INCUAPA   23990
INVESTIGACIONES ARQUEOLOGICAS Y PALEONTOLOGICAS DEL CUATERNARIO PAMPEANO
Unidad Ejecutora - UE
capítulos de libros
Título:
Antiguas construcciones de Olavarría y Tandil (siglos XIX y XX)
Autor/es:
MERLO, JULIO F.; LANGIANO, MARÍA DEL CARMEN
Libro:
Actas del V Congreso Nacional de Arqueología Histórica Argentina. Buenos Aires.
Editorial:
Editorial Académica Española
Referencias:
Lugar: Saarbrucken; Año: 2013; p. 217 - 231
Resumen:
ANTIGUAS CONSTRUCCIONES DE OLAVARRÍA Y TANDIL (SIGLOS XIX Y XX) Julio Fabián Merlo* y*María del Carmen Langiano**1 Resumen La aparición de vestigios de construcciones subterráneas en el casco histórico de las localidades de Olavarría y Tandil y los hallazgos recuperados en zonas rurales, correspondientes a la época de finales del siglo XIX y principios del XX, ha permitido concretar una investigación desde la arqueología, la arqueología de la arquitectura y las fuentes documentales. La preservación y protección del patrimonio cultural es un problema cotidiano a resolver, específicamente en arqueología de momentos históricos, ya que la mayoría de las investigaciones se centran en zonas urbanas, áreas de actividad agrícola o de explotación industrial. Muchos hallazgos son descubiertos por operarios o residentes que registran situaciones diversas como resultado de obras públicas, refacciones, edificaciones o hundimientos del suelo. Arqueólogos de la línea de momentos históricos del INCUAPA (Investigaciones Arqueológicas y Geológicas del Cuaternario Pampeano), del Departamento de Arqueología de la Facultad de Ciencias Sociales de Olavarría (UNCPBA), ha generado en la comunidad el hábito de comunicar, a la institución universitaria local, la presencia de hallazgos en obras de construcción o en demoliciones de antiguos edificios donde se observan estructuras y restos materiales que pueden aportar valiosos datos sobre la aplicación minera. En este trabajo se relevan antiguas canteras de arena fluvial, pertenecientes a la explotación de un sector del subsuelo de la Ex Escuela N° 12 de Tandil y las ?Cuevas de Ceferino?, en la zona rural de Olavarría, haciendo hincapié en el uso que se le dio a este tipo de materias primas en la construcción de edificios en estas ciudades. La extracción de arenas fluviales subterráneas y los depósitos limosos, fue una práctica común, dentro del ejido urbano y alrededores de estas dos ciudades. Esa incipiente actividad minera fue llevada a cabo por particulares, o mediante pequeños emprendimientos que dejaron, como legado de sus * J. F. Merlo: INCUAPA Facultad de Ciencias Sociales Olavarría. (UNCPBA), Av, Del Valle 5737, (B 7400 WI), Olavarría, Buenos Aires, Argentina, e-mail: jmerlo@soc.unicen.edu.ar **M. del C. Langiano: INCUAPA Facultad de Ciencias Sociales Olavarría. (UNCPBA), Av, Del Valle 5737, (B 7400 WI), Olavarría, Buenos Aires, Argentina, e-mail: mariadelcarmenlangiano@gmail.com labores, un conjunto de galerías subterráneas en distintos sectores de la ciudad. Hasta el momento, no ha podido recabarse la fecha precisa de inicio de estas prácticas de extracción, ni el momento de cese de las actividades; algunas crónicas de la época señalan que los materiales extraídos de esos yacimientos se utilizaron en la construcción durante los siglos XIX y XX. Canteras de arena de Tandil Los trabajos de campo realizados por los Geólogos Gentile (UNLP) y Villalba (UNCPBA), detectaron cavidades a diferentes profundidades, en determinados sitios del ejido urbano de la ciudad de Tandil. Datos obtenidos de crónicas antiguas permitieron identificar una serie de túneles que cruzan la ciudad, en sentido sur- norte. Éstos presentan la particularidad de estar excavados en niveles arenosos fluviales con fines constructivos. En su interior se observan huellas de piquetas utilizadas, escalones, etc., vinculados con la historia de esta actividad minera, olvidada en el tiempo. Cuevas de Ceferino Se ubican a unos 18km del partido de Olavarría, sobre el ?Camino de los indios a Salinas". Al estudiar su estructura, se puede decir que las cabeceras de las antiguas cuencas de drenaje proveyeron los materiales integrantes de los depósitos fluviales que fueron objeto de explotación. Esto las ubica en la zona serrana, en posiciones no muy alejadas de las actuales. El carácter friable y prácticamente suelto de aquellos depósitos que se desarrollan coronando el paisaje, han facilitado las excavaciones manuales, donde se pueden observar la extracción de arenas fluviales como bloques graníticos sueltos en la base de la cantera. Los rescates arqueológicos La denuncia de hallazgos realizado por diferentes miembros de la comunidad olavarriense, en el casco urbano de la ciudad, permitió realizar distintos trabajos de rescate arqueológico. A continuación se detallan los diferentes sitios que fueron trabajados bajo esta modalidad. La directora de la escuela Nº 505, de ciegos y disminuidos visuales, informa sobre la presencia de un pozo en el patrio del establecimiento. Al llegar al sitio se pudo vislumbrar un túnel debajo del edificio, conocer las dimensiones del depósito y las condiciones en que se encontraba, En mayo de 2009 se inician los trabajos de rescate en la calle Hornos entre Rivadavia y Moreno. Mediante un sondeo, se amplió el hueco original y se registró un recinto abovedado subterráneo realizado con ladrillos y asentado en barro. Teniendo en cuenta sus limitaciones de espacio y fragilidad se procedió a recuperar sistemáticamente la máxima información arqueológica, en el menor tiempo posible. En ocasión de iniciarse la remodelación del actual Parque del Bicentenario, sobre el casco histórico de la ciudad (año 2009), se realiza un rescate arqueológico, contando con el apoyo de los ingenieros encargados de la obra. Se registra la presencia construcciones subterráneas: una de ella realizada con ladrillos y techo con forma de arco de medio punto y se descarta la posibilidad de que fuera un túnel debido a que no fue posible hallar su continuación, por lo que se interpreta su posible uso como cisterna. La otra es una boca de salida, indicadora del uso del arroyo Tapalqué como fuerza motriz en la explotación del primer molino harinero en la región, de 1881. Ambos indicadores muestran información relativa al uso de los recursos locales a fines del siglo XIX y principios del siglo XX. En 2011, en ocasión de demoler una casa antigua y abrir un cimiento para la construcción de un nuevo edificio, un reportero gráfico, Claudio Martínez, informó al Departamento de Arqueología sobre la presencia de un túnel que pasaba por debajo de la calles Rivadavia y Colón, apuntando hacia el arroyo Tapalqué. Los trabajos de relevamiento documental y de campo permitieron identificar al sitio Cañadón del Centro. Es una estructura que- en un primer momento- se encontraba abierta, canalizando un cañadón generador de inundaciones en el pueblo de Olavarría; posteriormente fue cerrado, uniendo ladrillos en forma de arco de medio punto, reemplazando el adobe por una argamasa más moderna. Consideraciones finales Las investigaciones en el área propuesta tienen un carácter preliminar, dado que el corpus documental es fragmentario y esto dificulta la identificación de la función original de los túneles. Con respecto a los estudios de caso (Escuela 505, Parque del Bicentenario y Cañadón del Centro) la coincidencia de espesores y continuidad de hiladas, al igual que materiales usados en las obras, permite afirmar que se está ante un testimonio de trabajo y factura de detalles de la técnica constructiva de la época fundacional de Olavarría. Las canteras o minas de arena relevadas en Olavarría y Tandil, son representativas no solamente del uso del espacio y de los recursos locales, sino también de los inicios y las sucesivas ocupaciones relacionadas con la actividad minera en la zona, contrastables a nivel regional. En síntesis estos sitios son de relevancia arqueológica para el conocimiento de la dinámica urbana del área antigua de las ciudades, que día a día van perdiendo la mayor parte de su patrimonio bicentenario. Con la nueva planificación actual del espacio urbano se considera imprescindible implementar políticas de previsión y mitigación que contemplen el relevamiento, protección y rescate de estas representaciones de la minería del pasado.