INSTITUTO "DR. E.RAVIGNANI"   24160
INSTITUTO DE HISTORIA ARGENTINA Y AMERICANA "DR. EMILIO RAVIGNANI"
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
¡Hombre al agua! Notas sobre relaciones de género y masculinidad al interior de la comunidad obrera marítima en el puerto de Buenos Aires durante la primera posguerra
Autor/es:
LAURA G. CARUSO
Lugar:
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Reunión:
Taller; Iº Taller de Historia Social, Género y Derechos, en homenaje a los 50 años de la aparición de La Formación de la Clase Obrera en Inglaterra de Edward P. Thompson; 2013
Institución organizadora:
Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género, UBA
Resumen:
En los últimos años los estudios sobre los trabajadores marítimos, una particular comunidad ocupacional de a bordo, han recibido un impulso significativo, si lo comparamos con las décadas pasadas. Las diversas temporalidades y temáticas que estas investigaciones han abarcado en torno a la historia de este colectivo obrero han estado fuertemente centradas en su experiencia gremial, en las identidades políticas más extendidas entre sus trabajadores, en las formas y organización de su labor cotidiana. También, y predominantemente, estos trabajos se preocuparon desde diversos ángulos por la relación entre el sindicato marítimo y el primer gobierno radical. Esta agenda de investigación, amplia y múltiple, está en construcción y en pleno desarrollo. Sin embargo, es un dato irrebatible que en la totalidad de estos trabajos, y aún en aquellos interesados en la experiencia obrera, la perspectiva de género haya jugado un papel que no llegaría a caracterizarse ni como marginal o complementario. Si bien el tipo de trabajo, quien lo realiza y qué hacen, así como el proceso de agremiación y sus elecciones políticas constituyen elementos necesarios para definir los contornos de la comunidad obrera marítima, su experiencia histórica y su identidad de clase, no son suficientes. Diversos historiadores latinoamericanos han demostrado como las concepciones de lo masculino, y la particular configuración de las relaciones y representaciones de género en diversas comunidades obreras, portuarias o mineras, fueron esenciales en la configuración de las identidades obreras. Otros trabajos del campo historiográfico local también han mostrado la alta significación de otras identidades constitutivas en la conformación de una particular identidad de clase, como las identidades de género y las nociones vinculadas a estas. Comenzamos aquí a repensar, visibilizar y desandar el absoluto descuido de esta perspectiva en la historiografía dedicada al mundo del trabajo marítimo. El objetivo es afrontar el desafió de incorporar la perspectiva de género que configuró la experiencia de clase de este colectivo obrero, en un primer esfuerzo por atender al elemento del género en la formación de la clase y de sus identidades, y desnaturalizar la predominancia de hombres y de lo masculino al interior de la comunidad obra marítima porteña en las primeras décadas del siglo XX. ¿Cómo superar la visión de fuerte naturalización de la masculinidad asociada al mundo del trabajo marítimo? ¿Cómo explicar la existencia de una identidad obrera marítima fuertemente masculinizada, aquí y en el mundo, que excluyó a las mujeres en lo laboral, sindical y político?