INSTITUTO "DR. E.RAVIGNANI"   24160
INSTITUTO DE HISTORIA ARGENTINA Y AMERICANA "DR. EMILIO RAVIGNANI"
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
El culto a la Virgen de Itatí y de Na. Sra. de Luján: indios y negros en la construcicón de tradiciones de milagros marianos en el Río de la Plata colonial
Autor/es:
DRA. PATRICIA FOGELMAN
Lugar:
Arequipa
Reunión:
Encuentro; VIII Encuentro Internacional sobre Barroco; 2017
Resumen:
Este trabajo fue pensado como una ponencia para un Encuentro sobre Barroco y luego convertido en un capítulo de libro que es muy significativo por la alta calidad de la edición, tanto en sus requisitos formales como de contenido. Para participar de este encuentro, los conferencistas debemos ser seleccionados según nuestro CV y se costean nuestras estadías en las sedes del congreso, lo que implica un proceso de selección del candidato tanto como del texto que se habrá de publicar posteriormente.Es por ello que las actas del Encuento Barroco editadas por la Fundación Visión Cultural constituyen libros de arte muy cuidados en todo sentido, no son actas comunes de congresos, y esa es una de las poderosas razones por las que sigo publicando en ellas en la medida que soy seleccionada para participar del Encuentro.Concretamente, esta contribución es un capítulo donde analizo los elementos constitutivos de dos de las principales y más antiguas tradiciones marianas del Río de la Plata: La Virgen de Itatí y la Virgen de Luján. Ambas, son advocaciones que lograron enorme importancia en el mapa cultual a lo largo de los siglos. Y ambas coinciden en un aspecto fundamental: son imágenes de la Inmaculada Concepción. Este elemento religioso ha sido clave, y eso sostengo en mis investigaciones, para que los actores religiosos que las difundieran tuvieran éxito. EL culto a la Inmaculada Concepción tuvo gran auge (pese a los debates) en el siglo XVI y -muy especialmente- en el siglo XVII. La Virgen de Itatí, promovida por los franciscanos en la región litoral, fue la antecesora de la de Luján en la campaña bonaerense. Ambas tuvieron la acción fundamental de sectores ilustrados que las promovieron pero en sus orígenes y en los discursos que las legitiman y difunden sectores subalternos han desempeñado roles activos y claves: indios reducidos por los franciscanos, en el caso de la región correntina del litoral, y un negro, en el caso de la estancia rural lujanense. Estos actores sociales son piezas claves en la construcción discursiva de la legitimidad del culto mariano que forman parte de un saber hacer y saber explicar proveniente de una matriz cultural peninsular. Me refiero a las frecuentes leyendas españolas (y portuguesas) que daban a los seres simples (subalternos y no letrados) un carácter de testigos histórico.sociales de gran legitimidad. Sobre esto, y su significado en un mundo mestizo, es que trata este capítulo.