INCUAPA   23990
INVESTIGACIONES ARQUEOLOGICAS Y PALEONTOLOGICAS DEL CUATERNARIO PAMPEANO
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Procesos de formación y cronología del registro arqueológico en localidades semiáridas del centro y sur argentino
Autor/es:
R. BRACCO; C. M. FAVIER DUBOIS; D. STORCHI LOBOS
Lugar:
Santiago de Chile
Reunión:
Congreso; XXI Congreso Nacional de Arqueología Chilena; 2018
Institución organizadora:
Sociedad Chilena de Arqueología
Resumen:
En ambientes semiáridos, la dinámica eólica es un importante motor morfogenético, que afecta la morfología del paisaje y en consecuencia su registro arqueológico. En términos generales, los sedimentos más representados son las arenas, de granulometrías diversas, que favorecen la formación de distintos tipos de geoformas de acumulación (e.g. dunas) y de erosión (e.g. hoyadas de deflación). El impacto de la dinámica eólica resulta paradójico tanto para las unidades estratigráficas como para el registro arqueológico que contienen. Por un lado, las arenas transportadas por el viento cubren rápidamente los materiales arqueológicos ayudando a la preservación de los mismos y de sus propiedades originales. Por otro, la deflación de las arenas por la misma acción eólica expone el registro arqueológico a condiciones subaéreas favoreciendo su destrucción física y la pérdida de información básica, a la vez que erosiona estratos y horizontes de suelo, generados por eventos de depositación y pedogénesis respectivamente. En algunos casos la morfología, integridad y resolución de los conjuntos antrópicos puede mantenerse, posibilitando obtener fechados radiocarbónicos directos sobre carbones, valvas de moluscos o huesos preservados. Sin embargo, en muchas situaciones esos materiales quedan expuestos y sufren alteraciones en sus propiedades espaciales y temporales primarias, formando palimpsestos acumulativos. Esos palimpsestos pueden encontrarse en superficie o en estratigrafía; en este último caso sepultados por nuevos depósitos eólicos que se preservaron en el paisaje, frecuentemente gracias a la acción protectora de la pedogénesis. Es sabido que la recurrente dinámica de erosión-sedimentación en estos ambientes disminuye la probabilidad de obtener dataciones radiocarbónicas directas sobre material arqueológico, dado que al permanecer en superficie los materiales de origen orgánico (i.e. carbones, valvas y huesos) suelen degradarse, fragmentarse y deflacionarse. Bajo estas circunstancias, la cronología de los conjuntos suele evaluarse a partir del uso de indicadores más perdurables hallados en el registro, que poseen atributos cronodiagnósticos (tipos de puntas de proyectil, presencia/estilos de cerámica, entre otros). Sin embargo, no siempre contamos con la suerte de hallar este tipo de indicadores. Es entonces cuando cobra sentido tratar de cronologizar el paisaje, las unidades que contienen al registro, recurriendo a métodos geomorfológicos (e.g. posición en la geoforma, desarrollo de perfiles de suelo, meteorización de rocas, procesos de carbonatación) o de correlación (litoestratigrafía, tefroestratigrafía, arqueomagnetismo, fósiles guías, entre otros) que proporcionan marcos temporales para conjuntos artefactuales muy útiles. No obstante, el fechado directo de las propias geoformas es lo que resulta más preciso. Dentro de los métodos de datación que podemos utilizar en ambientes semiáridos destaca el OSL (Optically Stimulated Luminiscence) que permite datar los materiales arqueológicos fechando la matriz que los contiene, o proporcionar una edad máxima a los conjuntos de superficie datando la unidad que los infrayace. Este método se basa en la propiedad que tienen algunos minerales, como el cuarzo y los feldespatos, de acumular energía del entorno (radiación de fondo) mientras que permanecen enterrados. Al quedar expuestos a la luz la energía se libera y el registro vuelve a ?cero?. La cantidad de energía acumulada será proporcional a la intensidad de la radiación de fondo y al tiempo que ha transcurrido desde que el mineral quedó sepultado. Dado que las muestras más adecuadas para aplicar esta técnica son las arenas cuarzosas de origen eólico, esta herramienta se torna fundamental para datar la matriz o la unidad que infrayace al registro arqueológico en ambientes semiáridos donde éstas abundan. En esta contribución se evalúan dos casos de estudio en los que se aplica el método de OSL para obtener cronologías. El primero busca obtener edades en dunas continentales que acoten temporalmente palimpsestos de superficie, mientras que el segundo explora la cronología de depósitos eólicos costeros como forma de evaluar sesgos en la preservación de concheros generados por la falta de sedimentos (unidades matriz) correspondientes a determinado período.El primer caso de estudio se desarrolla en la localidad Sayape ubicada en un contexto de dunas activas y vegetadas en el centro-este de la provincia de San Luis (Argentina). Aquí, el registro arqueológico se encuentra en superficie, concentrado en hoyadas de deflación entre dunas, formando palimpsestos. Los materiales que suelen hallarse en esos conjuntos son líticos (principalmente lascas y microlascas), óseos (fragmentos en su mayoría meteorizados y calcinados por el sol) y cerámicos (tiestos con evidencias de alteración superficial variables). Las condiciones de intemperización a las que se encuentran expuestos los huesos en estas hoyadas han degradado el colágeno limitando la posibilidad de obtener edades radiocarbónicas fiables. A raíz de ello se dataron por OSL los sedimentos sobre los que apoyan los materiales arqueológicos en una de las hoyadas con el objeto de obtener edades máximas y evaluar cuánto tiempo puede llegar a resumir ese conjunto. De esta forma, si bien no es posible discernir a qué período/s corresponden las ocupaciones humanas superpuestas en superficie, al menos se pueden acotar a un rango temporal que eventualmente podrá ajustarse mediante el uso de otros indicadores temporales. Paralelamente, se dataron por OSL arenas obtenidas por debajo de un depósito de paleolaguna para estimar la cronología de otros elementos del paisaje que se consideran vinculados con las estrategias de ocupación humana de esta región semiárida (i.e. la presencia de agua). El segundo caso de estudio, también situado en un ambiente semiárido, presenta una problemática diferente. En la localidad Arroyo Verde, ubicada en dunas del litoral oeste del golfo San Matías (Río Negro, Patagonia argentina) se han obtenido numerosas dataciones radiocarbónicas sobre concheros que no sobrepasan los ca. 3500 años 14C AP. Ello sugiere que la ocupación de este espacio corresponde principalmente al Holoceno tardío. Sin embargo, un fechado sobre valvas arqueológicas de superficie en esta misma localidad proporcionó una edad de ca. 7400 años 14C AP. Ante esta situación es posible considerar al menos dos alternativas que expliquen la falta de cronologías para el Holoceno medio en este lugar. La primera, de carácter conductual, sería que efectivamente las ocupaciones humanas fueron muy escasas durante ese lapso, resultando casi indetectables. La segunda alternativa, que parte de una mirada geoarqueológica, es que no se han preservado las unidades estratigráficas del Holoceno medio que deberían contener esa evidencia, mientras que las unidades del Holoceno tardío sí se encuentran bien representadas. Esta segunda hipótesis halla sustento en la historia geomorfológica de la región: el último pulso de descenso del nivel marino promovió la acreción costera y la formación de dunas durante el Holoceno tardío, que favorecieron la preservación de concheros en ese lapso. No obstante, pudieron haberse preservado también depósitos eólicos previos correspondientes al Holoceno medio. Si éstos se encontraran presentes y no albergaran concheros, avalarían la hipótesis conductual (efectivamente hubo una disminución en la ocupación del área durante ese intervalo), caso contrario debería considerarse la hipótesis del sesgo estratigráfico. Para evaluar estas alternativas se ha comenzado a datar por OSL la arena de las dunas preservadas en esta localidad a fin de corroborar si los depósitos eólicos del Holoceno medio se hallan representados y cómo. La información cronológica se cruzará con indicadores geomorfológicos que permitirán realizar correlaciones temporales entre las dunas, acotando el número de fechas OSL a realizar. La importancia de este tipo de dataciones para contextos semiáridos, y otros muchos, donde no es posible obtener estimaciones cronológicas por radiocarbono, justifica alentar el desarrollo local de este método en países de Latinoamérica. Esta afirmación toma más fuerza si observamos el estado de arte de nuestra ciencia. Cada vez más temas y problemas requieren determinar profundidades temporales, afinar nuestras cronologías y discernir tendencias temporales en el uso del espacio y los recursos. Ello hace necesario evaluar todos los métodos e indicadores cronológicos disponibles en el paisaje, cuya variedad y potencial resolutivo deberán ser analizados en cada contexto en particular.