales y métodos: se utilizaron larvas de Ti del 5º estadío con una semana de emergencia y sin alimentar como N5. Se determinó la temperatura crítica máxima (TCmax) y la temperatura letal superior (TLS) por medio de Respirometría de Flujo Abierto. El perfil de temperatura inició con 15 minutos a 35ºC, seguido de una rampa de incremento de temperatura de 0,25ºC.min-1 hasta alcanzar una temperatura de 58ºC. En el mismo registro se midió la LTS a partir del perfil de liberación de CO2. Para determinar la Temperatura Crítica Mínima (TCmin) el perfil de temperatura inició con 15 minutos a 20ºC, seguido de una disminución a una tasa de -0,25ºC.min-1 durante 100 minutos. Resultados: Se obtuvo un TCmax de 53.22 ± 0.88ºC (media ± DE; n=10) para el control motor y 53.14 ± 0.95ºC para el control espiracular sin observarse diferencias significativas entre las TCmax. Se obtuvo también una TLS de 53.80 ± 0.87°C. Para la TCmin se obtuvo un valor de 5.65 ± 1.56°C y se utilizó el valor de -12˚C como Temperatura Letal Inferior (TLI; Blaksley y Carcavallo, 1968). Para la distribución deTi se generaron mapas de distribución potencial solo con los valores de TCmin y TLI como restrictivos y se los comparó con la distribución conocida y con la distribución producto de las iniciativas de control vectorial observando que las provincias (Argentinas) que certificaron y recertificaron libre transmisión vectorial por Ti (Neuquén, Río Negro y La Pampa) son provincias que se encuentran en zonas donde la temperatura mínima del mes más frío está por debajo o es similar a la temperatura crítica mínima de Ti. Por otro lado se observó que la distribución actual estimada, basada en los reportes de la Iniciativa del Cono Sur, por Schofield et al. (2006), posee gran relación con el mapa generado a partir de la temperatura crítica mínima del insecto. Se observa también zonas de falsos negativos (lugares donde el insecto no debería encontrarse pero se lo encuentra): zona centro-oeste de Argentina (San Juan-Mendoza-San Luis) y centro de Bolivia (norte del departamento de Potosí y sur del de Cochabamba). Conclusiones: De los mapas de distribución máxima sin control vectorial, con control vectorial y el de límites críticos: se observa que los procesos de re-infestación en peridomicilio o domicilio pueden estar dados en diferentes zonas de la región según las temperaturas de sus inviernos. Tomando a la TCmin y la TLI como premisa, esta investigación podría aportar fundamentos para los planes de control y vigilancia que se realicen a nivel regional. Las clasificaciones de falsos negativos ponen de manifiesto la importancia epidemiológica de esas zonas debido a que luego de una campaña de desinsectación que tenga en cuenta las temperaturas mínimas y críticas para las poblaciones de dicha región, podrían generar la no recuperación o restablecimiento generando un nuevo sitio de libre transmisión vectorial.