IGEHCS   24394
INSTITUTO DE GEOGRAFIA, HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
libros
Título:
as Derechas en el cono sur, siglo XX. Actas del VI Taller
Autor/es:
ECHEVERRÍA, OLGA; ERNESTO BOHOSLAVSKY
Editorial:
UNGS
Referencias:
Lugar: Los Polvorines; Año: 2015 p. 116
ISSN:
978-987-630-107-7
Resumen:
El sexto Taller de Discusión sobre las Derechas en el Cono Sur se realizó en la sede del Instituto de Estudios Históricos Sociales ?Prof. Juan Carlos Grosso? ?IEHS- de la Universidad Nacional del Centro, en Tandil, el 29 de septiembre de 2014. Como en oportunidades anteriores, el encuentro contó con la participación de investigadores provenientes de distintas universidades de Argentina y el extranjero y permitió el encuentro entre estudiosos con diferentes trayectorias y perspectivas teórico-metodológicas (*).Como es premisa de estos Talleres, los investigadores fueron invitados a participar exponiendo las problemáticas que abordan en sus estudios, reflexionando sobre la posible validez del concepto derecha/s y otras cuestiones teórico-metodológicas que en el intercambio general, puedan ayudar a repensar a cada uno sus propios actores, problemas de investigación, fuentes y herramientas a las que recurrir para alcanzar una mejor y más rica aproximación.La publicación de las Actas del sexto Taller puede ser una buena oportunidad para pensar lo realizado hasta el momento y para señalar la expansión de un campo de estudios, el de las derechas, que hasta no hace mucho era indudablemente marginal dentro de la historiografía argentina y latinoamericana. Dicha expansión no sólo se evidencia en la cantidad de investigadores que se dedican a su estudio, las tesis de grado y posgrado que tienen al complejo universo de las derechas como objeto de estudio, sino también en la ampliación de los períodos en análisis, abarcando el siglo XX e incluso lo que va del siglo XXI. El dinamismo no ha modificado sólo las temporalidades a analizar sino que experiencias (como la de los años treinta y los primeros golpes de Estado) que habían recibido una atención mayor que la de otros períodos, están siendo hoy revisitadas con nuevas preguntas, conceptualizaciones, enfoques y el uso del método comparativo. Pero, además, investigaciones que tocaban tangencialmente cuestiones vinculadas con las derechas y que habitualmente no se detenían en su consideración, han sumado hoy su análisis como una variable más que puede aportar conocimiento y profundización a sus trabajos.El Sexto Taller y las Actas resultantes que aquí presentamos, son en buena medida un reflejo claro del dinamismo y desarrollo del campo de estudio de las derechas. Para un mejor acceso a las temáticas y artículos hemos optado por establecer dos secciones. Tres ponencias dan forma al primer bloque, ?Las derechas entre los años treinta y sesenta?. En primer lugar encontramos el artículo de Juan Manuel Padrón (CIEP y Facultad de Arte, UNICEN), ?¿De los palcos al paraíso? El nacionalismo de derechas frente al cine y el teatro en la Argentina de entreguerras. Notas para una investigación?. El autor presenta las problemáticas y etapas para analizar las posturas del nacionalismo de derechas, entre 1930 y 1946, frente al cine y el teatro del período y se pregunta si los discursos y prácticas culturales de los nacionalistas tuvieron un carácter elitista. De tal modo, el artículo de Padrón atiende al cruce entre la historia cultural y la historia política, entendiendo que se trata de una historia del nacionalismo ?en el poder?, aunque en espacios marginales pero, al mismo tiempo, relevantes para la investigación propuesta: la educación y la cultura. El autor entiende que es necesario comprender el rol que los nacionalistas tuvieron en los diferentes gobiernos del período, y su influencia en el armado de las políticas culturales y el impacto real de estas en el campo artístico, particularmente en el cine y el teatro. Así, en estas notas iniciales, Padrón apunta a estudiar el rol del Estado, los proyectos políticos culturales y los conflictos europeos y su impacto en el campo cultural, partiendo de la premisa de que estudiar la relación entre el nacionalismo de derechas y algunas de las manifestaciones culturales masivas en los años treinta es fundamental para comprender las tensiones que se dieron entre las posiciones elitistas y populistas que cruzaron ese espacio político, y que con la llegada del peronismo al poder, atravesaran todas las dimensiones de la sociedad argentina.El texto de Ernesto Bohoslavsky (UNGS/CONICET), ?Los peronistas de Chile y Brasil, 1943-1955: ¿una derecha sudamericana y popular??, desde una perspectiva comparativa e ingresando en el período menos tratado para el caso de las derechas argentinas, esto es el momento del apogeo del primer peronismo, pone en evidencia en primer lugar la circulación de ideas y figuras entre distintos países de la América del Sur. La postulada tercera posición, las estrategias desarrolladas y la declamada solución universal que el peronismo ofrecía parecen haberlo puesto en el centro de la escena política del cono sur. En ese sentido, el autor se interroga sobre la naturaleza de los vínculos que el peronismo estableció con algunos actores políticos de Chile y Brasil mientras estuvo en el poder. Y señala que es posible suponer la existencia de una red diplomática e ideológica con epicentro en Buenos Aires, pero de alcance al menos sudamericano y con raigambre en hombres y partidos no siempre marginales y se pregunta si esos vínculos estaban cimentados esencialmente en la provisión de importantes recursos materiales que pudo destinar el régimen peronista ?al menos hasta 1951- para obtener hegemonía regional o si, por el contrario, lo que guiaba ese vínculo era una afinidad ideológica transnacional, rastreable antes de 1943 y después de 1955. De tal modo, el artículo también busca arrojar luz sobre la peronización de actores políticos de otros países sudamericanos, ubicándolos en el espectro político-ideológico de las derechas nacionales.El artículo de Carlos Hudson (CEHIS-UNMdP), ?Cuba y el pánico derechista: ¿el derrocamiento de Frondizi es un golpe anticomunista o antiperonista??, busca sopesar las distintas razones y argumentos que habrían contribuido con la caída del presidente Frondizi en el golpe de Estado de 1962. Sin desconocer la importancia del ?problema peronista?, el autor apunta a la centralidad que habría alcanzado entre los conspiradores la premisa de una supuesta conexión entre Frondizi y el comunismo. En orden decreciente y con afán justificativo, los futuros golpistas, esgrimían el pasado izquierdista de algunos personajes del círculo de colaboradores del presidente, la situación económica, el descrédito del gobierno, la corrupción administrativa y los ?negociados?, de los que se acusa, principalmente a los ?frigeristas?. Hudson señala que el problema peronista no figura como tal entre los argumentos esgrimidos. En lugar de ello, los golpistas interpretarían que los proscriptos se encontraban en crisis y que no constituirían un estorbo para un eventual movimiento que tendiera a derrocar al presidente. El artículo hace un interesante llamado a repensar el impacto de la Guerra Fría en la política doméstica, sobre todo a partir del desarrollo del caso cubano, ya que entiende que es un elemento que ha sido subestimado en las explicaciones formuladas por la historiografía argentina.La segunda sección ?Derechas, violencia y dictadura en la Argentina de los años setenta?, contiene artículos que abordan períodos de la historia contemporánea que últimamente están recibiendo mucha atención y que también han concitado el interés de quienes se dedican a pensar a las figuras, proyectos, discursos y prácticas de la/s derecha/s. El primer artículo de esa sección, ?¿Entre la derecha peronista y grupos paraestatales? La ofensiva de la Concentración Nacional Universitaria en la Universidad Nacional de La Plata (1973-1975)?, de Juan Carnagui (UNLP), es una interesante contribución a una de las líneas que mayores avances está produciendo en el terreno de la historia reciente y que apunta a conocer los avatares políticos de los primeros años setenta. Así, se dedica a analizar fortalezas y debilidades de la Concentración Nacional Universitaria (CNU) para comprender cómo y cuándo comenzó a desarrollar ?junto con otras organizaciones y actores? una decidida avanzada contra el proyecto y las aspiraciones del peronismo revolucionario, particularmente en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) donde se había originado la CNU, durante el período 1973-1975. De tal modo, el autor se propone repensar el lugar de la CNU en el marco de un espacio mayor vinculado a las acciones de la represión paraestatal. Los sucesos de Ezeiza del 20 de junio de 1973 marcaron el inicio de una ofensiva cuyo objetivo consistió en desmantelar ?con un marcado signo anti-izquierdista? los cimientos de aquel otro peronismo que aspiraba a una transformación profunda de la sociedad. Ofensiva que fue avalada por los discursos del propio Perón que censuró las premisas básicas de la Tendencia Revolucionaria. Tras esos acontecimientos, la CNU recuperó el dinamismo que había tenido antes del asesinato de Silvia Filler en la Universidad de Mar del Plata y reconstruyó su espacio natural de militancia: la universidad, desde donde desarrolló su presencia y sus acciones contra organizaciones y militantes de izquierda, articulándose cada vez más con las fuerzas estatales y para estatales del peronismo de derecha.Los dos últimos artículos hacen referencia al gran tema de la Historia reciente y en particular el estudio de la última dictadura. Y los dos artículos ponen en evidencia que el estudio del autodenominado Proceso de Reorganización Nacional alcanzó ya una base empírica y teórica que permite avanzar en el análisis de aspectos particulares y en la caracterización de las formas asumidas en espacios locales o regionales. Así, el artículo de Guadalupe Ballester (UNGS), ?Vínculos entre asociativismo local y municipio (General Sarmiento, 1976-1983): ¿un espacio de derecha social?? se interroga por la convivencia de políticas represivas y el funcionamiento con visos de normalidad en el cotidiano social y más específicamente en la vida asociativa de una localidad del conurbano bonaerense. La autora señala que durante la última dictadura, al parecer, no se dieron modificaciones sustanciales en el funcionamiento de las asociaciones en la mencionada localidad bonaerense y evidencia que los dirigentes de esas organizaciones participaron activamente de actos organizados por los gobernantes de facto. Así Ballester se pregunta si se pueden pensar a estas asociaciones como uno de los entes que constituyeron una derecha social, esto es, no formalmente partidaria. A partir de allí avanza interrogándose si la actividad asociativa, en tiempos en que los partidos políticos estuvieron formalmente prohibidos, puede ser considerada una estrategia de legitimación autorizada e incentivada por el régimen, o si bien fue un ámbito en el que la población canalizaba su deseo de participación e intervención, a través de espacios legitimados y autorizados desde arriba, y con ello modificar algunos aspectos específicos de su vida social.Finalmente, Daniel Dicósimo (IEHS-IGEHCS/UNICEN), en ?El mundo del trabajo en la mira de la última dictadura militar argentina, ¿un solo blanco para varios tiradores??, aborda las formas de disciplinamiento social desarrollado en el mundo obrero. Para ello parte de comprender los conflictos que se daban al interior de cada una de las fuerzas armadas, entre las tres Fuerzas y la coexistencia en el gabinete económico de funcionarios liberales tradicionales y liberales ?tecnocráticos?. El autor entiende que el proyecto asume la forma de una ?revolución desde arriba? que tenía como objetivo modernizar la economía por medio de la iniciativa del Estado y al mismo tiempo resguardar formas de vida y valores. En otras palabras: refundar el ethos de la sociedad, restablecer una concepción economicista, individualista y atomista de la ciudadanía y de la vida social, la primacía de lo jerárquico y competitivo por sobre lo solidario y así transformar la lógica estatal vigente en la etapa previa. Así, entre 1976 y 1979, el marco normativo e institucional de funcionamiento del mundo del trabajo y del movimiento sindical fue alterado unilateralmente por el gobierno militar, con la derogación, la suspensión y la reforma de las leyes laborales fundamentales, como la de Contrato de Trabajo, Convenciones Colectivas, Asociaciones Profesionales y Obras Sociales. Sin embargo, lo que habría impedido la conformación de una alianza entre el Estado represivo y ciertos sectores sindicales fue fundamentalmente producto de la falta de cohesión entre las diferentes facciones del Proceso de Reorganización Nacional, más que por la ausencia de sindicalistas dispuestos a concertar.Como puede advertirse los artículos aquí reunidos reflejan la riqueza y diversidad de los estudios que se vienen desarrollando en torno a las derechas, sus discursos, sus prácticas, sus alianzas y sus enemigos. También queda manifiesta la circulación de ideas y personas entre los distintos países de Sudamérica que, por su propia existencia, desbaratan una vieja premisa que tendía a comparar y articular a las derechas del Occidente periférico, casi mecánicamente, con las derechas y coyunturas metropolitanas.Solo resta agradecer a los expositores, al público participante del Sexto Taller que, con sus aportes y preguntas, animaron el debate y a las instituciones organizadoras, el IEHS, el Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales (CONICET y UNICEN), el Instituto del Desarrollo Humano de la UNGS y a los dos proyectos que colaboraron con la financiación del evento: el proyecto «Les Droites latino-américaines au miroir de l?Europe: les processus circulatoires entre la France et l?Argentine et le Brésil au XXe siècle» del Programa ?Antennes de Sorbonne Paris Cité en Argentine et au Brésil? y el Proyecto de Investigación Plurianual ?Una perspectiva de larga duración sobre las derechas en Argentina, Brasil y Uruguay (1918-1948): circulación de ideas y redes transnacionales?, financiado por el CONICET.(*) Laura Reali (Université de Paris 7) presentó en esa ocasión el texto ?¿Resulta pertinente hablar de ?derechas? en el Uruguay de principios del siglo XX? Una mirada desde la perspectiva de los actores?, que no fue incluido en este libro de actas. .