INCUAPA   23990
INVESTIGACIONES ARQUEOLOGICAS Y PALEONTOLOGICAS DEL CUATERNARIO PAMPEANO
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Procesos de formación y efectos tafonómicos en entierros humanos: el caso del sitio Cima de los Huesos en la costa del Golfo San Matías, Río Negro.
Autor/es:
GONZALEZ, M. E.
Lugar:
San Miguel de Tucumán
Reunión:
Congreso; XIX Congreso Nacional de Arqueología Argentina; 2016
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Naturales e I.M.L.Universidad Nacional de Tucumán.
Resumen:
En este trabajo se presentan los resultados del análisis de los efectos tafonómicos en los restos óseos humanos del sitio Cima de los Huesos correspondiente a la localidad arqueológica Bajo de la Quinta, costa norte del Golfo San Matías, provincia de Río Negro. Estos restos conforman un entierro secundario múltiple que presenta evidencias del pintado intencional de algunos de sus elementos óseos (Favier Dubois et al. 2007). Dos dataciones por AMS realizadas sobre hueso humano ubican a este entierro entre uno de los más tempranos de esta clase para la región patagónica (1173 ±45 y 1225 ± 47 años AP) (Favier Dubois et al. 2010). La tafonomía provee el marco por medio del cual podemos investigar los distintos procesos y eventos que, acumulativamente, determinan el contenido y la condición de los conjuntos esqueletales de sitios arqueológicos (Stodder 2008). La condición inicial de los huesos es un factor importante en la determinación de los agentes y/o procesos que pueden actuar sobre ellos luego de su depositación y en el modo e intensidad con que lo harán. En el caso de los entierros humanos, las modificaciones en los huesos ocurren durante las distintas etapas que involucra la trayectoria tafonómica: pre-depositacional (antemortem), depositacional (perimortem), post-depositacional (postmortem) y post-recuperación (Sorg & Haglund 2002). Dentro de esta secuencia, diversos agentes y procesos naturales así como la acción antrópica, pueden originar distintos tipos de modificaciones óseas, producir cambios en la ordenación espacial de los elementos óseos, y provocar alteraciones mecánicas o físico-químicas que incidirán en la fidelidad de la información que podamos obtener de los conjuntos bioarqueológicos estudiados (e.g., prácticas mortuorias, características demográficas, paleopatologías).Considerando lo antedicho, este estudio se enmarca en un proyecto de investigación cuyos objetivos generales son generar un corpus de información útil para predecir los estados de preservación del registro bioarqueológico en diferentes ambientes, contribuir a la construcción de modelos de la historia tafonómica del registro bioarqueológico la sub-región Pampa Húmeda y del sector noreste de Patagonia y entender la variabilidad registrada en los conjuntos de entierros humanos en términos de comportamiento antrópico. En este sentido, los objetivos específicos del presente trabajo son: a) reconocer los distintos agentes y procesos tafonómicos que han incidido en la configuración actual del registro bioarqueológico de Cima de los Huesos, b) identificar el grado/intensidad de la interacción entre este registro y la dinámica ambiental, y c) identificar rasgos indicativos de la acción humana intencional sobre los elementos óseos que permitan inferir conductas relacionadas con las prácticas mortuorias.La localidad de Bajo de la Quinta se encuentra sobre un campo de dunas vivas en una zona cercana a la costa (1100 m) en el área norte del Golfo San Matías. En este sector, son frecuentes los cordones litorales, con presencia de terrazas de diferentes alturas. Asimismo se destaca la presencia de tres campos de dunas que migran hacia el interior del continente por la fuerte acción eólica proveniente del sudoeste (Borella et al. 2007). Estos se ubican en bajos topográficos en contacto con la costa, de ahí el nombre de la localidad arqueológica. La dinámica anual de este paisaje resulta en la exposición de materiales arqueológicos en superficie con las consecuentes alteraciones espaciales y destrucciones óseas de algunos elementos (Borella et al. 2007). Los resultados de este estudio tafonómico indican que la destrucción ósea ha sido uno de los principales efectos registrados, así como la pérdida de algunas relaciones espaciales originales del momento de inhumación debido al desplazamiento de las unidades anatómicas. A pesar de encontrarse en este contexto de alta dinámica, sólo algunos huesos presentan meteorización en estadios no muy avanzados. La superficie de algunos elementos ha sido afectada, además, por la abrasión sedimentaria y por la disolución química provocada por las raíces. Se identificaron huellas de corte que indican actividades de procesamiento antrópico de los cuerpos, las mismas son en su mayoría de raspado y de descarne y afectan principalmente a costillas, coxales y cráneos. Estas huellas se registran en baja frecuencia por elemento pero cabe mencionar que el estado de preservación de los mismos dificulta la visibilidad de estas trazas o las ha obliterado. La buena visibilidad de la coloración intencional de los elementos óseos también indica que la exposición ósea a las condiciones atmosféricas no fue prolongada; no obstante, para la muestra completa el grado general de preservación a nivel anatómico es regular/malo. La historia tafonómica de este conjunto óseo humano permite reconocer características vinculadas con las prácticas inhumatorias (e.g., procesamiento de los cuerpos, disposición intencional de los elementos) así como de índole biológico (e.g., sexo, edad, paleopatologías).