INSTITUTO "DR. E.RAVIGNANI"   24160
INSTITUTO DE HISTORIA ARGENTINA Y AMERICANA "DR. EMILIO RAVIGNANI"
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
La política al borde del enfrentamiento: violencia y cultura de la movilización en Buenos Aires (1932-1934)
Autor/es:
MARIANNE GONZÁLEZ ALEMÁN
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Congreso; XIV Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia; 2013
Institución organizadora:
Departamento de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras Universidad Nacional de Cuyo
Resumen:
El carácter faccioso y confrontativo de la vida política argentina ha sido analizado por numerosos historiadores del período contemporáneo. En lo relativo a la década de 1930, este rasgo de la cultura política ha sido a menudo tratado en relación con el impacto del contexto internacional. En efecto, la proyección de los sucesos de la Guerra Civil Española y del inicio de la Segunda Guerra Mundial, fueron determinantes de un proceso caracterizado por una fuerte polarización y movilización ideológica. Las problemáticas de estos acontecimientos, ajenos a las fronteras nacionales, contribuyeron a reactivar la definición de posiciones antagónicas e irreductibles, y reforzaron las representaciones del campo político local en términos guerreros. Si bien acordamos con esta última visión, consideramos que el período 1932-1934 no ha sido suficientemente tomado en cuenta desde esta perspectiva. En efecto, las características de la lucha política de estos años revelan un escenario fuertemente conflictivo cuyas singularidades ya dejan entrever les concepciones bélicas de los actores políticos. A partir de 1932 se produjo una escalada instigada por la presencia en la calle de grupos nacionalistas que contaban con la venia del gobierno y atacaban abiertamente a los opositores al régimen en cualquiera de sus manifestaciones. En ese contexto, aun los grupos más reacios al uso de la violencia, como los socialistas, entraron en un juego de acciones y reacciones, en el cual también el gobierno y su policía tenían un papel. Intentaremos estudiar la relación -muchas veces ambigua- que mantuvieron con la acción violenta los diferentes actores (Nacionalistas, PS, PC, UCR) que participaron de una contienda política. A la vez referencia invocatoria, acto intimidatorio o autodefensa frente al adversario, la violencia política de esos años fue reveladora de la degradación del consenso político y reformuló además las reglas del juego callejero que hasta ese momento habían imperado. El análisis desde la calle de ese momento particular permite observar una interacción particular entre los diferentes grupos de actores que reconfigura las formas y motivos tradicionales de la lucha política. Se trata de identificar los fenómenos de resiliencia de la cultura política anterior (que ya integraba la violencia como uno de los instrumentos de la política), así como su reinterpretación en función de las prácticas y de los motivos nuevos invocados por los actores colectivos.