INVESTIGADORES
ESPINOSA Marcela Alcira
congresos y reuniones científicas
Título:
Distribución de diatomeas en sedimentos superficiales del estuario del río Quequén Salado (Buenos Aires, Argentina): implicancias para la reconstrucción de paleoambientes costeros.
Autor/es:
HASSAN, G.S., ESPINOSA, M.A. E ISLA, F.I.
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Congreso; . 9º Congreso Argentino de Bioestratigrafía y Paleontología; 2006
Resumen:
Las diatomeas han sido utilizadas con éxito para reconstruir la evolución paleoambiental de secuencias holocenas del sudeste bonaerense (e.g. Espinosa et al., 2003; Hassan et al., 2004). Debido a la escasez de datos sobre su distribución en ambientes estuáricos modernos, estas reconstrucciones se basaron en los requerimientos ecológicos de las especies en el hemisferio norte (e.g. De Wolf, 1982; Vos y De Wolf, 1988; Denys, 1991/1992). Sin embargo, algunos taxones exhiben una gran variabilidad geográfica en su ecología, lo cual puede conducir a una pérdida de importante información paleoambiental si las inferencias se basan en datos autoecológicos extranjeros (Denys, 1991/1992). Por lo tanto, resulta fundamental contar con bases de datos locales para aumentar la precisión de las reconstrucciones paleoambientales basadas en diatomeas. Con el fin de recopilar datos ecológicos aplicables a la reconstrucción de paleoambientes holocenos en el sudeste bonaerense, se estudió la distribución de asociaciones diatómicas de muerte en la zona intermareal del estuario del río Quequén Salado. Se tomaron muestras de sedimento superficial en 10 sitios representativos del gradiente ambiental desde la desembocadura hasta las cabeceras del estuario. El análisis de agrupamiento de las muestras permitió dividir el estuario en 4 zonas diatómicas: la desembocadura (zona I) estuvo dominada por una mezcla de diatomeas marinas, salobres y agua dulce, lo que denota un cierto grado de transporte. La zona II, caracterizada por condiciones polihalinas y sedimentos arenosos, fue dominada por taxa marinos, particularmente por Paralia sulcata. La zona III presentó condiciones mesohalinas y sedimentos limo-arcillosos, y fue dominada por el taxon estuárico Amphora helenensis. Finalmente, diatomeas salobre/dulceacuícolas dominaron las cabeceras del estuario, donde la salinidad estuvo siempre por debajo de 5. Se relacionaron estadísticamente las asociaciones diatómicas obtenidas con los parámetros ambientales por medio de CCA (Análisis de Correspondencia Canónica). Los resultados obtenidos indicaron que tanto la salinidad como las propiedades del sedimento condicionan la distribución de las diatomeas en este estuario, por lo que los grupos definidos pueden ser utilizados como análogos confiables en la reconstrucción de fluctuaciones de salinidad en el pasado. Las asociaciones diatómicas observadas en el río Quequén Salado exhibieron una composición taxonómica similar a las previamente descriptas para el estuario del río Quequén Grande (Hassan et al., 2006), indicando una distribución regional. Este trabajo contribuye al conocimiento de los requerimientos ambientales de las diatomeas estuáricas de Sudamérica y provee datos útiles para futuras reconstrucciones de paleosalinidades en la región.