INSTITUTO "DR. E.RAVIGNANI"   24160
INSTITUTO DE HISTORIA ARGENTINA Y AMERICANA "DR. EMILIO RAVIGNANI"
Unidad Ejecutora - UE
libros
Título:
Batallas por la legitimidad. La prensa de Lima y de Buenos Aires durante las guerras de independencia.
Autor/es:
DANIEL MORÁN
Editorial:
Fondo Editorial de la Universidad de Ciencias y Humanidades
Referencias:
Lugar: Lima; Año: 2013 p. 291
ISSN:
9786124109201
Resumen:
Constituye el objetivo de esta investigación establecer, a partir de un análisis comparativo y relacionado del espacio de Lima y Buenos Aires durante la independencia; ¿Cuáles fueron las percepciones que la prensa de Lima tuvo de la revolución rioplatense y, de igual manera, las percepciones que la prensa porteña asumió de la política contrarrevolucionaria de la capital virreinal del Perú? Esta interrogante se relaciona con el estudio de la prensa, las redes de comunicación y los espacios públicos de sociabilidad por donde circuló los discursos políticos de estos impresos y las percepciones que se tuvo del ciclo revolucionario y las guerras de independencia. Igualmente, estas imágenes de la prensa permiten indagar y comparar los diversos usos y significados que adquirieron algunos conceptos políticos clave como el de revolución e independencia, y, fundamentalmente, examinar la guerra de propaganda desatada por la prensa de Lima y de Buenos Aires en la coyuntura revolucionaria de 1810-1816. Al respecto, la hipótesis principal de nuestra investigación señala que la prensa como tribuna política, interpretó de un modo puntual los intereses de las elites criollas rioplatenses y limeñas, los cuales en el contexto de la independencia, asumieron un mensaje polarizado que se expresó en las páginas de una prensa doctrinaria a partir de la idea de un radicalismo autonomista en Buenos Aires y la de un reformismo contrarrevolucionario en Lima. Punto de vista persistente, radicalizado y maniqueo, que implantó en el imaginario la idea de «nosotros y los otros» (los que están a favor o en contra), a través de una prensa que buscaba justificar los cambios y la ruptura con España o recomponer y legitimar el status quo de antiguo régimen. Precisamente, este libro busca desarrollar estas cuestiones a partir del estudio de la prensa y las percepciones de la revolución dividida estratégicamente en tres capítulos. El primero, Prensa, espacios públicos y redes de comunicación en Lima y Buenos Aires en el proceso de la independencia, tiene como objetivo principal advertir el trasfondo histórico de nuestra investigación relacionándola al surgimiento de la prensa política, los espacios públicos y las redes de comunicación de la sociedad de Lima y Buenos Aires. Se desprende de esta exploración que los acontecimientos de la crisis hispana ocasionaron serias repercusiones en las capitales virreinales de América. Así, la proliferación de la prensa, los impresos políticos, cartas, sermones, hojas sueltas e incluso manuscritos, aceleraron la politización y el debate doctrinario de los diversos grupos sociales en la coyuntura de las guerras de independencia. De todo este cúmulo de fuentes, serían principalmente los periódicos, el medio y la tribuna política en donde las elites realistas y las elites revolucionarias expresarían sus intereses y sus tendencias ideológicas en conflicto y en búsqueda de la legitimidad del orden social y la autoridad política. El segundo capítulo, El discurso de la revolución: El vocabulario político durante la independencia, estudia precisamente este vocabulario presente en el discurso de la revolución tanto en la prensa de Lima como en los periódicos de Buenos Aires. En ese sentido, se señala las características, los significados y los usos de los conceptos de revolución e independencia, como estereotipos importantes para entender los movimientos de independencia en estos dos espacios de disputas militares y políticas. Por un lado, la prensa limeña se adjudicó la función de crear y difundir un discurso político en donde el significado de estos términos permitía el rechazo manifiesto sobre los movimientos insurgentes que trastocaban la armonía social de carácter colonial. En cambio, en la prensa porteña insurrecta estas mismas palabras adquirieron un uso político contrario que contribuyó a sostener ideológicamente la revolución, buscar la autonomía política y avizorar los fundamentos de la independencia que culminaría con su establecimiento en el Congreso de Tucumán en julio de 1816. Finalmente, el tercer capítulo, Discursos en conflicto: La guerra de propaganda en Lima y Buenos Aires en una coyuntura revolucionaria, realiza un análisis comparativo y relacionado del discurso de la guerra que los periódicos realistas y revolucionarios difunden en forma de un debate discursivo buscando sustentar y justificar sus prácticas políticas y sus acciones militares en el proceso de la independencia. Este debate deviene en una guerra de propaganda entre Buenos Aires insurrecta y la capital del virreinato peruano eminentemente fidelista y contrainsurgente. En este análisis de los discursos en conflicto se puede advertir los intereses contrapuestos y las diversas alternativas políticas que los actores sociales defendieron e intentaron establecer en aquella coyuntura revolucionaria. En ese sentido, el estudio del Alto Perú como una de los escenarios de la guerra de propaganda demuestra como el influjo de la opinión y el discurso de la revolución sirve como mecanismo para la legitimidad de los grupos sociales enfrentados y el establecimiento de la autoridad política.