CIVETAN   23983
CENTRO DE INVESTIGACION VETERINARIA DE TANDIL
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Hallazgos clínicos y patológicos en tumores mamarios caninos de la provincia de buenos aires
Autor/es:
BENAVENTE, M.A.; DENZOIN VULCANO, L.; BIANCHI, C.P.; ABA, M.A.
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; Cuartas jornadas de jóvenes investigadores en ciencias veterinarias 2014; 2014
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Veterinarias, UBA
Resumen:
HALLAZGOS CLÍNICOS Y PATOLÓGICOS EN TUMORES MAMARIOS CANINOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES BENAVENTE MICAELA A1., DENZOIN VULCANO LAURA A2., BIANCHI CAROLINA P1., ABA MARCELO A1. 1Área de Endocrinología, Dpto. de Fisiopatología, Facultad de Ciencias Veterinarias, UNCPBA, Tandil. 2 Área de Patología General. Introducción: Los tumores mamarios representan el tipo tumoral más común en la hembra canina. De todos ellos, aproximadamente el 50% es maligno, y la mitad de estos suele recidivar o generar metástasis, inclusive luego de su extirpación quirúrgica. Existen parámetros clínicos y patológicos que poseen valor pronóstico. El conocimiento de estos parámetros permite identificar aquellos pacientes que podrían requerir de una terapia adyuvante, por presentar un elevado riesgo de recurrencias o metástasis en el corto/mediano plazo. Objetivo: El objetivo del presente trabajo fue describir los hallazgos clínicos y patológicos de tumores mamarios en perras y evaluar la posible asociación entre ellos. Materiales y Métodos: Se analizaron 65 tumores mamarios, los cuales fueron obtenidos luego de la intervención quirúrgica de las perras en veterinarias de diferentes ciudades de la Pcia. de Buenos Aires. Asimismo, se recolectaron datos de cada paciente (raza, edad, tamaño tumoral y presencia de ulceración). Las muestras fueron fijadas con paraformaldehído al 4%, y procesadas siguiendo las técnicas histológicas de rutina. Los cortes fueron teñidos con Hematoxilina/Eosina, y observados al microscopio para determinar el tipo tumoral y el grado histológico de malignidad (GHM). Para evaluar la asociación entre parámetros se realizó una prueba de Chi-Cuadrado de Pearson. Se consideraron diferencias estadísticamente significativas con P ≤ 0,05. Resultados: Las razas más frecuentemente diagnosticadas con tumores fueron el Ovejero Alemán, el Cocker Spaniel y el Pequinés. La edad promedio de las perras afectadas fue de 10 años. El 78% de las perras se encontraba sin castrar. Los tipos histológicos más comúnmente hallados fueron, dentro de los tumores benignos (n=26), el tumor mixto y el adenoma simple, y dentro de los malignos (n=39), el carcinoma túbulo-papilar, los sarcomas y el tumor mixto maligno. La presencia de ulceración se observó en el 26% de los tumores malignos, mientras que en los benignos no se observó. Las neoplasias benignas y malignas presentaron un tamaño mayor a 5 cm en el 19% y 56% de los casos respectivamente. La necrosis microscópica se observó en el 51% de los tumores malignos, no observándose en ningún tumor benigno. Se halló una asociación entre la naturaleza maligna del tumor y la presencia de ulceración, el mayor tamaño tumoral y la necrosis microscópica. Con respecto al GHM, el 50% de los carcinomas se encontraba en Grado I (bien diferenciados). Al evaluar la asociación entre el tipo histológico y el GHM, se observó una asociación entre ellos (p < 0,05). Conclusiones: Si bien la alta frecuencia observada en el Cocker coincide con la bibliografía (Zatloukal et al. 2005), se observó también una elevada incidencia en el Pequinés y Ovejero Alemán. Esto podría estar asociado a una mayor población de perros de estas razas en la Pcia. de Buenos Aires. Los tipos tumorales más frecuentemente hallados al diagnóstico coinciden con la bibliografía (Misdorp 2002). Los resultados del presente estudio dan un mayor sustento a reportes previos que demuestran que la presencia de ulceración, el mayor tamaño tumoral y la necrosis microscópica se asocian estrechamente con la malignidad del tumor (Hellmén et al. 1993). La asociación encontrada entre el tipo histológico y el GHM indicaría que los carcinomas túbulo-papilares tienen un mejor pronóstico comparados con los restantes tipos histológicos, y que en coincidencia con reportes previos, el GHM tiene utilidad pronóstica (Peña et al. 2012).