IDACOR   23984
INSTITUTO DE ANTROPOLOGIA DE CORDOBA
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Local/nacional. La producción del centro entre Córdoba y Buenos Aires (1880-1918)
Autor/es:
AGÜERO, ANA CLARISA
Lugar:
Tilcara
Reunión:
Otro; II Coloquio La selva, la Pampa, el Ande; 2015
Institución organizadora:
Instituto Interdisciplinario de Tilcara, FFyL-UBA / UNT
Resumen:
La ponencia busca condensar algunas de las principales hipótesis de mi tesis doctoral. Esa tesis es una historia de la cultura de Córdoba entre los años 1880 y 1918 pero, a la vez, una historia local peculiar, en la medida en que presume el carácter relacional de las culturas urbanas y pone el vínculo con Buenos Aires entre sus centros de interés. Así, intentando ver cómo diversas dimensiones de la cultura local (de la arquitectura a la edición, del derecho a las representaciones urbanas) se habían ido forjando y transfigurando en su relación con esa ciudad, aparecían como en el revés una serie de elementos expresivos, por un lado, del efectivo proceso de concentración que era constitutivo de la capitalidad cultural de Buenos Aires y, por otro, de la medida en que esa concentración había operado como estímulo y como límite de ciertos despliegues locales. El panorama varía mucho de unas zonas culturales a otras, pero la tendencia en general se mantiene, en el sentido de la emergencia de una capital total en el puerto. Ahora bien, así como ciertos supuestos alentaron la formulación de un objeto de esas características (un modo si se quiere muy poco local de tratar lo local), y en cierto modo apuntaban a elementos no muy sorprendentes, también aquel reverso devolvió elementos menos complacientes, relativos ante todo a la participación de la ciudad, o de sus elites totales o culturales, en la elaboración de un centro que acabaría por barrer con ciertos privilegios urbanos durablemente sostenidos. En virtud de ello, consideraré con cierto detalle algunas de las hipótesis generales del trabajo, comenzando por las de índole teórico-metodológico (porque allí también se defendía un modo de pensar la cultura urbana) y siguiendo por aquellas de carácter histórico, entre las que sobresalen la que justifica la elección de ambas ciudades (una ciudad que había gozado largamente de su propia centralidad y una metrópoli total en consolidación), la que señala el movimiento de concentración de los aparatos de reproducción material y legitimación simbólica y su correlato local y localizante, por llamarlo de algún modo, y la que subraya el papel jugado en esto por las elites locales, nacionalizadas ellas mismas en la lucha por consolidar un estado central, conquistar Buenos Aires y erigir en ella una gran capital y una ciudad que quisieron propia (a despecho, se entiende, de cualquier esquema policéntrico).