INCUAPA   23990
INVESTIGACIONES ARQUEOLOGICAS Y PALEONTOLOGICAS DEL CUATERNARIO PAMPEANO
Unidad Ejecutora - UE
ofertas
- Estudio de impacto y riesgo arqueológico(ST 3481)[+]Detalle STANElaboración del informe sobre el impacto que podría generar la intervención en el ambiente sobre el patrimonio arqueológico Trabajo de gabinete y relevamiento del área comprendida por la zona a impactar a los fines de generar el informe correspondienteMetodología1)- Trabajo previo en gabinete, recopilación bibliográfica y estudio detallado de los puntos a impactar por la obra. 2)- Relevamiento de campo. 3)- Trabajo de gabinete y descripción de los resultados de campo. 4)- Elaboración del informe técnico final y recomendaciones.Disciplina PrimariaArqueología y Antropología BiológicaDisciplina DesagregadaANTROPOLOGIA-ARQUEOLOGIACampo de AplicaciónEnergia-EolicaActividad IndustrialGeneración de energía n.c.p. (Incluye la producción de energía eléctrica mediante fuentes de energía solar, biomasa, eólica, geotérmica, mareomotriz, etc.)Palabras ClaveARQUEOLOGÍA
IMPACTO AMBIENTAL
RIESGO AMBIENTAL
PATRIMONIO
- Estudio de impacto y riesgo paleontológico (ST 3482)[+]Detalle STANElaboración del informe de impacto del ambiente paleontológico Relevamiento en zona con el fin de brindar un informe ambiental paleontológicoMetodologíaa) Trabajo previo en gabinete y recopilación bibliográfica b) Relevamiento de campo c) Trabajo de gabinete d) Elaboración de Informe técnico finalDisciplina PrimariaCiencias de la Tierra,del Agua y de la AtmósferaDisciplina DesagregadaCIENCIAS DE LA TIERRA-OTRASCampo de AplicaciónEnergia-EolicaActividad IndustrialGeneración de energía n.c.p. (Incluye la producción de energía eléctrica mediante fuentes de energía solar, biomasa, eólica, geotérmica, mareomotriz, etc.)Palabras ClavePALEONTOLOGIA
IMPACTO AMBIENTAL
PATRIMONIO
- Taller de capacitación Impacto Paleontológico. (ST 3545)[+]Detalle STANCapacitación Impacto Paleontológico.Metodología1)- Elaborar material para utilizar en la capacitación. 2)- Preparación y selección de materiales experimentales que permitan ejemplificar las características generales de los restos fósiles hallados en la zona. 3)- Dictado de charla-taller para todo el personal. 4)- Entrega de certificado de asistencia.Disciplina PrimariaCiencias de la Tierra,del Agua y de la AtmósferaDisciplina DesagregadaCIENCIAS DE LA TIERRA-OTRASCampo de AplicaciónEnergia-EolicaActividad IndustrialGeneración de energía n.c.p. (Incluye la producción de energía eléctrica mediante fuentes de energía solar, biomasa, eólica, geotérmica, mareomotriz, etc.)Palabras ClavePaleontología
Capacitación
Taller
Impacto
Patriminio
- Taller de capacitación Impacto Arqueológico.(ST 3544)[+]Detalle STANCapacitación Impacto ArqueológicoMetodología1)- Elaborar material para utilizar en la capacitación. 2)- Preparación y selección de materiales experimentales que permitan ejemplificar las características generales de los restos culturales hallados en la zona. 3)- Dictado de charla-taller para todo el personal. 4)- Entrega de certificado de asistencia.Disciplina PrimariaArqueología y Antropología BiológicaDisciplina DesagregadaANTROPOLOGIA-ARQUEOLOGIACampo de AplicaciónEnergia-EolicaActividad IndustrialGeneración de energía n.c.p. (Incluye la producción de energía eléctrica mediante fuentes de energía solar, biomasa, eólica, geotérmica, mareomotriz, etc.)Palabras ClaveARQUEOLOGÍA
CAPACITACION
PATRIMONIO
IMPACTO AMBIENTAL
- Antropología, arqueología y tafonomía forense(ST 5831)[+]Detalle STANSe brindan servicios, capacitaciones y asesoramiento científico en el ámbito de las ciencias forenses para la recuperación e Identificación de restos humanos y la reconstrucción de contextos de muerte. Se emplean métodos de búsqueda y recuperación de restos humanos en campo, incluidos los que pueden estar enterrados o en superficie. Se construye el perfil biológico de restos óseos humanos.MetodologíaLa actividad consiste en módulos sobre Paleopatología y Tafonomía forense. Cada encuentro tiene una introducción teórica al tema detallado en el programa y un tiempo de actividad de debate y preguntas/exposición de casos (con una actividad práctica de manejo del material por parte de los alumnos). Las capacitaciones se dictan en forma virtual o presencial, pero lo recomendable es que los módulos destinados a Tafonomía forense se dicten en forma presencial y los de Paleopatología forense en forma virtual. El método de evaluación será discusión de casos reales y puesta en común de conocimientos adquiridosDisciplina PrimariaHistoria y GeografíaDisciplina DesagregadaSOCIOLOGIA-OTRASCampo de AplicaciónCiencia y cultura-OtrosActividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de las ciencias sociales y las humanidadesPalabras Claveforense
Antropología
tafonomía
- Asesoramiento para el desarrollo de planes de manejo y sistemas de gestión del patrimonio arqueológico. : Diseño de planes de manejo y desarrollo de sistemas de gestión del patrimonio arqueológico.(ST 6103)[+]Detalle STANEl servicio consiste en asesorar en la elaboración de planes y proyectos de gestión y puesta en valor del patrimonio. Inventario y salvaguardia del patrimonio arqueológico en proceso de planificación territorial, uso del suelo y desarrollo. Destinatarios: organismos públicos, privados y organizaciones civiles.MetodologíaIdentificación, caracterización y sistematización de yacimientos arqueológicos. Criterios de selección, valoración y zonificación. Management orientado a valores. Aplicación de herramientas de SIG. Informes de análisis de resultados.Disciplina PrimariaArqueología y Antropología BiológicaDisciplina DesagregadaANTROPOLOGIA-ARQUEOLOGIACampo de AplicaciónOrdenamiento territorial-variosActividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de las ciencias sociales y las humanidades | Servicios de museos y preservación de lugares y edificios históricosPalabras ClavePATRIMONIO CULTURAL
RECURSOS CULTURALES
ORDENAMIENTO TERRITORIAL
GESTION CULTURAL
SISTEMA DE INFORMACION GEOGRAFICO
- Asesoramiento en Turismo y Patrimonio Cultural(ST 6209)[+]Detalle STANEstudio y relevamiento de información acerca del patrimonio que le permitiría al solicitante difundir y promocionar el turismo cultural. Asesoramiento para materiales como folletería, cartelería, insumos web, etc. Destinatarios empresas y organismos públicos.MetodologíaAnálisis FODA, estudio de capacidad de carga, mapeo de actores, planes de manejo turísticos. Se entregarán informes técnicos con los resultados de los análisis.Disciplina PrimariaArqueología y Antropología BiológicaDisciplina DesagregadaVARIAS CS. O ESPECIALIDADES MULTIDISCIPLINACampo de AplicaciónCiencia y cultura-CulturaActividad IndustrialServicios de museos y preservación de lugares y edificios históricosPalabras ClavePATRIMONIO CULTURAL
TURISMO CULTURAL
GESTION CULTURAL
PRESERVACION
ORDENAMIENTO TERRITORIAL