CIVETAN   23983
CENTRO DE INVESTIGACION VETERINARIA DE TANDIL
Unidad Ejecutora - UE
artículos
Título:
Detección de genes de VTEC en muestras de carne provenientes de la ciudad de Nogoyá, Entre Ríos, Argentina
Autor/es:
ALONSO M; COLELLO R; ETCHEVERRÍA AI; ZARATE J; LÓPEZ A; PADOLA NL; PARMA AE
Revista:
Revista del Colegio de Veterinarios
Editorial:
Colegio de Veterinarios
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2012 vol. 50 p. 40 - 41
ISSN:
2250-5040
Resumen:
INTRODUCCIÓN: Escherichia coli verocitotoxigénico (VTEC) es un patógeno transmitido por alimentos asociado a casos de colitis hemorrágica o síndrome urémico hemolítico (SUH). El SUH es un desorden multisistémico caracterizado por presentar insuficiencia renal aguda, anemia hemolítica microangiopática y trombocitopenia (Elliot y Nichols, 2001). Constituye la principal causa de insuficiencia renal aguda y la segunda causa de insuficiencia renal crónica y de transplante renal en niños en la Argentina. Actualmente, nuestro país presenta el registro más alto de SUH en todo el mundo, con aproximadamente 500 casos nuevos declarados anualmente y una incidencia de 17/100,000 niños menores de 5 años de edad (Rivas y cols., 2010). Las verocitotoxinas (codificadas por los genes vt1 y vt2) son los principales factores de virulencia, que inhiben la síntesis proteica provocando la muerte celular (Strockbine et al., 1986). Si bien la detección de dichos genes en zona confluente sin el correspondiente aislamiento es incompleta y sólo puede considerarse como diagnóstico presuntivo, es un indicador de contaminación de las muestras analizadas (Fernández, et al., 2009; Etcheverría et al., 2010). El bovino es el principal reservorio de la bacteria que es eliminada en sus heces y se transmite al hombre a través de la ingestión de alimentos o agua contaminados con materia fecal o por medio del contacto directo con estos animales o con su ambiente (Parma et al., 2000; Parma et al., 2003, Padola et al., 2004, Fernández et al., 2010). Durante la faena, y fundamentalmente durante el desollado y la evisceración llegan a las superficies de las reses y de las vísceras, cepas de VTEC procedentes de la flora intestinal del animal (Blanco et al., 1996). Debido a que no existen estudios relacionados con este patógeno en la ciudad de Nogoyá, Entre Ríos, Argentina y que se han registrado casos de SUH desde el año 1996, el Departamento de Zoonosis de la Municipalidad de Nogoyá sumado a iniciativas de profesionales del sector privado consideró necesario investigar la presencia de genes codificantes de verocitotoxinas en distintas muestras de carnes y chorizos obtenidas en dicha ciudad, habiendo recurrido a la cooperación del Laboratorio de Inmunoquímica y Biotecnología, FCV-UNCPBA. MATERIALES Y MÉTODOS: Se analizaron 48 muestras de carne picada y 2 de chorizos provenientes de carnicerías, frigoríficos y fábrica de chacinados. Para el procesamiento de las muestras se utilizó un método rápido, consistente en cultivo en agua de peptona, centrifugaciones sucesivas para concentrar las bacterias y lisis celular en caliente para liberación de ADN. Se utilizó la técnica de PCR-multiplex para detectar los genes vt1-vt2. La reacción se visualizó mediante electroforesis en gel de agarosa con bromuro de etidio. RESULTADOS: Se observó un número elevado de muestras contaminadas con VTEC, confirmando las sospechas del Depto. de Zoonosis. Los genes vt2 y vt1 fueron detectados en 29 (58%) de las 50 muestras analizadas, siendo vt2 el que se encontró en mayor proporción. Dentro de las muestras positivas se observó la siguiente distribución de genes: 52% vt2, 42% vt2-vt1 y 7% vt1. DISCUSIÓN: La presencia de genes característicos de VTEC es un indicador de contaminación de las muestras analizadas (Fernández, et al.). En este trabajo se observó una mayor prevalencia de VTEC que la encontrada por Parma et al. (2000), Sanz et al. (2007) y Etcheverría et al. (2010). La predominancia del gen vt2 coincide con otros estudios realizados en nuestro país, donde se observó la misma tendencia en el ganado y en la carne bovina (Padola et al., 2004; Fernández et al., 2009; Etcheverría et al., 2010). Este dato es importante ya que las cepas productoras de vt2 están más relacionadas con casos de SUH (Paton y Paton, 2002). CONCLUSIÓN: Estos resultados indican que es necesario implementar estrategias de control para garantizar que no ingresen a la cadena alimentaria, alimentos que impliquen un riesgo para el consumidor. Una posibilidad es la incorporación de sistemas de aseguramiento de higiene y calidad alimentaria basados en la prevención y en la capacitación de los trabajadores del sector alimentario en cada uno de los eslabones de la cadena alimentaria. Estos sistemas como la aplicación de las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) y Análisis de Riesgos y Puntos Críticos de Control (HACCP) posibilitan minimizar la contaminación, evitando llegar al final del proceso con riesgos innecesarios. En definitiva, contribuyen a garantizar el manejo, la elaboración y la distribución de alimentos seguros e inocuos. BIBLIOGRAFÍA -Blanco, J.E.; Blanco, M.; Blanco, J. (1996). Escherichia coli toxigénicos en alimentos y muestras clínicas de origen humano y animal. Patogénesis y epidemiología 13: 207-221. - Elliot, M.; Nichols, W. (2001). Trombotic thrombocytopenic púrpura and hemolytic uremic syndrome. Mayo Clinic Proceedings. 76:1154-1162. -Etcheverría, A.I.; Padola, N.L.; Sanz, M.E.; Polifroni, R.; Krüger, A.; Passucci, J.; Rodríguez, E.M.; Taraborelli, A.L.; Ballerio, M.; Parma, A.E. (2010). Occurrence of Shiga toxin-producing E. coli (STEC) on carcasses and retail beef cuts in the marketing chain of beef in Argentina. Meat Science. 86: 418-421. -Fernández, D.; Padola, N.L.; Parma, A.E. (2010). Detección de Escherichia coli verocitoxigénica (VTEC) en terneros recién nacidos en dos temporadas de parición. Revista Argentina de Microbiología. 42: 116. -Padola, N.L.; Sanz, M.E.; Blanco, J.E.; Blanco, M.; Blanco, J.; Etcheverria, A.I.; Arroyo, G.H.; Usera, M.A.; Parma, A.E. (2004) Serotypes and virulence genes of bovine Shigatoxigenic Escherichia coli (STEC) isolated from a feedlot in Argentina. Vet. Microbiol. 100: 3-9. -Parma, A.E. (2003). Enfermedades transmitidas por alimentos: síndrome urémico hemolítico. Artículo de Revisión. 5 (1): 97-106. -Parma, A. E.; Sanz, M. E.; Blanco, J. E.; Blanco, J.; Viñas, M. R.; Blanco, M.; Padola, N.L. and Etcheverría A. I. (2000). Virulence Genotypes and Serotypes of Verotoxigenic Escherichia coli Isolated from Cattle and Foods in Argentina. Importance in Public Health. Europ. J. Epidemiol. 16, 757-762. -Paton, A.W.; Paton, J.C. (2002). Direct detection and characterization of Shiga toxigenic Escherichia coli by multiplex PCR for stx1, stx2, eae, ehxA and saa. Journal of Clinical Microbiology. 40: 271-274. -Sanz, M. E.; Villalobo, C.; Elichiribehety, E.; Arroyo, G. (2007). Prevalencia de Escherichia coli verocitotoxigénico en productos cárnicos de la ciudad de Tandil La Industria Cárnica. 146: 56-58. -Strockbine, N.A.; Marques, L.R.; Newland, J.W.; Smith, H.W.; Holmes, R.; O’Brien, A.D. (1986). Two toxin-converting phages from Escherichia coli O157:H7 strain 933 encode antigenically distinct toxins with similar biologic activities. Infection and Immunity 53, 135-140.