INSTITUTO "DR. E.RAVIGNANI"   24160
INSTITUTO DE HISTORIA ARGENTINA Y AMERICANA "DR. EMILIO RAVIGNANI"
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Los años soviéticos de Sergey Prokofiev. Una incursión historiográfica
Autor/es:
MARTÍN BAÑA
Lugar:
Comodoro Rivadavia
Reunión:
Congreso; XV Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia; 2015
Institución organizadora:
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Resumen:
La historiografía dedicada a Sergey Prokofiev tendió a considerarlo como un dócil compositor que durante su carrera sucumbió ante la línea del Partido Comunista de la Unión Soviética. De este modo, su abandono de París y su retorno definitivo a la URSS en 1936 fue evaluado como una decisión de notable ingenuidad política ya que se dirigía a un lugar en donde su actividad compositiva, a pesar de ser respetada, iba a ser corregida y censurada permanentemente. Prokofiev no tendría más opción que estar obligado a rendir culto al régimen estalinista, cercenando así su libertad creativa. Los actuales estudios han revertido sustancialmente esta imagen. Tienden a considerar que en realidad Prokofiev nunca quiso quedarse en la URSS definitivamente, sino que tan sólo pensaba cambiar de centro de operaciones: Moscú dejaría atrás a París, pero él seguiría yendo y volviendo todo el tiempo. Su objetivo era convertirse en una estrella del régimen que pudiera mantener, sin embargo, una proyección internacional. Si bien es sugerente, este tipo de análisis tiende a centrarse más en las motivaciones artísticas que personales. Más aún, se concentra mayormente en su costado musical, sin hacer hincapié en los notables vínculos que Prokofiev estableció a través de su música con los diferentes planos de la vida social. Esta ponencia tiene como objetivo hacer un balance crítico de los estudios dedicados a la vida y la obra del compositor, tanto en la historiografía ruso-soviética como en la anglosajona, para luego exponer una serie hipótesis de trabajo que permitan seguir revisando la imagen de Prokofiev y, así, la de la sociedad soviética bajo Stalin. La tendencia del compositor a trabajar con temáticas ajenas a la música (religiosas, históricas, etc.) y su concepción del arte como un camino privilegiado sugieren que había una intención que iba más allá del mero lenguaje formal y del servicio acrítico a la estética oficial soviética, herencia que se revelaría de suma importancia durante los años en que se llevaría a cabo el proceso de desestalinización.