IGEHCS   24394
INSTITUTO DE GEOGRAFIA, HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Cuando los maestros no eran normalistas: la acción de los preceptores en la campaña bonaerense
Autor/es:
LUCIA LIONETTI
Lugar:
Santiago
Reunión:
Congreso; IV Congreso Internacional CIENCIAS, TECNOLOGÍAS Y HUMANIDADES. DIÁLOGO ENTRE LAS DISCIPLINAS DEL CONOCIMIENTO. MIRANDO AL FUTURO DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE; 2015
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Chile
Resumen:
Para las emergentes repúblicas nacionales latinoamericanas, la instrucción pública fue relevante para emprender la transformación de los siervos del despotismo ilustrado en ciudadanos libres e iguales, artífices del progreso de la comunidad soberana (Quijada, 1993). En el caso del Río de la Plata, más allá de las evidentes continuidades respecto al tipo de formación que se promovían en la escolarización elemental entre la etapa colonial y los tiempos de la revolución, se advierte el interés de las autoridades del gobierno de la revolución por fomentar la instrucción pública revestida de un nuevo lenguaje republicano. Tal como suponía esa matriz ilustrada, la escuela permitía que los niños se iniciaran en ese rito ceremonial que los convertía simbólicamente de no formados (salvajes) en individuos formados, autorizados para participar en la economía, la política y la sociedad moderna (Roldán Vera: 2012:39). Del mismo modo que en otras regiones latinoamericanas- esos comienzos fueron erráticos, interrumpidos por los avatares de la configuración de un orden político y por la guerra de la independencia que se llevaba gran parte de los erarios públicos. Proclamado el nuevo orden independentista, fueron los enfrentamientos entre facciones políticas y la inestabilidad política que retardaron la consolidación estatal y, con ello, la continuidad de las políticas destinadas a fortalecer esa meta alfabetizadora. Sin embargo, más allá del escaso presupuesto, las improvisadas escuelas ?con sus mal remunerados y escasamente capacitados preceptores- devinieron en parte de la vida de las comunidades urbanas y rurales. Fue recién para mediados de siglo, y sobre todo en las últimas décadas del siglo XIX, cuando aquella educación elemental cedió paso a las escuelas públicas que se consagraron gracias al proceso de consolidación del Estado Nacional y a sanción en 1884 de la Ley de Educación Común, Obligatoria y Laica. En este trabajo en particular interesa focalizar la atención en ese proceso previo a la estatalización de la educación pública en Argentina, particularmente en la región de la campaña bonaerense signada por una ruralidad dinámica por su crecimiento económico y su diversificación social pero con una lábil presencia estatal, más allá de los evidentes registros de una búsqueda de institucionalidad. A partir de la generosa bibliografía que ha aportado un mayor conocimiento sobre esta cartografía social y las diversas, heterogéneas y dispersas fuentes consultadas se busca estudiar la conformación de ese elenco de primeros preceptores que asumieron el desafío de su labor educadora en una comunidad que no siempre fue receptiva a su presencia. Ese elenco de maestros, en su mayoría de origen extranjero y portadores de una escasa capacitación, mantuvo una tensa relación -que osciló entre los acuerdos, las controversias y las disputas- con las autoridades de turno, los padres y los vecinos notables de las comunidades. A partir de un vasto registro de fuentes analizadas ?correspondencias, prensa, registros oficiales, archivos municipales- buscamos indagar en los requisitos que se requerían para que pudieran desempeñar su función educadora, el tipo de formación de la que eran portadores y los conflictos que se originaban a partir de sus prácticas de enseñanza que ensayaron ?no lejos de la improvisación- en aquellas rudimentarias escuelas elementales de la campaña.