INSTITUTO "DR. E.RAVIGNANI"   24160
INSTITUTO DE HISTORIA ARGENTINA Y AMERICANA "DR. EMILIO RAVIGNANI"
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Entre Ríos tras la derrota de Pavón. Movilización política urbana y crisis del federalismo
Autor/es:
MARIANA ALICIA PÉREZ
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Jornada; II Jornadas Internacionales y VI Jornadas Nacionales sobre el siglo XIX; 2016
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Humanidades
Resumen:
 La década de 1860 fue para la provincia deEntre Ríos una época de intensas transformaciones políticas, institucionales yeconómicas que afectaron profundamente la sociedad entrerriana. Durante estosaños, los viejos modos de ejercicio del poder fueron cuestionados, seperfilaron nuevas prácticas políticas y formas de relación internotabiliar, sereformuló el lugar de la provincia en el ámbito nacional y se comenzó a imponerun nuevo patrón de acumulación. Trasla derrota de Pavón, la  provincia debióadecuarse a las nuevas reglas de juego inauguradas por la hegemonía porteña yel recomienzo de la construcción del Estado Nacional. Esto supuso grandesdesafíos para el federalismo entrerriano y sus dirigentes. En el planonacional, se impuso la compleja tarea de reconstruir el poder del partido y elantiguo lugar de influencia de  Urquiza.En este contexto, la política interprovincial seguida por éste fue la de tejeralianzas con variados interlocutores que incluían tanto a federales como amiembros del partido liberal. Esta política lo llevó a respaldar o a nocensurar políticas contrarias a sus aliados políticos tradicionales (como, porejemplo,  mantener  la prescindencia en relación alenfrentamiento entre  blancos y coloradosen Uruguay, apoyar a la guerra del Paraguay o mostrar pasividad frente a larepresión de las montoneras del interior), lo cual erosionó su poder alinterior de la provincia.  Precisamente, a partir de 1862 las tensionesal interior del federalismo en Entre Ríos crecieron. Las políticas de Urquizade entendimiento con el gobierno de Mitre y posteriormente con el de Sarmiento,contrariaban la larga tradición anti unitaria y anti porteña del federalismoentrerriano, que era una de las bases principales de su identidad política. Porotro lado, las prácticas autocráticas del ejercicio del poder mantenidas porUrquiza dificultaban el acceso a puestos en el poder político provincial aquienes no eran claros "amigos" y fieles seguidores del caudillo.Práctica que contrastaba vivamente con uno de los ejes centrales del discursodel partido federal que pretendía legitimar su accionar desde la década de1850: el respeto a un orden institucional liberal, que suponía, entre otrascuestiones, la división de poderes y la censura a toda práctica de perpetuaciónde las autoridades.Asimismo,la década de 1860 no trajo la prosperidad económica esperada por losentrerrianos. La economía creció poco y el gobierno desarrolló con escaso éxitoun proceso de modernización impositiva y de privatización de la tierra queimplicó la pérdida de derechos a una multitud de habitantes pobres de lacampaña, entre los cuales residía uno de los principales apoyos políticos delfederalismo. Estas políticas provocaron descontentos en gran parte de lapoblación rural subalterna  y en muchosfuncionarios y  líderes políticos localesque intermediaban entre esos y las autoridades provinciales.Lasfuertes tensiones que produjo ese proceso de cambio culminaron en la crisis yprofunda división del federalismo entrerriano y en el consiguientelevantamiento de López Jordán y asesinato de Urquiza en 1870.Unsíntoma elocuente de la crisis del sistema político urquicista y de la divisióndel federalismo entrerriano es el gran crecimiento del debate público en laprovincia en  la década de 1860. Este semanifestó en el aumento de la cantidad de publicaciones periódicas y en su variadaorientación política, en nuevas prácticas electorales que incluían lacompetencia entre candidatos  y endiversas  formas de  movilización política callejera queexpresaban la disconformidad o apoyo a las autoridades nacionales y provinciales.  Este trabajo indagará sobre acciones deprotesta colectiva desarrolladas en pueblos y ciudades entrerrianas en los añosinmediatamente posteriores a la derrota de  Pavón. Estos años estuvieron signados por elinicio de la integración  de la provinciaal orden nacional, su subordinación a los dictados del  presidente Mitre y del partido liberal en elpoder y por la manifiesta disconformidad de un significativo número dereferentes del federalismo entrerriano (jefes políticos, autoridades militares,periodistas) a la nueva situación política. Durante este período, tuvieron lugar "mazorcadas", "serenatas" o "comparsas"(estas últimas el contexto de los festejos del carnaval)  contra "los unitarios", "losporteños" y los funcionarios nacionales en la provincia. Etasmanifestaciones no solo cuestionaban la hegemonía liberal porteña sino también- de manera más o menos implícita- la política conciliatoria de Urquiza con elgobierno nacional. Por lo tanto, fueron fuente de preocupación para lasautoridades provinciales, que trataron de controlar y poner fin a dichas formasde protesta.  Alo largo del trabajo se estudiarán los motivos y  formas de organización de las  acciones, el perfil social y político de losparticipantes, el vínculo de la prensa  provincial y nacional con estas protestascolectivas y las actitudes de las autoridades locales, del gobernador y deUrquiza frente a estas formas de participación política.  Paraesta investigación  se analizará lacorrespondencia entre distintos actores políticos provinciales (disponible en  el Fondo Urquiza y el Fondo Victorica en elArchivo General de la Nación ) y los periódicos La Democracia, El PuebloEntrerriano, El Argentino, El Litoral y El Uruguay de Entre Ríos y La Tribuna y El Nacional  de Buenos Aires.