IDACOR   23984
INSTITUTO DE ANTROPOLOGIA DE CORDOBA
Unidad Ejecutora - UE
capítulos de libros
Título:
La plaza, las calles, los pueblos. Intelectuales, ideas y territorio en Córdoba (1918)
Autor/es:
AGÜERO, ANA CLARISA
Libro:
Redes intelectuales, itinerarios e identidades regionales en Argentina (siglo XX)
Editorial:
Editorial Universidad Nacional de La Pampa - Prohistoria ediciones
Referencias:
Lugar: Rosario; Año: 2015; p. 49 - 62
Resumen:
1918 fue en Córdoba un año de gran movilización política y cultural, aunque ni esa dinámica ni sus motivos se agotan en esa fecha. Un ciclo de agitación obrera a escala nacional y otro de agitación liberal a escala local están en marcha, y a ellos viene a sobreimprimirse la aceleración de un conflicto universitario cuyo territorio no es propiamente ni lo uno ni lo otro: fueron inicialmente las principales universidades argentinas; es luego, y en forma rutilante, Córdoba; será, finalmente, una amplia y compleja geografía hecha de ciudades universitarias y no, de pueblos y parajes, con enclaves en estaciones de tren y escuelas normales. Poner las cosas de este modo tiene ante todo un objetivo: añadir a la alerta sobre la materialidad de la circulación de ideas (dada, por caso, por las redes de corresponsales, las revistas o los viajes a través del continente analizados por Bergel y Martínez Mazzola) una relativa a la plenitud del espacio involucrado; un espacio con cualidades y densidad histórica y social que liberales y reformistas hacen más que atravesar camino a los centros y que, en esa medida, favorece tanto como modifica recorridos e ideas. Es claro, por ejemplo, que en cierto momento del año una mayoría de estudiantes cordobeses identificó su creencia con la reforma universitaria, el laicismo y un cierto liberalismo progresista en general. Lo es menos, sin embargo, que buena parte del suceso universitario dialogó con las hondas simpatías que el movimiento produjo en una amplia porción de la sociedad, no sólo ciudadana sino también de poblados medianos y pequeños, a los que dedicó viajes y campañas. Bien visto, esto no debiera extrañar, no sólo porque parte de la población universitaria proviene de allí sino también porque el vuelco urbano registrado por el censo de 1914 se hace de unidades de muy diversas magnitudes.Partiendo de esa perspectiva, este trabajo propone una aproximación inicial, si se quiere exploratoria, al modo en que reformismo y liberalismo se forjaron y expresaron en diversas escalas espaciales. La plaza del barrio, las calles del centro, el lugar de las estaciones en las campañas de ideas, o de las escuelas normales en la difusión de un cierto liberalismo progresista, son las piezas a través de las cuales se intenta rozar las cuestiones de la circulación de figuras intelectuales, ideas y consignas, y de la ocurrencia (siempre puntual) de un espacio público. Liberalismo, reforma, incluso revolución, son algunos de los tópicos circulantes, asociados a significados muy variados; conviven, a su vez, con nociones más o menos laxas de pertenencia territorial, ideológica o gremial. Entre los protagonistas, el joven liberal-reformista Alfredo Gargaro, con su agitado ir y venir a lo largo del año, ofrece el hilo que contribuye a reconsiderar algunos de los espacios yuxtapuestos en los que se desplegó esa historia.