IDACOR   23984
INSTITUTO DE ANTROPOLOGIA DE CORDOBA
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
"¿Quiénes se divierten en la noche cordobesa? Hacia un análisis de las políticas municipales para la gestión del entretenimiento nocturno en la ciudad de Córdoba”
Autor/es:
MARÍA LUCÍA TAMAGNINI
Lugar:
Viedma
Reunión:
Congreso; III Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes Argentina; 2012
Institución organizadora:
Centro Universitario regional Zona Atlántica, Universidad Nacional del Comahue
Resumen:
P { margin-bottom: 0.21cm; direction: ltr; color: rgb(0, 0, 0); widows: 2; orphans: 2; }A:link { color: rgb(0, 0, 255); } El presente trabajo se inscribe en una investigación más amplia que se pregunta por las formas de gestión de la diversión y el entretenimiento nocturno de la Dirección de Espectáculos Públicos perteneciente a la Municipalidad de la Ciudad de Córdoba. Dicha investigación tiene como objeto de análisis el proceso continuo de constitución del Estado en este caso Municipal y los modos en que éste produce, reproduce y modifica las culturas en “la noche” de la ciudad mediante un conjunto particular de políticas y prácticas estatales de gestión y fiscalización que conceptualizamos como políticas culturales. Interesa estudiar específicamente el Estado Municipal, en tanto constituye una forma estatal poco atendida en relación al Estado Nacional o Provincial. Este cambio en la escala de observación nos permite pensar procesos localmente situados que responden a dinámicas particulares. En esta ocasión, nos preguntamos específicamente por los sujetos “objeto” de estas políticas, los destinatarios de estas actuaciones estatales. ¿A quiénes van dirigidas esas prácticas y políticas de fiscalización y gestión? ¿Sobre quiénes y cómo conforma subjetividades el Estado Municipal mediante estas políticas? ¿Quiénes son y cómo se definen los sujetos que se divierten en el espacio-tiempo nocturno de la ciudad? ¿Qué, cómo y a quiénes se controla? Si se trata de “los jóvenes”, ¿de qué “jóvenes” se habla? ¿Qué juventudes dice y hace el Estado Municipal a través de estas prácticas de control y fiscalización? A modo de hipótesis exploratoria, sostenemos que es posible identificar la existencia de dos repertorios cognitivos de acción que son movilizados por los diferentes agentes políticos en contextos específicos: por un lado, aquel que semantiza a “la noche” en tanto temporalidad -espacio anómalo y contaminado, un tiempo “nocturno” de excepción asociado a la violencia urbana (Reguillo, 2006); por el otro, aquel que la identifica con un tiempo para la diversión y entretenimiento transitado principalmente por “jóvenes” y “chicos” que deben ser protegidos. En este sentido, la noche no deja de ser un tiempo de excepción habitado por peligros amenazantes; ante ello, es necesario garantizar desde el Estado “una Diversión Segura” que no ponga en riesgo ni la integridad física ni la moral de los “preciados jóvenes”. El objetivo específico de este trabajo es describir y analizar cómo desde las prácticas y discursos estatales se construye un destinatario (“los jóvenes”) para este conjunto particular de políticas gubernamentales de gestión de la diversión nocturna. En dicho proceso de construcción, estos “jóvenes” –y no otros- son consagrados políticamente como merecedores de protección. Para ello, remitiremos el análisis a dos universos de referencia empírica: por un lado, un conjunto de discursos políticos que circularon en el contexto de la campaña electoral previa a las últimas elecciones a intendente de la ciudad de Córdoba, en septiembre de 2011. Estos discursos fueron pronunciados por los diferentes candidatos y circularon especialmente por los medios de comunicación locales, tanto televisión como prensa gráfica. Por el otro, las propias prácticas de los agentes municipales encargados de implementar las mencionadas políticas de fiscalización y control (“inspectores”, “funcionarios”). En particular, indagaremos los modos concretos que adoptan estas prácticas entendidas como acciones protectivas ante situaciones concebidas como de “riesgo”. Esta concepción se correspondería, al menos en una primera instancia, con la localización de ciertos “peligros” (p.e: consumo de alcohol y drogas) en determinados espacios, temporalidades y horarios, en este caso, “la noche”. Respecto de los materiales, trabajaremos con los registros etnográficos que resultaron de nuestros acompañamientos iniciales a los agentes en sus recorridas nocturnas por la ciudad.